Tanto el Sábado Santo como el Domingo de Resurrección se cerró sin ninguna incidencia de gran trascendencia, con una meteorología tendiendo a la estabilidad. Culminaba de esta manera una Semana Santa para el recuerdo.
El Sol
El barrio del Plantinar acogió la salida de la Hermandad del Sol con el Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia en el primero de los pasos y bajo palio la sacra conversación con la dolorosa de la corporación
A las 12.45 horas se abrieron las puertas de la capilla sacramental de la parroquia de San Diego de Alcalá para que salieran los nazarenos de color verde noche, con una variedad de insignias que combinan la pintura y el bordado integrando su cortejo.
Con tres formaciones musicales cuenta la corporación. La Agrupación Musical Santa María de la Esperanza de Fratérnitas abriendo el cortejo, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol tras el primer paso y el palio con los sones de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol.
Uno de los principales estrenos de la entidad ha sido la culminación de su conjunto de bambalinas del paso de palio.
Los Servitas
La calle Siete Dolores de Nuestra Señora recibió un año más a los dos pasos de la Hermandad de los Servitas con las imágenes del Santísimo Cristo de la Providencia, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de la Soledad.
Repertorio fúnebre el que acompaña a los dos pasos durante todo el trayecto interpretado por la Banda de Música de la Soledad de Cantillana tras el paso de la piedad y tras el palio de cajón la Banda de Música Municipal de Coria del Río.
Momentos de especiales se viven cada año en la entrada con su discurrir por la plaza de Santa Isabel, así como el saludo a la comunidad de religiosas que allí reside. Antes de las 23.00 horas entró el palio en el templo.
La Trinidad
Desde la basílica menor de María Auxiliadora salió la Hermandad de la Trinidad con el Sagrado Decreto, el Cristo de las Cinco Llagas, la Virgen de la Concepción y la Virgen de la Esperanza Coronada.
Tres pasos integrados en un cortejo vistiendo el hábito nazareno con el escudo trinitario. Se presentaba el estreno del dorado de los respiraderos laterales del paso del Sagrado Decreto.
Tres fueron las formaciones musicales que acompañaron al andar del paso. La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras al primero, la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas en el segundo y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras a la dolorosa bajo palio. En torno a las 01.30 horas, hizo su entrada la cofradía, cerrando el Sábado Santo en la ciudad.
El Santo Entierro
La corporación con el recorrido más corto es el Santo Entierro, estando en la calle unas cuatro horas y media con el paso del Triunfo de la Santa Cruz, el Cristo Yacente y la Virgen de Villaviciosa.
El paso alegórico llevaba un exorno de hiedra y cardos, acompañado de música de capilla; la urna con clavel rojo sangre con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, y por último el paso del duelo la Banda de Música del Ejército del Aire.
Antes de las 23.00 horas, en la oscuridad de la calle Alfonso XII, entró el último paso en su templo.
La Soledad de San Lorenzo
La parroquia de San Lorenzo fue testigo un año más la salida de la estación de penitencia de la Virgen de la Soledad, talla anónima del siglo XVI, siendo una de las dolorosas más antiguas que procesionan por la ciudad.
El hábito nazareno lo visten unos mil hermanos, destacando la presencia de los tramos con los nazarenos de menor edad. Uno de los momentos más destacados es su regreso, con el canto de saetas en los momentos previos a su recogida.
La Resurrección
A las 08.30 horas se abrieron las puertas de Santa Marina para la salida de la Hermandad de la Resurrección.
Mucho público acompañó durante todo el recorrido por en centro histórico de la ciudad al paso del misterio de la Sagrada Resurrección y la Virgen de la Aurora bajo su nuevo paso de palio. Al llegar a la plaza de la Campana, que mantenía sillas y vallado, un gran aplauso recibió a la cruz de guía de la corporación antecedida por la Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada.
La Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes en el primero de los y de la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria tras la dolorosa. Sones de ‘Amarguras’ en su entrada, cerrando así la Semana Santa de Sevilla de este año 2022.
Vídeo: Carlos Iglesia y Rodo Janeiro.
Fotografías: Ángela Vilches y Benito Álvarez.