Grande de León restaurará varias piezas del ajuar de la Virgen del Rosario de la Macarena

Publicado por

La Hermandad de la Macarena abordará la restauración de varias piezas de ajuar de la Virgen del Rosario. Estas tareas serán realizadas por José Antonio Grande de León, cuya presentación se espera que se produzcan en los próximos meses.

La restauración de la saya rosa de salida

Una de ellas es la saya rosa de salida. Es una obra del taller de bordado de José Guillermo Carrasquilla en el año 1964 y se encuentra muy deslucida por el paso de los años, sobre todo el tisú rosa que se encuentra muy oscurecido, oxidado y manchado, factores que hacen necesaria su restauración.

El proceso de restauración que se seguirá con la saya es la restauración y pasado a nuevo tisú rosa de la misma tonalidad original. Esta restauración se llevará a cabo respetando todas las piezas originales repasándolas una a una, perfilando cada una de ellas sobre un nuevo tisú rosa, haciendo nuevas todas las mallas y caracoles, y cambiando las venas de lentejuelas de oro que sean necesarias.

Todo el proceso se realizará respetando la pieza original y la forma en que fue concebida, por lo que la saya no cambiará absolutamente nada, utilizando para ésta labor exclusivamente material de primera calidad.

A petición de la hermandad, se realizará un pecherín bordado a juego con la saya, ya que es la única saya de salida de la Virgen del Rosario que no lo tiene.

La restauración del manto ‘de las mariposas’

Otra de las piezas será el manto ‘de las mariposas’. Se encuentra bordado en plata, sobre terciopelo de Lyon rojo caldera y es el más antiguo del ajuar de la Virgen del Rosario, siendo sus bordados de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX.

Es un manto elegante y con la traza típica de los antiguos mantos de vírgenes letíficas, consistente en una sencilla guardilla perimetral que bordea el manto completo, realizada con cordoncillos, lentejuelas y espejuelos de cristal y todo el centro del manto salpicado de diferentes mariposas y hojas de parra.

El proceso de restauración que se seguirá con el manto de las mariposas es la restauración y pasado a nuevo terciopelo rojo caldera. Su estado de conservación es bastante deficiente en los que se refiere al salpicado de mariposas y hojas de parra, que lógicamente habrá que repasar una por una, y muy deficiente en la guardilla que presenta tramos muy perdidos que habrá que recuperar e igualar con los originales.

La restauración del manto ‘de los ángeles’

El manto ‘de los ángeles’ es de vistas de color verde esmeralda contando con un diseño simétrico.

Los bordados están realizados con bordados de un traje de luces, no conociendo la procedencia de estos, presentando mallas realizadas sobre el terciopelo, motivos florales, lazos y dos ángeles pintados que son muy característicos de este manto y le dan nombre a la obra.

Esta restauración se llevará a cabo respetando todas las piezas repasándolas una a una, sin cambiar el tejido original de los bordados de torero, perfilando cada una de ellas sobre el nuevo terciopelo, respetando las mallas originales y cambiando las venas y lentejuelas de oro que sean necesarias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s