La crónica audiovisual del segundo fin de semana de octubre

Publicado por

En este segundo fin de semana del mes de octubre fueron varias que hicieron sus respectivas salidas procesionales y rosarios.

Entre ellas, el clasicismo de la Cena con la Virgen de la Encarnación o ese sabor a barrio con la Virgen del Rosario del Barrio León o del Rosario de San Jerónimo, entre tantas, además de las correspondientes veneraciones.

Las procesiones y rosarios del segundo fin de semana de octubre

Un año más, el barrio de San Jerónimo se llenó de fiesta y alegría para recibir a la Virgen del Rosario por sus calles.

A las 18.30 horas abría la puerta anexa a su parroquia para la salida del cortejo procesional, que contó con varias representaciones de diferentes corporaciones. Minutos después salió la imagen letífica de esta agrupación parroquial en su paso procesional. Musicalmente estuvo acompañada por la Banda de Música del Nazareno del Rota.

La Virgen de Montemayor realizó este pasado sábado su procesión por la feligresía. A las 19.00 horas salía de San Juan de la Palma, y visitó diferentes templos, como la capilla de Santa Marina, San Andrés o el Pozo Santo, entre otras.

Abre el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Granada y tras el paso la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol.

Desde el Barrio León, la Virgen del Rosario realizó hizo su salida por las calles de su feligresía. Manto azul y saya blanca para la imagen. Contó con los sones de la Sociedad Filarmónica de Pilas. Destaca en su discurrir por la zona de la calle Padre Maruri, donde tenía su antiguo oratorio.

Hubo dos rosarios el pasado fin de semana, el del Rocío de la Macarena y el de la Virgen de Consolación de la Hermandad de la Sed. La dolorosa salió en andas por las calles del barrio, donde le cantó el coro de campanilleros de San José Obrero.

Ya a la tarde, la Virgen de la Encarnación de la Hermandad de la Cena hizo su salida desde la iglesia de los Terceros.

En una procesión de poco más de tres horas, estuvo por diferentes calles de su feligresía, luciendo manto celeste de hilo y saya blanca. Los sones corrieron a cargo de la Banda de Música del Maestro Tejera.

Las veneraciones del segundo fin de semana de octubre

La Hermandad de la Macarena acogió la veneración en honor a la Virgen del Rosario. Para la ocasión, lució el manto celeste de Carrasquilla y saya blanca. El conjunto se completa con varios centros y jarras de flores, de tonalidad blanca, además de dos candelabros.

Siguiendo por la calle Feria, la capilla de Monte-Sión albergó la veneración a la Virgen del Rosario. La imagen lució, bajo su dosel, manto azul y saya burdeos bordada en esta ocasión. El exorno estaba formado por flores de distintas especies de tonalidad blamca. Además se podía apreciar dos pequeños faroles.

Por las obras de su altar, la Virgen del Rosario de la Hermandad de Montserrat estuvo en veneración en su capilla, a los pies del Cristo de la Conversión y la propia dolorosa. Lucío su habitual terno gris y flanqueada por dos jarras de flores de tonalidad blanca.

La imagen de la Virgen del Rosario de la Hermandad de las Siete Palabras vuelve a estar en veneración, a los pies del altar mayor de San Vicente. Luce su manto y saya blanca bordada para la ocasión en un domingo que acogió la función en su honor.

Desde la capilla de la Puerta Real, tanto el sábado como el domingo, la Virgen de las Mercedes permaneció también este culto interno. En un sencillo montaje, la imagen lució manto de terciopelo burdeos bordado, saya blanca y ráfaga, flanqueada por dos jarras de flores de tanolaidad rosácea y blanca

Las Aguas también expuso a su titular letífica, a la Virgen del Rosario en veneración. La imagen estuvo a los pies del altar escoltada por dos hacheros de cera blanca.

El barrio de Sevilla Este acogió el besamanos de la Virgen del Rosario y Esperanza. La imagen lució en el presbiterio de la parroquia de la Asención con manto de terciopelo burdeos, saya blanca, fajín rojo y toca de sobremanto.

Otra de las imágenes que estuvieron expuestas para este culto fue la Virgen del Amor de la Hermandad de Pino Montano. Lució un manto azul marino y saya de terciopelo blanca y toca de sobremanto.

Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia y Benito Álvarez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s