INRI es un medio de comunicación cofrade que trata sobre la actualidad de las hermandades de Sevilla durante los 365 días al año, y está apoyado con contenido audiovisual, tanto vídeos como fotografías, así como entrevistas, artículos de opinión y diversos reportajes. Su andadura comenzó el lunes 3 de septiembre de 2018.
Equipo
El equipo de está conformado por los siguientes miembros:
Dirección
Carlos Iglesia. Director general en INRI. Es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla. Creó y dirigió De Nazaret a Sevilla. Colaborador en Andalucía Cofrade de Onda Cero. Hermano de Pino Montano y la Macarena. Twitter: @CarlosIglesia86
Noticias y opinión
Alberto Espinosa. Columnista de opinión ‘Ahí Queó..’ en INRI. Es escritor. Hermano de las Angustias y el Nazareno de Jerez de la Frontera. Twitter: @alb_espinosa
Ángel García. Redactor en INRI. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Presenta el programa A la Gloria. Hermano de la Esperanza de Triana. Twitter: @AngelTrianero74
Bernardino Sañudo. Redactor en INRI. Es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla. Estudia un máster sobre Patrimonio Histórico.
Pepe Trashorras. Redactor en INRI. Es gradiado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Hermano de la Estrella. Twitter: @PepeTrashorrasM
Crónicas
Benito Álvarez. Fotógrafo en INRI. Es fotógrafo profesional. Hermano del Buen Fin. Twitter: @Benito77916728
Miguel D’herbe. Fotógrafo en INRI. Es estudiante. Hermano de Pino Montano. Twitter: @MiguelitoDherbe
Jesús Elías. Fotógrafo en INRI. Es auxiliar administrativo y funcionario. Hermano de San Gonzalo y San Benito.
Edu García. Fotógrafo en INRI. Trabajador en PLV y fotógrafo profesional. Hermano de Monte-Sión y la Macarena. Twitter: @edugarciafoto
Rodo Janeiro. Videógrafo en INRI. Es hermano de la Sacramental de Tomares. Twitter: @RodoJaneiro
Salvador Quevedo. Videógrafo en INRI. Es ingeniero técnico industrial. Hermano del Ecce Homo de San Fernando y de la Esperanza de Triana. Twitter: @salvaquevedo
Luis Selvático. Fotógrafo en INRI. Es diplomado en Estadística. Hermano de la Macarena y del Amor de Cádiz. Twitter: @lselvatico
Ángela Vilches. Fotógrafa en INRI. Es graduada en Derecho por la Universidad de Sevilla y también es tanatopractora. Hermana de la Macarena. Twitter: @AngelaSev92
Posicionamiento
Antonio Barrera. Posicionamiento en INRI. Hermano de la Esperanza de Triana. Twitter: @barrera_52
Jesús Martín. Posicionamiento en INRI. Es auxiliar en farmacia. Twitter: @JesusME87
Conciertos
El pasado sábado 9 de noviembre del año 2019, INRI Información organizó un concierto benéfico de marchas procesionales, que corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol, en la parroquia de San Román. Presentado por Antonio Ojeda, este acto fue a beneficio de Cáritas Parroquial.
Carteles
Este medio de comunicación ha editado el cartel INRI 2019, cuyo protagonista en esta ocasión es el Señor de la Sentencia, siendo realizada por Ángela Vilches.
En él se puede contemplar al titular de la Hermandad de la Macarena en la Madrugá de 2018, bajo la luna de Parasceve, reflejando los contrastes de luz del propio paso y la oscuridad de la noche de la capital hispalense, en una estampa sencilla pero a la vez emotiva e impactante.
El cartel INRI 2020 tiene como protagonista el cortejo de la Hermandad de los Estudiantes durante el pasado Martes Santo.
Esta fotografía ha sido realizada por Ángela Vilches. En él se puede contemplar al último tramo del cortejo del paso del Cristo de la Buena Muerte de la corporación universitaria, que se puede contemplar al fondo de la imagen.
Bajo la luz del atardecer del Martes Santo se puede ver una estampa, hasta el pasado año, inédita en su discurrir por la calle San Pablo, camino de la Carrera Oficial. Cabe recordar que además coincide con el 400.º aniversario de la hechura de la imagen de Juan de Mesa.
En palabras de su propia autora, quería destacar “el recogimiento de la cofradía en un momento inédito para ellos bajo las últimas luces del día de un bello Martes Santo”.
El cartel INRI 2021 está protagonizado por el Señor del Gran Poder con una fotografía realizada por Luis Selvático.
En este sentido, para este año se ha querido recoger uno de esos momentos con la última vez que bajó de su altar para estar con todos sus fieles y devotos. En concreto, fue el efectuado de manera extraordinaria desde el viernes 2 al domingo 4 de octubre, por el 400.º aniversario de su hechura, cuyo año jubilar se ha prolongado para este 2021. Además, fue el único que puedo llevar a cabo el pasado año 2020.
Porta la nueva túnica ‘de los devotos’ y está con las manos entrelazadas. La imagen se encuentra flanqueada por uno de los faroles de su paso. En segundo plano, en el altar de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, se puede ver el simpecado de la corporación, una de sus principales insignias del cortejo del paso de palio. Además se puede ver otros elementos, como un ángel y dos jarras de claveles rojos.
Se trata de una instantánea de un fuerte carácter simbólico y que representa esta próxima Semana Santa tan atípica.
El cartel INRI 2022 es una instantánea hecha por el compañero Benito Álvarez.
Bajo el título de ‘La espera’, se trata de una fotografía hecha en blanco y negro, donde se ve a los nazarenos de la Hermandad de la Paz en la plaza del Triunfo con Miguel de Mañara, teniendo de fondo las murallas del Alcázar, la catedral y la Giralda.
Simboliza esa eterna espera de los cofrades a lo largo de estos dos años a causa de esta pandemia y que se culminará en esta próxima Semana Santa, donde se podrá ver de nuevo los diferentes cortejos procesionales, recuperando así esta normalidad.
*NOTA: Los carteles están disponibles a la venta al precio de un euro.