Hasta un total de diez hermandades y cinco agrupaciones parroquiales hicieron su respectivas salidas procesionales por su feligresía en las jornadas del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.
La estabilidad y las buenas temperaturas permitieron la salida de los primeros nazarenos por las calles de la ciudad, donde la ilusión y la alegría fueron los principales protagonistas por los diferentes barrios de la ciudad.
Pino Montano
Pino Montano fue la primera en poner en la calle a su cruz de guía en este Viernes de Dolores. Desde las 16.00 horas comenzaba el público a llegar a las inmediaciones de la parroquia de San Isidro Labrador para ver la salida de la cofradía.
A las 17.45 horas se abrieron las puertas del templo bajo un sonoro aplauso y pudo hacer su salida tanto el paso de misterio del Señor de Nazaret y el de palio de la Virgen del Amor, bajo los sones de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación y la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras. Destaca su discurrir por las inmediaciones del parque de Bomberos y en Corral de la Encarnación donde la dolorosa fue recibida con una gran petalá, o en la travesía de Consolación de la zona de los Mares. Pasadas las 02.30 horas hizo su entrada la imagen mariana dejando una estación de penitencia para el recuerdo.
La Misión
La siguiente en poner su cruz de guía fue la Hermandad de la Misión. Nazarenos con antifaz azules claretiano transitaron por el barrio de Heliópolis acompañando al nazareno de la corporación en su paso de misterio, bajo las órdenes de Antonio Santiago.
En una procesión elegante y bajo los naranjos característicos de este barrio universitario, interpretó sus sones la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras. Por segundo año consecutivo, pudo visitar el hospital Virgen del Rocío.
Dulce Nombre de Bellavista
No muy lejos de Heliópolis se encuentra Bellavista. La corporación del Dulce Nombre hizo su estación de penitencia por segundo año consecutivo desde una carpa instalada en el patio trasero de la parroquia del Sagrado Corazón, a la espera de la reconstrucción de su templo.
A las 19.00 horas comenzó su discurrir el Señor de la Salud y Remedios en su paso de misterio y la Virgen del Dulce Nombre con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención y la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Además, el titular realizado por Castillo Lastrucci lució la túnica burdeos del Señor ante Anás de la Hermandad del Dulce Nombre, cedida para la ocasión.
Pasión y Muerte
Desde Triana llega el Cristo de Pasión y Muerte. El portentoso crucificado de Navarro Arteaga procesionó hasta la real parroquia de Santa Ana, haciéndolo por segunda vez desde la parroquia de San Juan Bosco de los Salesianos de Triana.
Ruán negro, bajo la Capilla Musical Gólgota y la seriedad que la cofradía caracteriza en su discurrir, visitó también la capilla de la Estrella, antes de regresar de nuevo a su sede de salida en la noche de este Viernes de Dolores.
La Corona
Y de los barrios al mismo corazón de la ciudad. El Cristo de la Corona procesionó un año más por el entorno de la catedral hispalense, haciendo su salida desde la puerta de Palos.
Volvió a ir por el entorno del Arenal, visitando a las hermandades de la Carretería, las Aguas y la Pura y Limpia, dejando así algunos de los momentos de la jornada.
Bendición y Esperanza del Polígono Sur
Uno de los días grandes del Polígono Sur es el Viernes de Dolores, con la salida de la Agrupación Parroquial de Bendición y Esperanza.
Todos sus vecinos, fieles y devotos se vuelcan con la cofradía por las calles del barrio, acompañando a sus titulares en todo momento. La Agrupación Musical Santa María de la Esperanza de Fratérnitas puso los sones en una tarde inolvidable en una zona que tanto necesitan su Bendición y Esperanza para el día a día. Además, todo hace indicar, que el próximo año puede ser la primera que lo haga como hermandad de penitencia.
Paz y Misericordia de Rochelambert
Paz y Misericordia hizo su salida procesional por las calles de su feligresía. Este año, fue a los barrios de Amate y la Candelaria, recreándose momentos para el recuerdo.
Estuvo acompañado por sus vecinos en todo momento y con la característica Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de los Ángeles.
Padre Pío
Una nueva jornada de estas vísperas, que la abrió la Hermandad de Padre Pío, que hizo su estación de penitencia un año más a la sede canónica del Cerro.
Túnica morada para el nazareno de la Salud y Clemencia con el acompañamiento de la Agrupación Musical de Santa Cecilia y la Virgen de la Divina Gracia, con los sones de la Banda de Música de las Angustias de Sanlúcar la Mayor, hicieron las delicias de los presentes.
Divino Perdón de Parque Alcosa
Parque Alcosa acogió un año más la salida del Señor del Divino Perdón y la Virgen de la Purísima Concepción.
El nazareno estuvo acompañado por la Banda de Cornetas de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas mientras que la Banda de Música del Rosario de Sanlúcar la Mayor hizo lo propio con el paso de palio.
Dolores de Torreblanca
Llegó el día de Torreblanca, la decana de las hermandades de vísperas, donde todo el barrio se echa a la calle para ver a sus titulares.
Tras el misterio del Señor Cautivo ante Pilato, la Agrupación Musical La Sentencia de Jerez, demostrando su valía y su alta calidad interpretativa, destacando su discurrir por el saludo a las hermanas de la Cruz o a la parroquia del Inmaculado Corazón de María. En el palio la Virgen de los Dolores, con la Banda de Música de las Nieves de Olivares.
San José Obrero
Un Sábado de Pasión más, la Hermandad de San José Obrero se puso en la calle para hacer su estación de penitencia, destacando como momentos, el saludo a la Hermandad de los Gitanos y a las corporaciones de la Trinidad y María Auxiliadora desde la basílica.
La Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Salud de los Gitanos interpretó sus sones tras el nazareno, mientras que la Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija hizo lo propio tras el palio.
La Milagrosa
Ciudad Jardín vivió una de sus tardes más especiales con la salida de la Hermandad de la Milagrosa.
El Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón estuvo acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, mientras que la Virgen del Rosario lo hizo la Banda de Música de la Cruz Roja.
Rosario de San Jerónimo
Por otra parte, en este Sábado de Pasión hizo su salida la Agrupación Parroquial del Rosario de San Jerónimo.
Procesionó por las calles de su barrio, donde cada vez más los vecinos acompañaron a sus titulares en todo momento, haciendo un día que guardarán en la retina todos los integrantes de esta futura hermandad del distrito Norte de la ciudad.
Maravillas de San Diego
En el barrio de San Diego, salió la Agrupación Parroquial de las Maravillas.Lo hizo con el Señor de los Afligidos por su barrio y con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol. Destaca su discurrir por el vecino barrio de las Almenas.
Humildad de Sevilla Este
Uno de los grandes estrenos de esta Semana Santa se vivió en Sevilla Este. El Señor de la Humildad hizo su primera salida procesional por su barrio.
Todos sus vecinos pudieron contemplar a su imagen por las calles de su barrio. Contó con numerosos estrenos, además del propio paso procesional, como es la imagen de Simón de Cirene. Puso sus sones la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito.
Vídeos: Carlos Iglesia, Rodo Janeiro, Salva Quevedo y Agustín López.
Fotografías: Miguel D’herbe, Antonio Barrera, Benito Álvarez y Antonio Ojeda.