Anuario cofrade del año 2022 (I)

Publicado por

Se va despidiendo este año 2022 para dar comienzo 2023. Sin lugar a dudas este año ha sido el año del regreso de las diferentes estaciones de penitencia a la catedral, aunque la lluvia hizo acto de presencia el Lunes y Martes Santo.

También ha sido un año de pérdidas como la del capataz Juanma Martín y de Pascual González. Tuvo hubo elecciones en la Esperanza de Triana y el Consejo, además de la celebración del vía lucia extraordinario de la Virgen de la Aurora de la Resurrección.

Fallece el capataz Juanma Martín ‘la voz de bronce’

En la mañana de este domingo 16 de enero, se ha podido el triste fallecimiento del capataz Juanma Martín Jiménez.

Juanma Martín Jiménez ha sido el capataz del Señor de la Salud de la Hermandad de los Gitanos a lo largo de estas últimas décadas. Su voz quebrada e inconfundible y su ardua labor al frente del martillo quedará para siempre no solo en la historia de la corporación, sino en la Semana Santa hispalense.

Padre de los también capataces Juan Manuel y Luis, llegó a acompañar con sus hijos los pasos en las cofradías del Dulce Nombre de Bellavista, la Trinidad y San Roque.

400.º aniversario del Cristo de la Fundación de los Negritos

La Hermandad de los Negritos celebró el 400.º aniversario de la hechura del Cristo de la Fundación de los Negritos.

A finales de enero presentó sus actos y cultos conmemorativos, además del cartel, una obra de Fernando Vaquero. Entre ellos destaca el estreno de la película ‘Los Negros’, donde incluso llegó a ser candidata a la nominación en los Premios Goya.

Fallece el capataz de la Virgen de los Reyes, Eduardo Bejarano Uceda

La Asociación de la Virgen de los Reyes dio a conocer este sábado 29 de enero que su capataz Eduardo Bejarano Uceda ha fallecido.

Desde hace más de cien años, la familia de los Bejarano comanda el paso de la patrona de Sevilla y su archidiócesis, comenzando con Eduardo Bejarano Vélez y pasando a lo largo de varias generaciones.

<p» style=»text-align: justify;»>Fallece Pascual González, fundador de los Cantores de Híspalis

Este domingo 6 de febrero falleció tristemente el insigne artista, cantante y fundador de los Cantores de Híspalis, Pascual González.

A lo largo de su vida, Pascual González escribió un millar de obras de distintos estilos musicales y para cantantes de la talla de Paloma San Basilio, el Dúo Dinámico o Massiel, entre otros. Además escribió uno de los himnos de su equipo, el Real Betis Balompié.

Con los Cantores de Híspalis son innumerables sus sevillanas. Muchas de ellas dedicadas a los titulares de las distintas corporaciones de Sevilla, con especial devoción a los de la corporación de la Calzada. En el atril son muchos los que ha pronunciado a lo largo de su vida, aunque faltó el de la Semana Santa de Sevilla.

En estos últimos años, Pascual González y los Cantores de Híspalis realizaban una gira con su espectáculo ‘Cristo, Pasión y Esperanza’, que narra la Pasión y Muerte de Nuestro Señor.

El cartel de la Semana Santa de Manolo Cuervo

El pasado 19 de febrero se presentó en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur el cartel de la Semana Santa de Sevilla de este año 2022. Se trata de una obra de Manolo Cuervo, protagonizado por el Cristo de la Expiración del Cachorro.

El crucicficado el eje central del cartel anunciador. Una imagen que, según Cuervo, “está tomada de una fotografía que la hermandad tiene publicada en uno de sus libros”. Este acrílico realizado sobre 640 gramos de papel de algodón y papel fabriano, con dimensiones de 105 x 75 centímetros, también guarda una emotiva historia que se refleja en la vieja y deteriorada estampa de la Esperanza de Triana que aparece en el margen superior derecho. Pegada sobre la pintura, esta estampa guarda muchos recuerdos para el pintor. “

El estreno de la película ‘Parasceve

La película sobre la Semana Santa hispalense ‘Parasceve’, dirigida por el andaluz Hilario Abad, se estrenará el próximo viernes 25 de febrero en las principales salas de cine de toda España.

Desde un enfoque actualizado, pretende seguir sigue la estela de las obras cinematográficas que el cine ha dedicado a la Semana Mayor hispalense, desde las grabaciones históricas de los hermanos Lumière hasta la dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, entre otras.

Llegó a ser candidata a las nominaciones en los Premios Goya.

Fallece el capataz Luis León Pérez

Este miércoles 2 de marzo se pudo conocer que el capataz Luis León Pérez ha falleció. Luis León comandaba el paso de la Virgen de las Tristezas de la Hermandad de Vera Cruz. Era una persona muy querida y apreciada en el seno de la corporación del Lunes Santo.

También llegó a llevar el paso a lo largo de estos años de varias cofradías, como el misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén, el de la Carretería, el del Señor ante Anas del Dulce Nombre o el de la Soledad de San Buenaventura, además de la provincia como en la Soledad de Castilleja. De igual modo, fue miembro de junta de Madre de Dios del Rosario.

El viacrucis de las hermandades prresidido por el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento

El pasado lunes 7 de marzo tuvo lugar el viacrucis de las hermandades organizado por el Consejo. Este año estuvo presidido por la imagen del Señor del Soberano Poder en su Prendimiento de la corporación de los Panaderos.

Para la ocasión, la imagen lució la túnica de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, restaurada por José Antonio Grande de León. Además fue portado en unas andas cedidas por la entidad de los Gitanos. La imagen salió a las 17.30 para estar en la catedral poco antes de las 20.00 horas y presidir este piadoso acto.

La salida del Cristo del Mandato del Sagrado Lavatorio después de 360 años

El Cristo del Mandato de la inactiva Hermandad del Sagrado Lavatorio volverá a salir tras 360 años. Lo hizo en viacrucis por las calles de la judería el pasado viernes 11 de marzo, dejando así una de las novedosas estampas de esta Cuaresma.

El pregón de Julio Cuesta marca la antesala de la próxima Semana Santa

El pasado domingo 3 de abril tuvo lugar el pregón de la Semana Santa que corrió a cargo del cofrade Julio Cuesta. Se trata de uno de los actos principales de esta Cuaresma y que marca la antesala de esta inminente Semana Santa.

Además la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla fueron los encargados de interpretar las marchas. Además de la tradicional ‘Amarguras’, lo hizo también con ‘Corpus Christi’, elegida por el propio pregonero.

El regreso de las procesiones en Semana Santa

La mejor noticia ha sido el regreso de las procesiones en la Semana Santa de este año 2022. Tras un aciago y negro 2020 y un 2021 con un ‘quiero y no puedo’, llegó por fin una Semana Mayor tal y como siempre hemos conocido.

Las distintas cofradías pudieron hacer sus respectivas estaciones de penitencia y sus hermanos acompañaron a sus respectivos titulares. Volvieron las bullas a una ciudad que ya ansiaba tener a sus imágenes y celebrar esta fiesta tan nuestra como es la Semana Santa.

La lluvia rompió por completo el Lunes Santo

Sin lugar a dudas, y después de todo este tiempo, se sigue sin entender la actitud de determinadas juntas de gobierno en varias hermandades del Lunes Santo, ante los partes meteorológicos que se ofrecían.

A pesar del 90% de probabilidad de lluvia por la tarde, San Pablo, la Redención, Santa Genoveva, San Gonzalo y las Aguas decidieron salir.

San Pablo y Santa Genoveva se refugiaron en la catedral, regresando de nuevo en la mañana del Sábado Santo y en el mismo día por la noche, respectivamente. Redención se metió en la catedral, aunque posteriormente lo hizo en el Salvador después de la tromba de agua, volviendo después de Semana Santa en andas.

San Gonzalo, al igual que Santa Genoveva, se quedó en la catedral volviendo a su parroquia el mismo día. Las Aguas lo tuvo que hacer en la Magdalena refugiándose bajo una intensa lluvia regresando el mismo día.

Un Martes Santo sin cofradías en la calle

El Martes Santofue una jornada donde las lluvias y las precipitaciones hicieron acto de presencia durante todo el día, e impidió que ninguna de las ocho cofradías del día pudieran hacer su estación de penitencia de manera coherente, evitando así alguna de las escenas vividas el Lunes Santo.

El pregón de las Glorias de Manuel Vizcaya y el traslado de la Virgen del Carmen de Calatrava

Este sábado 21 de mayo tuvo lugar el pregón de las Glorias en la catedral hispalense. Fue pronunciado por el capataz Manuel Vizcaya y estuvo presidido por la Virgen del Carmen de Calatrava.

La imagen fue a la catedral a través de una procesión fluvial por el río, desembarcando poco antes de llegar a la Torre del Oro para adentrarse por el barrio del Arenal. Posteriormente regresó con su paso, donde visitó a las hermandades de su feligresía.

El vía lucis extraordinario de la Virgen de la Aurora de la Resurrección

El pasado domingo 22 de mayo, la Virgen de la Aurora de la Hermandad de la Resurrección procesionará en vía lucis extraordinario con motivo del 50.º aniversario de la aprobación de las primeras reglas de la entidad.

La imagen fue en las andas de la Virgen del Rosario de Monte-Sión acompañó los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras. Uno de los momentos más destacados fue su visita a la parroquia de San Julián, donde además le acompañó en ese tramo la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.

La venida de la Virgen del Rocío a su aldea después de casi tres años

La Virgen del Rocío fue llevada el domingo 29 de mayo a su santuario tras casi tres años sin poder estar a causa de la pandemia del COVID. Fueron casi trece horas de traslado donde se vivieron momentos muy emotivos, anhelados y esperados por todos los miles de fieles y devotos que la acompañaron.

Previamente, hizo una salida extraordinaria por las calles de Almonte, donde le acompañaron centenares de miles de personas.

Sergio Sopeña reelegido como mayor en la Esperanza de Triana

La Hermandad de la Esperanza de Triana celebró el pasado miércoles 22 de junio cabildo de elecciones. A estos comicios se ha presentado una sola candidatura, encabezada por el actual hermano mayor, Sergio Sopeña.

De los 1099 votos emitidos, 842 fueron a favor de la única concurrida. De los 257 restantes, por el momento no se han dado a conocer cuántos han sido en blanco y nulos.

Francisco Vélez es reelegido como presidente del Consejo de Hermandades

El pasado lunes 27 de junio, el Consejo de Hermandades ceñebró cabildo de elecciones. En estos comicios fue reelegido Francisco Vélez como presidente de esta institución de San Gregorio.

Las votaciones comenzaron a partir de las 20.00 horas, donde se presentaron los hermanos mayores de las 125 hermandades están citados a ella. A su finalización se procedió al recuento.

De todos ellos, 101 fueron a favor de la candidatura de Vélez, mientras que sólo veintidos fueron para la otra presidida por José Félix Romero. Además hubo dos sufragios en blanco. Hubo una que no asistió a estos comicios a votar, el Inmaculado Corazón de María de Torreblanca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s