Como viene siendo tradicional cada 15 de agosto, festividad de la Asunción, Sevilla albergará la salida de su patrona y de su archidiócesis, la Virgen de los Reyes por las gradas bajas de la catedral. Miles de sevillanos no faltarán a esta cita ineludible con su patrona en el ‘Día de la Virgen’.
La procesión
Antes de su salida, habrá misas a las 05.30, 06.00 y 06.30 horas. Tras la finalización de la eucaristía, se comenzará a formar los tramos a las 07.30 horas para que la patrona esté en la puerta de Palos a las 08.00 horas.
El itinerario será el siguiente: plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, avenida de la Constitución, Fray Ceferino González, plaza Virgen de los Reyes y entrada por la misma puerta de Palos.
Abrirá el cortejo la Banda de Música Sinfónica Municipal de Sevilla, mientras que tras la imagen letífica y las autoridades civiles estará la Banda del Cuartel del Ejército de Tierra. Además contará con el coro de la Escolanía Virgen de los Reyes. El paso, con 25 costaleros, estará comandado el paso la familia Bejarano para la ocasión.
Estará exornado el paso con más de mil varas de nardos y 60 docenas de claveles blancos dispuestos en cuatro macizos en las esquinas. Tras el sillón se coloca otro gran ramo de nardos en un centro plateado, cedido por la familia Alarcón de la Lastra. La floristería Ramos será la encargada de realizar estos trabajos.
Al regreso tendrá lugar la santa misa pontifical y la posterior bendición papal, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
Los estrenos para la procesión de la Virgen de los Reyes
El paso de la patrona contará con una nueva crátera que irá situada en la zona trasera. Se trata de una pieza realizada por Jesús Domínguez y cuenta con perlas de turquesa y jaspe rojo. En un lado aparece el escudo del cabildo catedral y en el otro las siglas de la patrona de la ciudad y la archidiócesis. La obra ha sido sufragada por la asociación de fieles.
Por otra parte, la imagen presentará una donación por parte de Bastilippo de un encaje de punto de aguja del siglo XVIII.
El manto salmón para la Virgen de los Reyes
El manto salmón fue un regalo de la duquesa viuda de Osuna. Fue ejecutado en tisú color rosa salmón y bordado en seda y oro por las hermanas de la Cruz. Se estrenó en el congreso mariano del 1929, llevando además ángeles tenantes pareados timbrados de coronas y un rótulo que dice ‘In manu tua, Virgo María, Virtus et Potentia’.
La última vez que la imagen salió con este ajuar fue en el año 2017, aunque lo llevó en 2019 por el 50.º aniversario de la ordenación sacerdotal del entonces arzobispo Juan José Asenjo.
Cabe recordar que la patrona tiene otros cuatro mantos más de salida: el celeste, el rojo, el verde y el blanco.
El repertorio de la procesión de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
La formación musical preparará finalmente dieciocho composiciones musicales y sin repetición, aunque en condiciones normales, sin retrasos suelen tocar doce. Con la participación de las cornetas y tambores del Consejo de Bandas, el repertorio será el siguiente:
‘Virgen de los Reyes Coronada’ (José Albero).
‘Himno a la Virgen de los Reyes’ (Ángel Urcelay).
‘Regina Regum’ (Cristóbal López).
‘Virgen de los Reyes’ (Abel Moreno).
‘Santa María de los Reyes’ (Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez).
‘San Fernando marcha triunfal; homenaje al Santo Rey en la inauguración de su monumento’ (Manuel Font y de Anta).
‘Rey de Reyes’ (Mariano San Miguel Urcelay).
‘Glorias de Sevilla’ (Manuel Marvizón).
‘Corpus Christi’ (Braulio Uralde).
‘Triunfal’ (José Blanco).
‘Santísimo Sacramento’ (Antonio Moreno Pozo).
‘Dulce Nombre de Jesús’ (Pedro Morales Muñoz).
‘Pescador de Hombres’ (Cesáreo Gabaráin).
‘Consagración (Corpus Christi en Sevilla)’ (Cristóbal López Gándara).
‘Gloria’ (Mariano San Miguel).
‘Hiniesta Coronada’ (José Albero).
‘Gloria in Excelsis’ (Mariano San Miguel).
La Virgen de los Reyes
Se trata de una imagen realizada por autor anónimo en la primera mitad del siglo XIII, con madera de alerce, de estilo gótico y posible escuela francesa, lo que ha llevado a pensar que fue donada por Luis IX de Francia a su primo hermano Fernando III de Castilla.
Su cuerpo se halla recubierto completamente de pergamino, con policromía de gran realismo en manos y rostro, y está enriquecida con cabellos de hilo de oro trenzado que la actual vestimenta no permite contemplar. En sus rodillas sostiene una imagen del Niño Jesús, realizada también en el siglo XIII, de 60 centímetros de altura. La Virgen porta bastón de mando, la medalla de la ciudad y el fajín de capitán general.