Sevilla ha vivido una de las Semana Santa más intensas que se recuerdan en este siglo XXI. En ella todas las cofradías han podido hacer su estación de penitencia gracias al buen tiempo, donde se suma además el inolvidable Santo Entierro Grande.
Por todo ello, en estas vísperas de Semana Santa se vivieron momentos de mucho trabajo e ilusión por parte del equipo de priostía de estas entidades para que todo estuviera a punto en la Semana Mayor hispalense.
Pino Montano
Todo preparado en Pino Montano para la realización de la estación de penitencia del Señor de Nazaret y la Virgen del Amor. La imagen del nazareno, que luce su tradicional túnica blanca, fue subido a su paso de misterio de forma pública el pasado Domingo de Pasión.
Dulce Nombre de Bellavista, desde la carpa
Por otra parte, todo está preparado para la salida del Dulce Nombre de Bellavista. Lo hará desde una carpa instalada en el patio trasero de la parroquia del Sagrado Corazón.
Jesús Despojado, con la nueva túnica
En la capilla del Mayor Dolor de Molviedro estuvo en sus respectivos pasos procesionales los titulares de Jesús Despojado. En este sentido, la imagen cristífera estrenó una nueva túnica.
Los nuevos ropajes del apostolado de la Cena
En su paso de misterio estuvo el Señor de la Sagrada Cena. Para la ocasión, el apostolado estrenó unos nuevos ropajes y que tuvo un carácter más historicista.
El Cristo de las Aguas en su paso procesional
En la misma puerta de su capilla estaba el Cristo de las Aguas presidiendo su paso procesional. Los priostes ultimaban los detalles de cara al Lunes Santo.
A la espera de un Martes Santo en Santa Cruz
Un anhelado Martes Santo llegó a Santa Cruz. Después de cuatro años pudieron hacer su estación de penitencia.
Días antes ya se encontraban sus titulares en sus respectivos pasos.
El paso del Cristo del Amor y el misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén en el Salvador
Los titulares cristíferos de la Hermandad del Amor ya se encuentran en sus pasos procesionales, a la espera de un nuevo Domingo de Ramos. El crucificado se dispone sin potencias, por el momento, mientras que el Señor de la Sagrada Entrada preside su paso tras haber celebrado su besapiés la pasada semana.
Los titulares del Silencio en sus pasos procesionales
En la iglesia de San Antonio Abad también fue testigo de los titulares de la Hermandad del Silencio en sus respectivos pasos procesionales, de cara a la tan ansiada Madrugá.
Cada uno de ellos estuvo en cada una de las naves del templo.
El besapiés y besamanos en la Quinta Angustia
Como cada Jueves de Pasión y Viernes de Dolores, estaban dispuestos en su capilla la Virgen de la Quinta Angustia y el Cristo del Sagrado Descendimiento en besamanos y besapiés, respectivamente.
A su finalización fueron llevados a su paso.
La Virgen de la Presentación del Calvario en su paso
También en la Magdalena, en concreto en el trascoro del templo, estaba la Virgen de la Presentación de la Hermandad del Calvario en su paso de palio de cajón.
La Virgen del Rosario, preparada para su estación de penitencia
A falta de las flores, la Virgen del Rosario de la Hermandad de Monte-Sión se presentó ya vestida para su estación de penitencia este Jueves Santo y con la candelería fundida. Luce el manto de salida realizado por el taller de Sobrinos de Esperanza Elena Caro entre 1971 y 1973, que fue restaurado de cara a su coronación canónica.
También está el paso de misterio del Señor de la Sagrada Oración en el Huerto, llevando túnica morada para la ocasión.
Los titulares de los Javieres en sus pasos procesionales
Tras el besapiés del Cristo de las Almas de la Hermandad de los Javieres, la imagen fue subida a su paso procesional, al igual que lo hicieran con la Virgen de Gracia y Amparo días atrás.
El Señor de la Paz del Carmen en su paso de misterio
También en Omnium Sanctorum se encuentran los pasos de misterio y de palio de la Hermandad del Carmen, aunque la dolorosa no ha sido aún dispuesta en sus andas. Las imágenes secundarias, al igual que el Señor de la Paz, fueron ejecutadas por Francisco Reyes Villadiego.
El Señor del Silencio en su paso
Tras su besamanos, el Señor del Silencio ante el Desprecio de Herodes de la Hermandad de la Amargura fue subido a su paso procesional, luciendo de manera imponente.
Y en San Martín, la Lanzada
Y en la iglesia de San Martín, los titulares de la Hermandad de la Lanzada aguardaban en sus respectivos pasos procesionales. Todo preparado para un nuevo Miércoles Santo.
La Virgen de la Soledad de San Lorenzo en su besamanos
La Virgen de la Soledad de San Lorenzo estuvo expuesta en besamanos el pasado Viernes de Dolores. Estuvo en la capilla sacramental de la entidad, vestida de hebrea para la ocasión.
Los titulares del Dulce Nombre en sus pasos procesionales
En paralelo a esta veneración, en la parroquia de San Lorenzo se pudieron contemplar a los titulares de la Hermandad del Dulce Nombre en sus respectivos pasos procesionales. El Señor ante Anás llevó su túnica del centenario, uno de los grandes estrenos patrimoniales
El besapiés del Cristo de la Vera Cruz
También el pasado Viernes de Dolores estuvo el Cristo de la Vera Cruz en besapiés. Cabe recordar que la imagen hizo su viacrucis posteriormente hacia el convento de Santa Rosalía.
De igual modo, la Virgen de las Tristezas ya aguardaba en su paso de palio.
El besamanos de la Virgen de los Dolores de las Penas
También el Viernes de Dolores estuvo la Virgen de los Dolores en besamanos. La imagen estuvo a los pies de una cruz bajo dosel y con candeleros de cera blanca y flores de la misma tonalidad. De igual modo, el Señor de las Penas estuvo en su paso procesional.
El besapiés del Cristo Descendido de la Cruz de la Sagrada Mortaja
El Viernes de Dolores estuvo en besapiés el Cristo Descendido de la Cruz de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, En un íntimo acto estuvo expuesto la imagen. A su conclusión fue llevado al paso procesional de manera pública,
Los titulares de la Redención, desde Santiago
Después de cuatro años, los titulares de la Hermandad de la Redención pudieron salir desde la iglesia de Santiago. Además el misterio pudo hacerlo en un par de ocasiones, tanto el Lunes Santo como en el Sábado Santo con el Santo Entierro Grande.
Y el Señor del Gran Poder, en besamanos
Emotivas imágenes se pudieron ver desde el Sábado de Pasión en la veneración del Señor del Gran Poder. Fue subido a su paso procesional el Martes Santo, luciendo la túnica de los cardos.
Las sillas y los palcos de la Carrera Oficial
De igual modo, ya se empezaban a instalar todas las sillas y el resto de los palcos en la Carrera Oficial. Todo preparado para una Semana Santa que fue inolvidable.
Noticias relacionadas
A cuatro días: Sevilla se prepara para la Semana Santa de 2023
A ocho días: Sevilla se prepara para la Semana Santa de 2023
A doce días: Sevilla se prepara para la Semana Santa de 2023
A dieciocho días: Sevilla se prepara para la Semana Santa de 2023
A 24 días: Sevilla se prepara para la Semana Santa de 2023
Fotografías: Carlos Iglesia y Benito Álvarez.