El Señor de la Sagrada Resurrección como culmen a un otoño extraordinario

Publicado por

El pasado sábado 22 de octubre, la Hermandad de la Resurrección acogió la salida extraordinaria de su titular cristífero, con motivo del 50.º aniversario de sus primeras reglas.

Con ella, se cierra un intenso mes donde la capital hispalense ha acogido hasta seis procesiones de estas características (la Virgen de los Dolores del Cerro, la Virgen de las Mercedes de Santa Genoveva a la ida y a la vuelta, la Virgen de Gracia y Esperanza de San Roque y la Virgen de las Aguas del Museo, además del Señor de la Sagrada Resurrección), que no serán olvidados, no solo por sus hermanos, sino por los cofrades de la ciudad.

La salida extraordinaria del Señor de la Sagrada Resurrección

A las 17.30 horas se abrían las puertas de Santa Marina para la salida del cortejo de la Resurrección, en una plaza donde se agolpaba el público esperando su salida. Poco antes, cientos de móviles grabando por encima de las cabezas avisaban de la llegada de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, un público que no quería perderse ningún detalle de su espectáculo.

Minutos después cruzaba el dintel de la puerta de Santa Marina el Señor de la Sagrada Resurrección con los sones de la marcha ‘Vida’. El paso además presentaba codales blancos, tal y como lo hiciera en sus primeras salidas. Mientras pasaba por una alfombra de sal, la banda encadenaba varias marchas detrás de otra, mientras el paso dio la vuelta completa a la plaza, llevándose una sonora ovación.

Fue una salida extraordinaria donde se hicieron varios saludos a diferentes templos y entidades. El primero de ellos fue el colegio de la Salle, el origen fundacional de esta hermandad. Prosiguió a una plaza de San Marcos atestada de personas, para continuar por San Román. La dificultad de un normal discurrir del cortejo por la aglomeración de personas provocaron los primeros retrasos conforme al horario establecido. Adeás, a la altura del colegio Luisa de Marillac le bailaron los niños seises de este centro.

Saludó a la Hermandad de la Cena en su templo. Posteriormente, en la misma plaza de los Terceros, la agrupación musical quizo hacer un homenaje al recientemente fallecido Bienvenido Puelles con una marcha ‘Al Costalero del Soberano’, cuyo inicio es la marcha ‘Costalero del Soberano’, realizada por Pedro M. Pacheco en honor al insigne compositor.

Ya en Capataz Manuel Santiago se vio un hecho totalmente despreciable. Una persona del púiblico quería pasar por el medio de la banda mientras estaban tocando, y con una actitud muy violenta y agresiva empujó deliberadamente a uno de los músicos que casi lo hace caer al suelo, momento que fue captado por varias cámaras. La mediación de otros músicos hizo que este altercado no pasara a mayores.

Comenzaba a caer la noche, mientras el paso del Señor de la Sagrada Resurrección saludaba en Santa Catalina a las distintas corporaciones. Allí además se retiraron las distintas representaciones que conformaban el cortejo, además de la banda de cruz de guía, la Agrupación Musical María Santísima de las Angustias de los Gitanos.

Continuó por Juan de Mesa e Imagen hasta llegar a la plaza de la Encarnación. Allí tomó el relevo la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras, donde acompañó al Señor de la Sagrada Resurrección. Se notó la gran bajada de público en ese tramo, en especial para los que solo querían escuchar a Virgen de los Reyes y que esperaban a la banda directamente en San Juan de la Palma.

Uno de los momentos más emotivos fue en su saludo al convento del Pozo Santo y la banda interpretó ‘Cofradías sevillanas’, un popurrí de Pedro Braña rara vez interpretado detrás de un paso procesional.

Tras pasar por la Pastora de Santa Marina, volvió de nuevo la Agrupación Musical Virgen de los Reyes para el regocijo de su público. Llegó a San Juan de la Palma, sede de las hermandades de la Amargura, la Cabeza y Montemayor. Allí la formación hizo una adaptación de ‘Silencio Blanco’, llevándose otra ovación del público asistente.

Prosiguió por la calle Feria, donde saludó a la Hermandad de Monte-Sión en su capilla y a los Javieres y al Carmen, ésta última donde la propia agrupación musical acompañaba al Señor hasta 2019, en Omnium Sanctorum. Allí mismo se tocó la marcha ‘Recuérdame’…

Se adentró al barrio de la Macarena, donde en la calle Parras se vivió uno de los momentos más impactantes y fotografiados. Un castillo de fuegos artificiales alumbró el cielo nuboso de la noche sevillana, dejando estampas para el recuerdo.

Saludó a San Gil y se encaminó de nuevo por San Luis a su templo. Ahí se volvió a tocar ‘Al Costalero del Soberano’, y tras revirar el paso comandado en todo momento por Antonio Santiago hizo su entrada casi hora y media después del horario establecido.

Culmina así estos tres años extraordinarios que ha vivido la Hermandad de la Resurrección, y que tendrá como broche de oro la misa estacional y la veneración extraordinaria de sus titulares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s