El IAPH restaura uno de los crucificados más antiguos de Andalucía

Publicado por

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Patricia del Pozo, ha presentado el pasado lunes en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) los resultados de la restauración del Cristo del Subterráneo, o Cristo de la Sangre, según fuentes documentales de los siglos XVIII y XIX de la iglesia sevillana de San Nicolás Bari, imagen perteneciente a la Hermandad de la Candelaria.

Al acto han asistido el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz, la delegada del Gobierno en funciones, Susana Cayuelas, el hermano mayor, Álvaro Delgado, y el director del IAPH, Juan José Primo, junto al equipo técnico de la intervención.

La restauración del Cristo del Subterráneo o de la Sangre

Del Pozo ha destacado que gracias a los tratamientos realizados por el Instituto “recupera su esplendor una de las imágenes cristíferas más antiguas de Andalucía”. En concreto, tal y como ha explicado la consejera, “se ha recuperado la percepción de la policromía visible y última ejecutada de la obra, mediante la eliminación de los barnices y repintes añadidos”. La operación ha supuesto, además, un “cambio en el cromatismo y en la percepción de los volúmenes escultóricos”, consiguiendo una visión más cercana a la última intervención histórica de la obra.

Esta iniciativa, ha apuntado la titular de Cultura, es “un ejemplo de la labor que desempeñan las cofradías y hermandades andaluzas en el cuidado y la difusión de los bienes patrimoniales”. Unos hechos, ha destacado, que “confirman el acierto de que el Gobierno andaluz, con una línea de ayudas a la conservación e inventario del patrimonio histórico de carácter religioso, dotadas con 4,5 millones de euros en 2020 y 2021, se haya situado en primera línea a la hora de apoyar y defender el papel de las hermandades en la conservación y difusión del patrimonio”.

La intervención, que se ha desarrollado durante un periodo de nueves meses, ha devuelto la morfología original de la actual cruz en forma de palmera, apuntan los técnicos del IAPH. Y en cuanto al color, añaden, “ha sido posible su recuperación al eliminar el entelado que la cubría”.

En el proceso de restauración, se ha llegado a un acuerdo entre el IAPH y la Hermandad de la Candelaria para recuperar la antigua denominación de la obra: ‘Cristo de la Sangre’. Se quiere reconocer así la advocación original que consta en las fuentes documentales de los siglos XVIII y XIX de la iglesia de San Nicolás de Bari.

El Cristo del Subterráneo, una talla del siglo XIV

Datada por el catedrático de Historia Teodoro Falcón Márquez, esta imagen, conocida también bajo la advocación de la Sangre, fue realizada en el siglo XIII y proviene de la Hermandad Sacramental de San Nicolás. Es considerada la talla cristífera más antigua de Andalucía.

Se encontraba en el museo de Bellas Artes desde el mes de octubre de 1976. Tras un largo periplo, iniciado en el 2008, el pasado año 2019, se anunció la recuperación de esta talla, cuyo levantamiento en el museo de Bellas Artes se ha procedido este pasado viernes 30 de octubre de ese año.

Se espera su regreso a la parroquia el próximo mes de septiembre.

Fotogalería

Fotografías: IAPH.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s