La crónica audiovisual del Martes Santo de 2023

Publicado por

Después de cuatro años, Sevilla pudo vivir un Martes Santo espléndido con la salida de las ocho cofradías de la jornada en un día para el recuerdo de todos los presentes.

El Cerro

El Cerro se vistió de gala en este Martes Santo para recibir a los titulares de la corporación. De forma puntual, a las 11.40 horas la corporación abrió esta jornada con sus tres pasos procesionales. Además del Señor de la Humildad, hizo lo propio el misterio del Cristo del Desamparo y Abandono y la Virgen de los Dolores.

Amplio cortejo de nazarenos de blanco y burdeos llega al centro de la ciudad desde este barrio, teniendo el recorrido más largo de toda la Semana Santa de Sevilla, ampliándose aún más por las obras del tranvía en San Francisco Javier. Tras el nazareno estuvo la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Huelva, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol acompañó al misterio de plata y caoba, mientras que la Banda de Música Nuestra Señora de las Nieves de Olivares puso sus sones tras el manto de la dolorosa.

A las 02.40 horas entró el paso de palio en un día para el recuerdo de los vecinos del Cerro.

San Esteban

Desde la calle Águilas, se puso en la calle San Esteban con sus dos titulares, el Señor de la Salud y Buen Viaje y la Virgen de los Desamparados. En esta ocasión fue la segunda en llegar a  la Carrera Oficial, cuya entrada llegó en torno a las 23.30 horas.

La Agrupación Musical Virgen de los Reyes y la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras pusieron las notas musicales a ambas andas procesionales.

Varios estrenos presentaba la corporación, destacando el acompañamiento del paso de misterio tras más de una década.

La Candelaria

San Nicolás de Bari abrió sus puertas de manera puntual a las 15.55 horas para que comenzase a discurrir por el centro histórico el cortejo que antecedía al Señor de la Salud y a la Virgen de la Candelaria.

Fue la tercera cofradía en llegar a la Carrera Oficial, evitando así una entrada tardía. Sones de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas para el nazareno y la Banda de Música Cruz Roja para el paso de palio. Especialmente emotivo es el discurrir de la corporación por los Jardines de Murillo y su regreso por la calle Santa María la Blanca y San José.

San Benito

A las 16.00 horas comenzó a salir el cortejo procesional de San Benito, acompañando a los tres pasos de la cofradía corporación: El Señor de la Sagrada Presentación al Pueblo en el primero, el Cristo de la Sangre en el segundo y bajo palio la Virgen de la Encarnación, con el manto de Padilla.

La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación puso las notas musicales al misterio, la Banda del Santísimo Cristo de la Sangre para el crucificado de Buiza, y para la dolorosa los sones de la Banda de Música Municipal de la Puebla del Río. Alrededor de las 02.30 horas efectuó el paso de palio la entrada en el templo.

El Dulce Nombre

La quinta corporación en llegar a Carrera Oficial fue la Hermandad del Dulce Nombre, que en su regreso lo hizo por el barrio del Arenal.

El Señor Ante Anás lució este año la nueva túnica de Grande de León, estando acompañando por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras. Tras el paso de la Virgen del Dulce Nombre estuvo la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras, con una entrada, que a pesar de las visicitudes, no fue demasiado tardía.

Los Javieres

Desde Omnium Sanctorum salió el cortejo de nazarenos de ruán negro de la Hermandad de los Javieres con el Cristo de las Almas y la Virgen de Gracia y Amparo.

El crucificado estuvo rodeado de un silencio sepulcral roto en ocasiones por el quejío de una saeta, siendo el contrapunto el paso de palio a los sones de la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda con un tambor destemplado y sones de corte fúnebre.

Los Estudiantes

Desde el rectorado de la universidad de Sevilla, salió el Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia, ambos titulares de la Hermandad de los Estudiantes.

Amplio cortejo de nazarenos el que presenta esta corporación cada Martes Santo, donde predomina la compostura y la sobriedad de los dos pasos. Sobre su paso de caoba lucía el crucificado alumbrado por los nuevos cuatro hachones con cera color tinieblas, mientras bajo un palio personalísimo, la Virgen de la Angustia acompasada por los sones de la Banda de Música Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaíra.

Santa Cruz

El barrio de Santa Cruz acogió la salida del Cristo de las Misericordias junto a la Virgen de la Antigua y la Virgen de los Dolores en su paso de palio.

Música de capilla para el crucificado y la Banda de Música Maestro Tejera. Este año ha llegado a la plaza de la Campana a través del entorno del Arenal.

Vídeos: Carlos Iglesia, Agustín López y Rodo Janeiro.

Fotografías: Ángel García y Benito Álvarez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s