Las diez claves cofrades del año 2023

Publicado por

2023 será sin lugar a dudas el año del Santo Entierro Grande que se llevará a cabo este Sábado, al igual que la reordenación en varias jornadas de la Semana Santa. También es año de efemérides como el del Cristo de Burgos, en el Cachorro y también año jubilar en Santa Marta.

También se puede ver la apertura de algunos templos como Santiago y también de anuncios como algunas coronaciones y de preparativos del II congreso internacional de hermandades y cofradías y de religiosidad popular.

El Santo Entierro Grande

El principal acontecimiento cofrade que se efectuará en la capital hispalense será el Santo Entierro Grande el próximo Sábado Santo, con motivo de la Reconquista del rey San Fernando y la restitución del culto cristiano en la ciudad.

En ella participarán quince hermandades, cuyos pasos irán entre el paso alegórico del Triunfo de la Cruz y del Cristo Yacente. Se tratan de Monte-Sión, Redención, San Gonzalo, las Cigarreras, el Valle, la Macarena, la Paz, Pasión, la Amargura, la Esperanza de Triana, la Exaltación, Montserrat, Cachorro, Calvario y la Quinta Angustia.

No ha estado exenta de polémica esta procesión magna. Desde el malestar de las hermandades del día y el adelanto y retraso de sus salidas o la elección de las imágenes participantes, hasta la incompatibilidad de muchos costaleros y la elección de bandas, sin contar la decisión de que solo se puedan ver de manera conjunta en la Carrera Oficial.

La reordenación de la Semana Santa

Otra de las grandes cuestiones que se podrán ver en este año 2023 será la reordenación de la Semana Santa que se han efectuado en la mayoría de los días.

En el Domingo de Ramos se confirma que habrá un nuevo una permuta entre la Hiniesta y la Paz y la Estrella con la Amargura, conformándose de la siguiente manera: La Borriquita, Jesús Despojado, la Hiniesta, la Cena, la Paz, San Roque, la Amargura, la Estrella y el Amor. Contó con las protestas de la corporación de San Julián

El Lunes Santo solo se ceden minutos al Museo, mientras que el Martes Santo los cambios se harán en 2024. En el Miércoles Santo se acordó que fuera el Carmen, el Buen Fin, la Sed, San Bernardo, la Lanzada, el Baratillo, los Panaderos, las Siete Palabras y el Cristo de Burgos.

Causó mucha polémica con comunicados muy duros como el Buen Fin, que calificó como «contubernio» y dio por rotas la relación entre las hermandades del día, al igual que el Cristo de Burgos que llegó a solicitar al Ayuntamiento que solucione este asunto, y en especial, en el cruce del Carmen en la plaza de San Pedro en su salida, cuestión solucionada tras cambiar el recorrido la corporación de Omnium Sanctorum por la plaza de la Encarnación.

En el Jueves Santo se cambió por completo el orden de paso en la jornada, quedando de la siguiente manera: Los Negritos, las Cigarreras, la Exaltación, el Valle, Monte-Sión, la Quinta Angustia y Pasión. En la Madrugá solo se ha cambiado el recorrido del Gran Poder, la Esperanza de Triana y el Calvario. En el Viernes Santo será sin cambios y el Sábado Santo está a la epectativa del Santo Entierro Grande.

Las posibles coronaciones para la capital hispalense

En estas semanas se han anunciado varias coronaciones en diferentes localidades de la archidiócesis de Sevilla.

Para la capital hispalense también podría anunciarse algunas en los próximos meses. Una de ellas es la Hermandad de la Redención con la Virgen del Rocío, donde ya han iniciado los trámites para llevarse a cabo. Incluso el propio arzobispo, José Ángel Saiz, ya destacó que la coronación de la dolorosa de la corporación del Lunes Santo «va por buen camino», en la misa de hermanamiento con la Matriz de Almonte.

Otra entidad que pudiera dar el paso sería la Hermandad del Baratillo, con la Virgen de la Piedad. Si se produjera, sería la primera hermandad en la ciudad con dos dolorosas coronadas.

Las dos posibles salidas extraordinarias en el Cachorro

En este 2023 se cumple el 50.º aniversario de la hechura de la Virgen del Patrocinio, tras desaparecer la imagen primitiva en el terrible incendio de 1973, que también afectó al Cristo de la Expiración.

Por este motivo, la Hermandad del Cachorro celebrará una serie de actos y cultos extraordinarios. Una de las opciones que se barajan sería la celebración de dos salidas extraordinarias de sus titulares. Todo ello estaría a expensas de su aprobación por parte de la autoridad eclesiástica.

Una de ellas sería la realización de un viacrucis extraordinario con el Cristo de la Expiración. Si se llevara a cabo, se podría efectuar en el primer domingo de Cuaresma, coincidiendo con la fecha del incendio de 1973. Sería además un día antes del viacrucis de las hermandades que organiza el Consejo.

La segunda de ellas sería en el mes de noviembre con la Virgen del Patrocinio.

Santa Marta y su año jubilar

La Santa Sede concedió un año jubilar a la Hermandad de Santa Marta, con motivo del 75.º aniversario de la corporación y la devoción en honor a su titular. Comenzó el pasado miércoles 28 de octubre en una ceremonia presidida por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses y permanecerá hasta el próximo 14 de octubre.

La junta de gobierno de la entidad presidida por Antonio Távora está preparando una serie de actos, cultos y celebraciones extraordinarias. Una de ellas será la celebración del viacrucis del Cristo de la Caridad de manera externa, al igual que ocurriera en 2015, el próximo martes 28 de febrero.

Además tampoco se descartaría otros cultos externos de manera extraordinaria en torno a esta efeméride.

El 450.º aniversario del Cristo de Burgos

La Hermandad del Cristo de Burgos celebra en este 2023 el 450.º aniversario de la hechura del Cristo de Burgos.

En este sentido, se está ultimando los detalles del programa de actos y cultos en torno a esta efeméride, donde además no se descarta ninguna posibilidad.

Los preparativos del II congreso internacional de hermandades y religiosidad

Este año 2023 será el preparativo en torno al II congreso internacional de hermandades y religiosidad popular.  Este evento tendrá lugar en la capital hispalense del 9 al 12 de octubre de 2024.

Son muchas cuestiones las que se plantean para que se lleve a cabo. Una de las opciones que se plantearían sería la participación e imágenes de la provincia e incluso la realización de algún gran culto extraordinario. Cabe recordar que en ese año se celebra el 25.º aniversario de la coronación de la Virgen de la Estrella, además de la celebración de otras coronaciones como las anteriormente mencionadas.

La apertura de la iglesia de Santiago

Este 2023 podría ser el año de la apertura de la iglesia de Santiago. Ya han finalizado las obras de la techumbre del templo y ahora se está actuando sobre el acceso al mismo.

Cabe recordar que en los horarios y recorridos del Santo Entierro Grande ya se ha fijado que el Señor de la Redención salga de nuevo desde su templo. Cabe recordar que las imágenes se encuentran en la parroquia de San Ildefonso y el pasado año 2022 hizo su salida el Lunes Santo desde el santuario de los Gitanos.

Las obras en el Sagrario y en otros templos de la ciudad

Más alejados en el tiempo está la parroquia del Sagrario, donde pocos detalles más han trascendido de estas obras que afectan a la cimentación del mismo, por lo que la Corona saldrá desde el interior de la catedral. También el Dulce Nombre de Bellavista que lo hará desde una carpa, a la espera de la construcción de su templo, que se encuentra paralizada en estos momentos.

Por otra parte, antes de la pandemia, se iban a acometer una serie de obras en Omnium Sanctorum que iban a provocar el traslado de las diferentes coproraciones que allí residen a otros templos de la ciudad durante unos meses. De momento, y atendiendo a la urgencia de otras iglesias se han paralizado, a la espera de que el proyecto se pueda volver a retomar.

¿Y el museo de las cofradías?

Uno de los viejos anhelos de la Sevilla cofrade es la ejecución de un museo de la Semana Santa permanente.

Han sido varios los sitios propuestos hasta la fecha, sin que por el momento haya un proyecto en firme sobre la ubicación exacta, a pesar del interés por del consistorio hispalense y de distintas instituciones a lo largo de estos años.

Han sido varias las ubicaciones propuestas a lo largo de los últimos años, como San Hermenegildo, el edificio de los almacenes Peyré o los conventos de Santa Rosalía y el monasterio de San Clemente sin que prosperara ninguna de ellas, incluso, el solar de la torre de la Plata. ¿Será este 2023 el año de este museo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s