Un juez paraliza la tala del ficus centenario de la parroquia de San Jacinto

Publicado por

Un juzgado de Sevilla ha decretado la paralización de la tala del ficus centenario situado en la parroquia de San Jacinto en el barrio de Triana, aunque los trabajos, que comenzaron el martes, ya están muy avanzados.

La Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) interpuso el pasado martes un recurso contra la licencia otorgada por el Ayuntamiento de Sevilla para la tala de este árbol, solicitada por la parroquia al considerar que las raíces están dañando la iglesia y que supone un peligro por la caída de ramas que se ha producido en varias ocasiones.

Paralización de la tala del ficus de San Jacinto

El auto del Juzgado de lo contencoiso administrativo 9 de Sevilla, recuerda que el pasado miércoles 17 el juzgado habilitó el mes de agosto para la tramitación del recurso, pero al apreciar «circunstancias de especial urgencia» acuerda ahora ordenar la paralización de la tala.

Da a la administración un plazo de tres días para que presente alegaciones sobre la paralización de los trabajos de tala. El recurso de la AMJA pedía que no se cortara el árbol argumentando que informes de expertos independientes demostraban que el ejemplar no supone un peligro para la estructura de la iglesia.

Ese mismo miércoles tres personas se encaramaron al ficus para impedir las labores de tala, aunque fueron bajadas por los bomberos, mientras la policía desalojó a otros que se encadenaron a la puerta del patio de la parroquia. Tras su desalojo, se desplegó un amplio dispositivo policial para asegurar el perímetro y continuar con los trabajos de tala que se alargaron hasta las 23.00 horas.

Actualmente solo queda el tronco principal del ficus cortado horizontalmente y la zona sigue acordonada y vigilada por agentes de la Policía Local.

La postura de la parroquia de San Jacinto

A tenor de estos hechos, la parroquia de San Jacinto ha emitido un comunicado.

En primer lugar, aclaran «que todas las decisiones y gestiones que han recaído sobre nuestro párroco Javier Rodríguez, han sido avaladas y apoyadas por este consejo«. Además argumenta que los partidos políticos y asociaciones del barrio de Triana «dieron el visto bueno a este proceso, con dieciocho votos a favor y la única abstención de Podemos».

«Nadie más que los miembros de esta comunidad parroquial sentirán la desaparición de este árbol que nos ha acompañado gran parte de nuestra existencia. Pero la peor decisión fue sembrar este tipo de árbol en este lugar, lógicamente ignorando que este espécimen tendría la evolución que hoy conocemos y que a todas luces se ha convertido en un cáncer (que igualmente es una entidad viva) que crece de forma desmesurada en el lugar menos adecuado, aunque algunos sigan pensando que es como un bonsái que podemos manejar a nuestro antojo con el cuidado necesario», enfatizan.

Además de la caída de una rama y los daños que causaron a una mujer el pasado año 2021, también mencionan los daños estructurales que está provocando su enraizamiento en la propia iglesia: «Este consejo parroquial lleva muchos años intentando buscar distintas soluciones a esta realidad, aunque para algunos sea un tema novedoso y otros crean que ha habido despreocupación por parte de la propiedad, e independientemente del sobrecoste económico que supone el mantenimiento de este ejemplar y que obligatoriamente se ha de detraer del mismo fondo que se ha de dedicar a lo que es el sentido de nuestra labor social. Nadie, ni técnicos ni profanos sensibles y amantes de la naturaleza, pueden asegurar, con un grado de seguridad suficientemente asumible, que a pesar de mantener los cuidados necesarios este árbol no vaya a seguir creciendo en profundidad por su enraizamiento (y provocando daños estructurales a la iglesia, al muro de contención, e incluso a la calle y bloques colindantes) y que pueda seguir desprendiendo ramas de forma arbitraria (como ha sucedido con otros ejemplares similares, teóricamente bien cuidados) que puedan ocasionar nuevas desgracias personales como las ya ocasionadas, o incluso peores.

«Por todo ello ponemos a las personas en primer lugar, y a un edificio que ya llevaba más de 200 años aquí, cuando un desconocedor de la materia se le ocurrió sembrarlo en este espacio».

Incluso hay hermandades, como la de Madre de Dios del Rosario, que se han sumado al apoyo de la tala del ficus.

Fotografía: La Vanguardia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s