‘Almas’, la muestra pictórica y fotográfica del crucificado de los Javieres en su 75.º aniversario

Publicado por

El Círcuilo Mercantil, junto con la Universidad Loyola de Andalucía, ha acogido en estos días la exposición ‘Almas’. En ella , diferentes artistas plásticos y fotógrafos han mostrado su visión sobre el Cristo de las Almas de la Hermandad de los Javieres.

La exposición

Un paso neobarroco, obra maestra de Guzmán Bejarano que fuera premio Nacional de Artesanía y la obra de un nutrido grupo de artistas que reinterpretarán la iconografía de una imagen y de una hermandad.

Con ella, diferentes autores consagrados y artistas emergentes han participado con sus obras en esta muestra. Se tratan de  Antonio Álvarez Del Pino, Adrián Riquelme, Agustín Israel Barrera, Álvaro Busto Lammet, Álvaro Soto, Antoine Cas, Antonio Díaz Arnido, Antonio Gracia, Antonio Sánchez Carrasco, Aurora Ruiz, César López, Daniel Franca, Taller Daroal, David Payán, Diego Morcillo, Elia Fajardo, Elisa Camero, Federico Jaime, Ignacio Pizarro, Inmaculada Peña, Ismael Miguel Millán, Jaime J. Sánchez García, Jaime Rodríguez, Javier Jiménez, Javier Montes, Javier Rizo Gallart, Jesús Zurita, Jonziomán, José Antonio Jiménez Muñoz, José Antonio Zamora, José Carlos Torres, José María Méndez, José María Pedernal, José Miguel  González Morales, José Miguel Sánchez Prieto, Juan Carlos Hervás, Juanma Sánchez, Julio A. Martín, Lola Montero Ojeda, Manolo Cuervo, Manuel Caliani Santos, Manuel Jesús Rodríguez Rechi, Manuel Jiménez García, María Tapia, Mariano Ruesga, Marta Amaya, Miguel Ángel González Romero, Miguel Ángel Pérez Fernández, Miguel Caiceo, Pablo Flores, Paula Ponce, Pepe Gómez (Proyecto Lazarus), José Luis Marín, Pilar Losada, Pilar Sánchez, Rafael Laureano, Rafa López, Ricardo Gil, Ricardo Suárez, Rubén Terriza, Santi León, Sebas Gallardo, Sergio Romero Linares, Silvia Ortego y Teresa Guzmán

La exposición ha mostrado un diálogo entre la creación contemporánea y el patrimonio de la hermandad. Una muestra libre en planteamientos que serán muy novedosos en Sevilla, desde la propia representación de la imagen del crucificado o de cualquiera de sus detalles, a otras imágenes representativas de la hermandad, la Virgen de Gracia y Amparo, San Juan, sus pasos, sus escudos, el anagrama jesuita, sus colores, sus nazarenos, su contexto en la ciudad, la espiritualidad jesuita, la figura de San Francisco Javier como cotitular de la corporación o al concepto del alma, en su versión cristiana y hasta en su dimensión filosófica a lo largo de los tiempos.

Posteriormente se trasladará, salvo el paso procesional, al campus de la Universidad Loyola de Andalucía, exponiéndose en la Universidad jesuita ya en el mes de noviembre.

Fotogalería

Fotografías: Carlos Iglesia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s