Almas de Sevilla en un emotivo viacrucis de las hermandades

Publicado por

El pasado lunes 27 de febrero, la Hermandad de los Javieres marcó en oro una de las jornadas más importantes de su historia.

El Cristo de las Almas presidió el viacrucis de las hermandades que organiza el Consejo, en un piadoso acto donde pudieron acompañar a este portentoso crucificado en un frío Lunes de Cuaresma.

El traslado a la catedral del Cristo de las Almas

A las 16.30 horas se abrieron las puertas de Omnium Sanctorum para la salida del cortejo procesional, cuyos hermanos portaron cera negra. Además, para la ocasión, la corporación del Martes Santo restauró su cruz de guía.

Minutos después, los primeros rayos de Sol llegaron al Cristo de las Almas, algo que no ocurría desde 2019. Fue portado en las andas cedidas por la Hermandad de Montserrat, en posición vertical.

Prosiguieron por la calle Feria en este traslado, y se postraron ante la capilla de Monte-Sión, San Juan de la Palma y la de la Divina Pastora. Tras alcanzar el Pozo Santo y la Misericordia, llegaron a la plaza de la Encarnación.

Numerosos fieles se acercaron para ver a la imagen, que continuó tras pasar la Anunciación, por la plaza del Salvador. En todo momento, estuvo acompañado por la capilla musical y la escolanía de María Auxiliadora.

Caía la noche, cuando el cortejo llegó a la puerta de Palos de la catedral y poco antes de las 20.00 horas lo hacía el Cristo de las Almas, para dar comienzo con este viacrucis.

El viacrucis y su traslado de vuelta

En el interior de la catedral se rezaron las catorce estaciones con el crucificado de Pires Azcárraga. Cada una de ellas se pudo ver las cruces de guía de diferentes corporaciones, que se dispusieron por las naves de la catedral.

Tras terminar el viacrucis, el Cristo de las Almas llegó hasta la capilla real, donde se postró en la puerta ante la Virgen de los Reyes, antes de su salida de la catedral, que lo hizo a las 21.30 horas.

A pesar del frío reinante, el Cristo de las Almas prosiguió en un regreso sobrio y elegante. Tras pasar por el Salvador, pasó por Orfila, donde está la capilla de San Andrés, para continuar por la parroquia de San Andrés.

Momentos muy emotivos en la plaza de San Martín, en la sede de la Lanzada, para continuar por las calles de su barrio. A las 01.30 horas hizo su entrada, en una jornada que, sin lugar a dudas, estará siempre en el recuerdo de esta corporación de origen jesuita.

Fotogalería

Vídeos: Carlos Iglesia y Salva Quevedo.

Fotografías: Benito Álvarez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s