Las mejores imágenes de los besamanos y veneraciones de las Esperanzas

Publicado por

A lo largo de estos últimos días, la capital hispalense ha celebrado la advocación de la Esperanza con diferentes cultos internos, destacando el de las dos principales devociones marianas de la ciudad: la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana.

Los besamanos y veneraciones de las Esperanzas

La Virgen de la Esperanza Macarena se dispuso en veneración para sus fieles y devotos. Lució para este acto reverencial el manto de la coronación realizado por Esperanza Elena Caro con diseño de Fernando Marmolejo Camargo de 1964 y la saya ‘de los volantes’, obra de Victoria Caro de 1937.

Destacan el estreno del nuevo dosel en terciopelo burdeos realizado en el taller de José Librero Fernández y la restauración de los blandones, piezas originales de Juan Perez Calvo de 1947.

También la Virgen de la Esperanza de Triana estuvo en veneración desde el jueves 15 al domingo 18. Apareció vestida con la saya que, con motivo del 25.º aniversario de su coronación en 2009, bordara el taller de Santa Bárbara bajo diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes.

El manto es el de 1994, diseño de Juan Antonio Borrero y bordado por el taller de Caro, y la toca de sobremanto de las hermanas Martín Cruz. Como fajín, le ciñe la cintura la faja militar de Don Juan de Borbón y Battenberg. Luce tambiñen como tocado un encaje de aplicación de Bruselas. y porta la corona de oro de su coronacion canónica por bula pontificia, el puñal y el ancla realizados por Fernando Morillo, y el salvavidas de oro de Juan Borrero.

En la calle Castilla, la Virgen de la O estuvo en besamano0s en el presbiterio de su propia parroquia desde este sábado 18 de diciembre. Llevó sobre su peana de camarín su tradicional manto de salida y saya de terciopelo azul bordada para la ocasión. Tras la imagen, a modo de dosel se pudo contemplar el sillón de la Realeza y con varias tandas de candelería, completando la escenografía con flores de tonalidad blanca.

Siguiendo con las veneraciones de las Esperanzas, otra de las dolorosas que estuvo en este culto interno fue la Virgen de Gracia y Esperanza de San Roque. La imagen se dispuso en su peana a los pies del altar mayor con su manto verde de salida y saya blanca, ambas piezas bordadas, y fajín rojo y la réplica de la medalla de la ciudad para la ocasión.

Tras la imagen se situó el sillón de la Realeza y a los lados distintos candeleros de cera blanca. Además también estuvo presente varias jarras de flores de tonalidad rosácea.

Desde la tarde del jueves 15 estuvo dispuesta en veneración fue la Virgen de la Esperanza de la Hermandad de la Trinidad. En esta ocasión estuvo situada a los pies del altar mayor. Lució su manto blanco, bordado una sayade tisú bordada a juego, además de la toca de sobremanto.

En el Plantinar, la Virgen del Sol estuvo expuesta en besamanos en la capilla anexa a la parroquia de San Diego de Alcalá. Se presentaba vestida con manto de vistas en terciopelo verde bordado, saya de tisú y corona y ráfaga plateada. Tras la imagen, y con varios candeleros se encontraba el techo de palio con la pintura de Rául Berzosa junto a Santa María Magdalena y San Juan Evangelista.

Desde el barrio del Juncal, la Virgen de la Esperanza, Reina de los Mártires estuvo expuesta para su función y veneración. En un sencillo montaje por la priostía, la imagen lucía manto verde y saya blanca y toca de sobremanto. Varios candeleros de cera blanca y flores de tonalidad rosa, tanto en las jarras como en el friso se pudieron ver, además de un dosel con el sillón de la realeza.

Desde San Martín, la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, titular letífica de la Lanzada estuvo en veneración en el día de su festividad. La imagen llevó manto verde y saya blanca bordada para la ocasión además del Niño que se encuentra en su vientre. Tras la imagen un dosel, la insignia del Sine Labe Concepta varias tandas de candelería y flores en tonalidad verde

Las otras veneraciones y besamanos del tercer fin de semana de diciembre

Culminando con sus cultos, la Virgen de Guadalupe de la Hermandad de las Aguas aguardó su veneración en su capilla.

Manto azul y saya blanca bordada bordada llevó la imagen para la ocasión. Completó el conjunto varias tandas de candelería de cera blanca y con el Cristo de las Aguas.

Tras su misa de hermandad del viernes y ampliándose al domingo 18 de diciembre, la Virgen de Loreto se presentó en su besamanos en la capilla de su propia parroquia de San Isidoro. Llevó en esta ocasión manto azul de vistas y saya blanca, encontrándose tras la imagen y en su altar, el Señor de las Tres Caídas. Dos jarras de clavel blanco, dos candelabros de cera blanca y sendos hacheros conformaron el montaje de este culto interno.

La Virgen del Amor de la Hermandad de la Resurrección estuvo en besamanos en el día de la Esperanza. Llevó manto y saya birdeos bordada, a los pies del Señor de la Sagrada Resurrección. A los pies una media y a los lados dos jarras con flores en tonalidad blanca para la ocasión.

Fotografías: Carlos Iglesia y Luis Selvático.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s