La Virgen de la Esperanza de Triana vuelve con sus devotos tras la restauración

Publicado por

Llegó el día más esperados por todos sus hermanos y devotos. La Virgen de la Esperanza de Triana ha sido repuesta al culto tras las labores de conservación realizadas por Pedro Manzano en las dependencias de la corporación. Desde este sábado la imagen se encuentra en veneración extraordinaria, y que se extenderá hasta el martes 1 de noviembre.

Luce para la ocasión la saya de tisú de plata y la toca de sobremanto, bordadas ambas piezas por las hermanas Martín Cruz en 1968 y 1965, respectivamente. El manto que porta es el morado, conocido como el del ‘Ave María’, confeccionado a partir de bordados antiguos provenientes de la cenefa del techo de palio del taller de Olmo de 1918 y de las bambalinas del convento de Santa Isabel de 1951, enriquecido y pasado a nuevo terciopelo, por el taller de Charo Bernardino en el presente año.

Completa el conjunto un rostrillo de raso de seda blanco y su característico pecherín conocido como ‘el refregador’. Finalmente, sobre sus sienes, porta la corona de oro labrada en Orfebrería Triana con la que la Virgen fue coronada canónicamente en 1984, siendo hermano mayor Vicente Acosta Domínguez, ofrenda de amor filial de todos sus hijos.

Veneración extraordinaria de la Virgen de la Esperanza de Triana

Tanto el sábado 29 como el domingo 30, el horario será de 10.00 a 21.00 horas. El lunes 31, de 10.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 horas y el martes 1 de 10.00 a 19.00 horas.

El mismo día de Todos los Santos, a las 13.00 horas habrá una misa de acción de gracias por la reposición de la talla al culto y se consagrará el 72.º aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción, presidida por Teodoro León.

La restauración

Por su parte, la fase del tratamiento de conservación y restauración se desarrolló en las siguientes etapas:

La primera con la consolidación estructural del cuerpo, donde se ha extraido elementos metálicos (puntillas y clavos de forja, sustituidos por espigas de madera), cierre de grietas y fisuras, se ha aplicado una resina acrílica en disolución orgánica para consolidar la madera calcinada del cuerpo, entrapado de las uniones, estucado, enrasado y reintegrado cromático del cuerpo.

Posteriormente, se ha fijado en las zonas con problemas de desprendimiento (sienes, frente y cuello). Se ha hecho un test de solubilidad para la retirada de la suciedad superficial, la sustancia siliconada aplicada sobre la policromía y los repintes de la última intervención de Luis Álvarez Duarte. Además, se procedió a la reposición de estucos en las zonas de pérdidas y a la reintegración cromática de las pérdidas de policromía.

Se ha hecho una limpieza del vidrio de los ojos y de las lágrimas, consolidando, además, un tercio de la pestaña del ojo derecho. También se ha ampliado y mejorado de los sistemas de protección de la encarnadura, como el corpiño, gorro y muñequeras. Para finalizar, se ha sustituido brazos, candelero, la sujeción de la corona, del aro de estrellas, del cuerpo al candelero, y la suya al paso procesional.

Fotogalería

Fotografías: Carlos Iglesia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s