El pasado mes de noviembre, la Junta de Andalucía otorgó una serie de ayudas para la restauración del patrimonio histórico en distintas hermandades y entidades.
Se trata de la resolución definitiva de la convocatoria de 2021 acaba de ser publicada. En el caso de la capital hispalense, son 37 las entidades agraciadas y el montante total de las ayudas asciende a 723.000 euros. En algunas ya han comenzado con estos trabajos.
En esas fechas, el gremio de Arte Sacro emitió un comunicado, bajo la firma de su presidente Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’, se indicó que «ante los reiterados retrasos en la publicación de la resolución definitiva y, consecuente adjudicación de la Línea 1 de las subvenciones para la Conservación-Restauración e Inventario de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico de Carácter Religioso en Andalucía, y la falta de respuesta por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte!», señalando así «la problemática situación en la que se encuentran los profesionales del sector de la conservación-restauración, al igual que las entidades religiosas beneficiarias, como consecuencia de la inacción institucional».
Los pagos de la subvención
A partir de ahora y según la resolución, habrá un primer pago correspondiente al cincuenta por ciento del importe de la subvención concedida,Luego, habrá un segundo pago correspondiente al cincuenta por ciento restante, que se abonará una vez comprobada la cuenta justificativa, presentada por la entidad beneficiaria, cuando estén finalizados los trabajos de conservación-restauración.
En los supuestos en que el importe de la subvención sea igual o inferior a seis mil euros, se podrá efectuar el abono mediante un único pago sin justificación previa. El pago se efectuará mediante transferencia bancaria a la cuenta que al efecto haya indicado la entidad beneficiara de la subvención, previa acreditación de su titularidad.
El plazo para la ejecución de las actividades subvencionadas por parte de las entidades beneficiarias será de 12 meses desde la publicación de la resolución complementaria.
Las piezas patrimoniales que serán restauradas
Entre las piezas patrimoniales estarán el paso del Cristo del Calvario, el retablo del altar mayor del Museo, la imagen de San Hermenegildo, documentos de la Estrella, la imagen del Pastorcito de la Pastora de Triana, los ángeles lampararios de la Magdalena, o las pinturas murales de la Hermandad de Valme.
A esto se unen los que salieron el pasado mes de noviembre en la línea 1, como las pinturas murales de la capilla de la Virgen del Amparo de la parroquia de la Magdalena,el retablo de la capilla de la Virgen de la Encarnación de la Cena, el retablo de la capilla sacramental de Santa Marta, de la parroquia de San Andrés, en la Lanzada, al altar de la familia Cervantes, el retablo cerámico del Cristo del Amor en la Cuesta del Rosario, el simpecado de la Virgen del Rosario de la Macarena, la imagen de la Inmaculada Concepción de la Exaltación, San Isidoro y San Leandro de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro y el San Antonio de Padua del Buen Fin, además de la saya de la Virgen del Voto de Pasión, el manto de salida de la Virgen de la Soledad, una imagen de San Agustín de la parroquia de San Nicolás y un San Francisco de Sales de la congregación de San Felipe Neri. También actuarán en el convento de San Leandro y en el de Santa María de Jesús.
De igual modo, el gremio de Arte Sacro agradece a la Junta de Andalucía para que todas estas labores se puedan llevar a cabo.
La resolucón se pueden ver a través del siguiente enlace.