Anuario cofrade del año 2023 (I)

Publicado por

Se va despidiendo este año 2023 para dar comienzo 2024. Sin lugar a dudas es un año marcado por la celebración del Santo Entierro Grande, además de la reordenación de diferentes jornadas de la Semana Santa.

También de extraordinarias como el viacrucis del Cristo de la Expiración del Cachorro, o la salida del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión a la catedral.

La recuperación del barco de la Virgen de Consolación de la Sed tras el robo

La Hermandad de la Sed dio a conocer el pasado 1 de febrero de la aparición del barquito que fue robado a finales del año 2020, donde además lo ha hecho manera íntegra. Su hermano mayor, José Cataluña dio a conocer más detalles en torno a esta aparición.

Primeramente fue dispuesto en dependencias policiales, para posteriormente poder restaurarlo. Lo volvió a lllevar la Virgen de Consolación el pasado Miércoles Santo.

El viacrucis extraordinario del Cristo de la Expiración del Cachorro

El pasado domingo 26 de febrero, Sevilla vivió uno de los grandes momentos que perdurarán en el recuerdo de los presentes

El Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro realizó un viacrucis extraordinario por las calles del barrio de Triana, con motivo del 50.º aniversario del fatídico incendio en el altar de quinario, donde calcinó a la anterior Virgen del Patrocinio y afectó gravemente al crucificado de Ruiz Gijón.

Visitó a las hermandades de la Estrella (que se encontraban en San Jacinto por la celebración de su quinario), la Esperanza de Triana y la O.

El viacrucis de las hermandades presidido por el Cristo de las Almas de los Javieres

El pasado lunes 27 de febrero, la Hermandad de los Javieres marcó en oro una de las jornadas más importantes de su historia.

El Cristo de las Almas presidió el viacrucis de las hermandades que organiza el Consejo, en un piadoso acto donde pudieron acompañar a este portentoso crucificado en un frío Lunes de Cuaresma.

El año jubilar de Santa Marta y el viacrucis externo del Cristo de la Caridad

La Hermandad de Santa Marta ha celebrado este año 2023 su año jubilar. En este sentido, uno de los actos más destacados fue la celebración de un viacrucis externo del Cristo de la Caridad de la Hermandad de Santa Marta por la feligresía el pasado martes 28 de febrero.

Así lo dispuso la corporación del Lunes Santo, coincidiendo con el año jubilar concedido a la entidad.

La polémica en torno al Miércoles Santo

El miércoles 30 de noviembre de 2022 se acordó en la reunión de las hermandades del Miércoles Santo con el Consejo el orden de paso de la jornada. En este sentido, se fijó que el orden será finalmente el siguiente: el Carmen, el Buen Fin, la Sed, San Bernardo, la Lanzada, el Baratillo, los Panaderos, las Siete Palabras y el Cristo de Burgos.

Se fijo que el Buen Fin, que adelanta ostensiblemente su puesto al segundo lugar, volvería por el Postigo y la Lanzada llegaría a la plaza del Duque por la calle Jesús del Gran Poder. Se produciría dos cruces, el de la Sed con San Bernardo en la confluencia de Laraña, Cuna y Orfila y las Siete Palabras con el Cristo de Burgos en la avenida de la Constitución, similar al que ocurría el pasado año 2022 con la corporación de San Vicente y los Panaderos.

Generó una agria polémica con comunicados de diferentes hermandades, como el Buen Fin, el Cristo de Burgos o el Carmen.

Los otros cambios en la Semana Santa de 2023

Otros cambios se produjeron en diferentes días. De cara al Domingo de Ramos, se ha confirmado el orden de paso que se aprobó por mayoría simple el pasado lunes 24 de octubre en la reunión de las hermandades del día. En ella, por mayoría simple, se decidió un cambio en el orden de paso de las cofradías para la jornada. Se confirma que habrá un nuevo una permuta entre la Hiniesta y la Paz y la Estrella con la Amargura, conformándose de la siguiente manera: La Borriquita, Jesús Despojado, la Hiniesta, la Cena, la Paz, San Roque, la Amargura, la Estrella y el Amor.

Otra de las principales novedades, radicó en el Jueves Santo. En este sentido, se cambió por completo el orden de paso en la jornada, quedando de la siguiente manera: Los Negritos, las Cigarreras, la Exaltación, el Valle, Monte-Sión, la Quinta Angustia y Pasión. Con todo ello, y según lo establecido por el propio Consejo, evitaría los cruces de Pasión y la Exaltación en la plaza del Salvador, y el de Pasión y el Valle a la altura del banco de España.

Para finalizar, en la Madrugá. No hubo cambios de orden de paso, pero sí cambios de recorrido, en especial en la Esperanza de Triana y el Gran Poder para solventar su cruce en Zaragoza con Reyes Católicos y San Pablo. El Gran Poder discurrirá de regreso por Adriano, visitando al Baratillo,  para transitar por López de Arenas y Santas Patronas, mientras que la Esperanza de Triana revire hacia Zaragoza y llegar a la Plaza Nueva y Tetuán. Como consecuencia, ambas alargarían sus respectivos recorridos y permitiría al Calvario salir de manera directa por Murillo, plaza de la Magdalena y O’Donell, sin tener que adelantar su salida y yendo a Carrera Oficial de manera directa, tal y como lo hacía hasta 2017. Además, el Silencio evitaría dar un rodeo por la plaza de la Gavidia.

El Santo Entierro Grande

El pasado Sábado Santo, la capital hispalense acogió el Santo Entierro Grande, con motivo del 775.º aniversario de la Reconquista del Rey San Fernando y la restitución del culto cristiano.

Se trata de una procesión magna que dejó estampas para la historia y que permanecerá en el recuerdo de todos los presentes.

La lluvia impidió la celebración de la procesión del Corpus Christi

Sin lugar a dudas, fue una procesión de Corpus Christi que quedará marcada en el recuerdo.

La lluvia impidió que no se pudiera celebrar por las calles de la ciudad. El día de las vísperas, el miércoles 7, el cabildo catedral anunció su suspensión, justo antes de que se llegase a efectuar el traslado de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa a su altar de la plaza de San Francisco. Por lo tanto no pudo salir, al igual que el Señor de la Sagrada Cena al palacio arzobispal ni Santa Lucía a la calle Francos.

La salida extraordinaria a la catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión a la catedral

En este año 2023 se celebra el 125.º aniversario de la consagración de Sevilla al Corazón de Cristo y del 75.º aniversario de la edificación y bendición del Monumento Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache.

Por este motivo, y a petición del Apostolado de la Oración, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión fue llevado a la catedral de manera extraordinaria para presidir una misa estacional, para posteriormente regresar de nuevo a su templo.

A la ida le acompañó la Agrupación Musical Virgen de los Reyes y a la vuelta la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de las Tres Caídas de Triana.

La clausura del comedor social del Dulce Nombre de Bellavista

La Policía abrió una investigación en torno al comedor social del Dulce Nombre de Bellavista por un posible fraude.

Al parecer, los responsables que recogían la fruta y los distintos productos del Banco de Alimentos que iban a ser destinados al comedor social, derivaron a una tienda de un familiar en el barrio del Cerro del Águila. Incluso hay vídeos que podrían demostrar está hipótesis.

Días después, la hermandad anunció su clausura cautelar.

Llegada a San Lorenzo de los titulares del Buen Fin y la Pastora de San Antonio

El pasado domingo 25 de junio se efectuó el traslado de la Pastora de San Antonio y de los titulares de la Hermandad del Buen Fin, tanto al crucificado como la Virgen de la Palma y a San Antonio de Padua, a la vecina parroquia de San Lorenzo.

Este hecho se debe a las labores de reparación, pinturas y limpieza de su sede canónica durante el periodo estival. Ya se encuentra aprobado por el párroco Francisco de los Reyes, y ratificado por la autoridad eclesiástica.

Deja un comentario