A lo largo de este pasado año 2022 han sido muchas las composiciones que se han estrenado por parte de las distintas formaciones musicales, tanto de bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales como de bandas de plantilla completa.
Coincide coincidiendo además con las que no se pudieron interpretar anteriormente a causa de la pandemia y con el regreso de las procesiones en Semana Santa y las diferentes salidas extraordinarias.
‘Y se hizo el Silencio’. Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas
La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas ofreció un concierto de marchas procesionales en la iglesia del Santo Ángel en la noche del pasado viernes 18 de marzo.
En él se estrenó una nueva composición. Se trata de ‘Y se hizo el Silencio…’, una obra de su director musical Fran Ortiz. Está dedicada al Señor del Silencio en su Desprecio de Herodes de la Hermandad de la Amargura.
‘La Amargura’. Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras
La Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras ofreció un concierto de marchas procesionales en San Juan de la Palma el pasado sábado 19 de marzo.
En él se estrenó un poema sinfónico dedicado a la titular de la coporación del Domingo de Ramos. Bajo el título de ‘La Amargura’, es una obra de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros.
‘Estrella Valiente’. Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras
La Hermandad de la Estrella cuenta con una nueva composición dedicada a su dolorosa por parte de la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras.
Se trata de ‘Estrella Valiente’, una obra de Jesús Salas Santos. Coincide el 90.º aniversario de su salida del año 1932, cuando la cofradía fue la única en salir en ese año en un clima de tensión y revueltas que hubo durante la II República.
Fue interpretada durante la función principal de instituto de la pasada Cuaresma en la iglesia de San Jacinto, y que posteriormente ha sido tocada la pasada Semana Santa.
‘Eterno pregonero’. Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito
Dentro de la festividad de Santa Cecilia, el colegio parroquial de San Bernardo albergó el pasado sábado 19 de noviembre un certamen con diferentes formaciones musicales, organizado por el Consejo de Bandas.
Una de las participantes fue la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito, que estrenó una nueva composición. Se trata de ‘Eterno pregonero’, una marcha dedicada a Pascual González y que tanta vinculación tenía con la corporación de la Calzá.
Ha sido realizada para la ocasión por José Manuel Sánchez Crespillo. Esta marcha se incorpora así en el repertorio de esta formación musical para el presente curso.
‘¡Hiniesta Dolorosa’!. Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor
El pasado sábado 12 de marzo, la Hermandad de la Hiniesta organizó un concierto de la Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor en la parroquia de San Julián.
Una de las composiciones estrenadas fue ‘¡Hiniesta Dolorosa!’, una obra de Cristóbal López Gándara.
‘¡Salve Encarnación!’. Banda de Música Municipal de la Puebla del Río
La pasada Cuaresma, la Banda de Música Municipal de la Puebla del Río ofreció su anual concierto organizado por la Hermandad de San Benito en las dependencias de las hermanitas de los Pobres.
Una de las piezas estrenadas ha sido ‘¡Salve, Encarnación!’. Se trata del himno de la coronación de la dolorosa de la Calzá escrita por el insigne y recientemente fallecido compositor Pascual González y que ha sido instrumentalizada para banda de música por Francisco J. Escobar.
‘De Cádiz… un Rosario’. Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz
Con motivo del 25.º aniversario de esta formación, la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz estrenó una nueva composición titulada ‘De Cádiz… un Rosario’, en el teatro Falla. Ha sido realizada para la ocasión por Cristóbal López Gándara.
‘Las Siete Palabras’. Banda de Música del Carmen de Villalba del Alcor
‘Las Siete Palabras’ es una composición estrenada el pasado 27 de marzo en el teatro Quintero por parte de la Banda de Música del Carmen de Villalba del Alcor. Una marcha dedicada a la corporación del Miércoles Santo, ha sido escrita por Manuel Marvizón.
‘Vivencias’. Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de los Gitanos
El pasado sábado 26 de febrero, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de los Gitanos interpretó sus sones en la iglesia conventual del Santo Ángel, dentro del ciclo de conciertos que organiza la Asociación Parroquial de los Desamparados.
En este acto se estrenó una nueva composición musical. Bajo el título de ‘Vivencias’, es una obra del joven Álvaro Pérez Muñoz, con arreglos de Pedro M. Pacheco. Esta dedicada a la propia formación musical.
‘Esperanza de los caídos’. Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla estrenó una nueva marcha, bajo el título de ‘Esperanza de los caídos’. Ha sido compuesta por Daniel Albarrán y dedicada a José Balado, fallecido en el año 2020 y hermano de la Esperanza de Triana.
‘Nieves, Virgen María, Esperanza Nuestra’. Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras
El pasado mes de agosto, la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras ofreció un concierto en Bormujos. En él estrenó una nueva marcha dedicada a la Virgen de las Nieves de esta localidad. Realizada por Domingo Daza, se titula ‘Nieves, Virgen María, Esperanza Nuestra’.
‘Flores de talco a Rocío’. Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas
El compositor Gustavo Pedrero realizó una nueva obra titulada ‘Flores de talco a Rocío’. En esta original marcha, dedicada a la Blanca Paloma, la interpreta el grupo de tamborileros del Rocío junto con la Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.
‘Dolor y Gloria’. Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras
En la pasada Cuaresma, la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras realizó un concierto de marchas procesionales en la basílica de la Hermandad del Cachorro. En él se estrenaron tres nuevas composiciones dedicadas a la Virgen del Patrocinio y que se pudieron escuchar en su estación de penitencia la pasada Semana Santa.
‘Dolor y Gloria’ es una composición de José Luis González Arenal. Este autor ha realizado también recientemente la marcha ‘Corpus Meum’.
‘La calle de las flores’. Asociación Filarmónica de las Nieves de Olivares
En este año 2022, la Hermandad de la Pastora de Capuchinos cuenta con dos nuevas composiciones.
Durante el acto de sones y alabanzas a la Divina Pastora del pasado 13 de mayo, la Asociación Cultural Filarmónica de las Nieves de Olivares estrenó la marcha ‘La calle de las flores’. Es una obra del director de la formación, Manuel Alejandro González Cruz y de Antonio Javier Rodríguez Rojas.
Vídeos: Banda de las Tres Caídas, erbeso, Gustavo Pedrero, Pasarela Records, Oliva de Salteras, Nieves de Olivares, Hermandad de la Hiniesta, Daniel Albarrán, Banda del Carmen de Villalba del Alcor, Banda de Música de la Puebla del Río,
Reportajes relacionados
Las marchas procesionales estrenadas en 2022 (IV)
Las marchas procesionales estrenadas en 2022 (III)