Un monaguillo que interacciona con el espectador ofreciéndole una estampa del Cristo de la Buena Muerte.
Es la composición elegida por el pintor Manuel Mena Bravo para plasmar el cartel del Pregón Universitario de la Semana Santa de Sevilla de 2023, obra que ha sido presentada este pasado martes 17 de enero en la casa de hermandad, durante el acto de proclamación del pregonero universitario, que recae en Ricardo Mena-Bernal.
El cartel del pregón universitario
Según ha explicado su autor, la obra es una pintura realizada al óleo sobre lienzo de lino belga con unas dimensiones de 81 x 116 cm, en la que se encuentra a un monaguillo, en este caso con las vestimentas propias de los que acompañan el paso del crucificado, como protagonista del cartel.
El monaguillo, de cuerpo entero, se presenta mirando directamente al espectador y con una sonrisa traviesa. En un gesto rápido, avanzando el pie derecho, nos ofrece con su mano izquierda una estampita del Señor, mientras sostiene con la otra su canastillo. Ese «gesto rápido» queda reflejado mediante la superposición de planos que el artista aprovecha de la toma de diferentes fotografías y de las deformaciones provocadas por distintas aplicaciones fotográficas creadas para teléfonos móviles, entroncando de esta manera con la temática desarrollada en obras anteriores como parte de la investigación de su tesis doctoral.
El momento tiene lugar sobre un fondo completamente vacío y plano en el que predomina el blanco, pasando levemente a tonos amarillos en la parte superior y azules en la inferior. Este fondo sitúa al protagonista en un lugar ambiguo donde no aparece ni la línea de horizonte, siendo la única aproximación a la realidad la sombra proyectada de la propia figura y el texto de la manera más sutil, consiguiendo de esta forma dar volumen a la misma y situarla en el espacio, una clara referencia por parte del artista a la obra Pablo de Valladolid, de Diego Velázquez, y a otras obras posteriores.
La idea de Mena es presentar al monaguillo como «pregonero de pregoneros pregonando al Cristo de la Buena Muerte», al Señor. «Ofreciéndonos esa estampa, un gesto sencillo, una imagen habitual y típica de nuestra Semana Santa, nos está contando algo mucho más profundo y trascendental: cómo un niño, casi sin darse cuenta, nos ofrece inocentemente el mensaje más importante con el que nos tenemos que quedar, la entrega total, y nos invita a cogerlo», ha explicado.
Fotogalería
Fotografía: Hermandad de los Estudiantes.