La Hermandad de los Judíos de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera contará con la restauración del palio de la Virgen del Desconsuelo.
Se trata de una de las obras cumbres de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, realizado en 1902 y que perteneció a la Hermandad de la Amargura hasta 1926, tras su adquisición por parte de la entidad jerezana.
La restauración del antiguo palio de la Virgen de la Amargura
Los trabajos se están efectuando en el taller de Charo Bernardino, con el asesoramiento del IAPH y del profesor Antonio Máñez y se espera que sea uno de los grandes estrenos de esta próxima Semana Santa. En este sentido, se ha reconstruido el diseño original del mismo, una tarea ejecutada por Sergio Cornejo.
La pieza sufrió una importante transformación por el taller de Guillermo Carrasquilla, quien lo pasó a nuevo soporte y alteró su diseño y concepción original, añadiéndole sus característicos ‘caracolillos’. Afortunadamente ha llegado a la actualidad con la práctica totalidad de las piezas originales.
La recuperación del diseño original del palio
Para la recuperación del mismo, se ha hecho un proceso de digitalización del dibujo de las piezas bordadas para, ayudado de las documentación gráfica existente, gracias al archivo fotográfico de la Universidad de Sevilla, y apoyado en programas informáticos utilizados en arquitectura, ha permitido reubicar cada una de las piezas, recuperar los grosores originales, completar las faltas existentes y reconstruir los ejes y vacíos tan característicos en la obra de Rodríguez Ojeda.
Fotogalería
Fotografías: Sergio Cornejo.