Además de las veneraciones, en este pasado fin de semana tuvieron lugar varias procesiones.
Entre ellas destaca el vía lucis extraordinario que realizó la Hermandad de la Resurrección con la Virgen de la Aurora. Por otra el traslado de la Virgen del Carmen de Calatrava a la catedral para poder presidir el pregón de las Glorias, y su posterior regreso.
Las procesiones del cuarto fin de semana de mayo
Este pasado fin de semana tuvo lugar el pregón de las Glorias en la catedral, pronunciado por el capataz y hermano mayor de Madre de Dios del Rosario, Manuel Vizcaya. Para la ocasión, estuvo presidido por la Virgen del Carmen de Calatrava.
Por todo ello, la imagen hizo la salida en su paso procesional en la mañana del pasado sábado día 21. A los mandos del capataz Antonio Santiago y con los sones de la Banda de Música de las Cigarreras hizo una procesión fluvial por la dársena del río Guadalquivir.
En el paseo de Juan Carlos I, le esperaba una barcaza que la llevó hasta el muelle de la Sal. Cuando desembarcó discurrió por las calles del barrio del Arenal visitando a las hermandades de la Carretería, las Aguas y la Pura y Limpia del Postigo, antes de la entrada a su sede.
Ya el domingo día 22 regresó de nuevo a su sede. Lo hizo en esta ocasión con la Banda de Música del Rosario de Sanlúcar la Mayor, donde también visitó a la capilla de Monte-Sión o a la parroquia de Omnium Sanctorum. Llegó a su feligresía, donde recorrió algunas de las calles más emblemáticas por donde pasa cada mes de julio, llegando de nuevo a su capilla, en una jornada histórica para la entidad.
La imagen de la Divina Pastora de San Antonio hizo su salida por su feligresía en la tarde noche del pasado sábado día 21. La imagen presentó como novedad más importante la restauración de su manto de salida. Acompañada por la Banda de Música de las Cigarreras, destaca en su discurrir por San Lorenzo.
Y en Valdezorras hizo su salida la Virgen de las Veredas. La imagen salió sin su corona, debido a las dimensiones de la puerta y procesionó por las calles de su barrio. Estuvo acompañada por la Banda de Música Fernando Guerrero de los Palacios.
Digno de destacar el vía lucis extraordinario de la Hermandad de la Resurrección en la tarde del domingo 22 de mayo. La Virgen de la Aurora fue portada por la feligresía, con motivo del 50.º aniversario de su proclamación como hermandad de penitencia. La imagen llevó para la ocasión el manto de vistas cedido por la Hermandad de San Gonzalo.
Es digno de destacar su discurrir por la plaza de San Julián, donde interpretó sus sones la Agrupación Musical Virgen de los Reyes. En el resto del recorrido lo hizo la Banda de Música de las Cigarreras.
De igual modo, también se efectuó la procesión de Santa Joaquina de Vedruna y el traslado del simpercado de la Hermandad del Rocío de Triana.
Las veneraciones del cuarto fin de semana de mayo
En este fin de semana tuvo lugar la veneración de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad de la Hermandad de la Carretería. Para la ocasión, la imagen se dispuso a los pies de su altar, que estaba presidido por el sinelabe de la entidad, vestida con manto bordado en terciopelo azul noche y saya, también bordada, en soporte de terciopelo burdeos.
En relación a las imágenes letíficas, cabe destacar el de la Virgen de Guadalupe de la iglesia conventual de San Buenaventura. Situada en una de las naves laterales del templo estuvo la talla con terno color rojo y saya blanca.
En el barrio de Juan XXIII, la Virgen de la Anunciación estuvo en veneración, culminando así los cultos en su honor. Bajo dosel se situaba esta imagen con manto bordado con soporte de terciopelo burdeos y saya azul, situada en su peana, siendo acompañada por el ángel.
También se dispuso en veneración a María Auxiliadora de Triana, el culto previo a su salida procesional.
Para finalizar, la Virgen de los Desamparados de Alcosa también presidi la veneración en su honor. Bajo dosel, la imagen lució diadema, manto bordado de terciopelo burdeos y saya bordada del mismo color. Esta última pieza es una réplica a la anterior que fue robada el pasado año 2018, y ha sido realizada en el taller de Manuel Solano.
Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Rodo Janeiro, Benito Álvarez, Antonio Barrera y Jesús Martín.