A las 13.30 horas de este domingo 12 de junio se cerraron las puertas de la capilla de los Marineros para que pueda ser retirada del culto la Virgen de la Esperanza de Triana.
Mucho más fieles de lo habitual estuvieron en esta mañana para despedir a la dolorosa antes de que sea sometida a un trabajo de intervención conservativa. Tendrá un período de cuatro meses y correrá a cargo de Pedro Manzano.
Pedro Manzano para intervenir a la Virgen de la Esperanza
Durante la exposición de su informe en el pasado cabildo de hermanos, Manzano hizo saber que como resultado del análisis químico de la policromía de las muestras extraídas del cuerpo y de las manos, siguiendo los datos obtenidos mediante el estudio de imagenes médicas, en donde se evidencian los restos de recubrimiento con base de plomo, presentes tanto en el cuerpo como en las manos, se determinó la presencia de policromía original que consta de dos capas oleosas, siendo la inferior de tierra ocre y albayalde y la superior de albayalde y bermellón, por lo que podría tratarse de una carnación del siglo XVIII, ya que en esa época era habitual el uso de tierra ocre en las carnaciones.
El restaurador: Pedro Manzano
En el año 2017, el propio Pedro Manzano intervino al Cristo de las Tres Caídas cuyas labores consistieron en eliminar la capa de suciedad que tenía la imagen en la policromía, además de la reintegración cromática en zonas donde se había perdido la policromía, como en las manos.
En los últimos años Pedro Manzano ha intervenido, entre otras imágenes, además del nazareno de la calle Pureza, a los titulares de la Hiniesta, al San Juan del Gran Poder, Santa Marta, a la Asunción de Cantillana, al Cristo de la Fundación de los Negritos y la Virgen del Rosario de Alcalá de Guadaíra y las figuras de Castillo Lastrucci de San Gonzalo.
Recientemente ha restaurado a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder y al Cristo de la Salud de la Carretería.
Fotogalería
Fotografías: Hermandad de la Esperanza de Triana.