La nueva imagen de San José ya recibe culto en la basílica de la Macarena, en concreto, en uno de los altares laterales del templo.
El pasado jueves 7 de octubre ya fue bendecida por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses, coincidiendo con los cultos en honor a la Virgen del Rosario. Por lo tanto, la Hermandad de la Macarena recupera así una de sus devociones.
La nueva imagen de San José
La imagen de San José, obra de Manuel Martín Nieto, es una escultura de bulto redondo en madera policromada con paños estofados que se basa en la iconografía clásica con la que se le representa acompañado del Niño Jesús. El escultor moronense talla al Santo Patrono avanzando con la pierna izquierda y en actitud de protección al Niño Jesús (representado en una edad de ocho años), al que dirige la mirada. El conjunto, que alcanza los 1,75 metros, se remata con una peana de querubines y cabezas de ángeles.
Según Martín Nieto, la imagen “es la de un San José muy sereno que mira a su hijo y apoya su mano izquierda en el Niño Jesús, mientras su Hijo mira al frente con una expresión dulce, con mucha unción; su mano derecha nos bendice mientras que la izquierda es dirigida a San José, indicando que su padre adoptivo es camino de humildad, santidad y entrega generosa”.
El pintor sevillano Manuel Peña Suárez ha sido autor del estofado y del diseño de la orfebrería que portan las imágenes, presentándose así la tradición del trabajo a dúo del barroco pintor-escultor. Es autor también de la decoración pictórica del retablo del altar del Cristo de la Salvación, que albergará la imagen.
Las labores de dorado han corrido a cargo de Paco Pardo y Francisco Javier Gutiérrez Sánchez mientras que la talla de la peana es obra de Juan Jiménez. La orfebrería del conjunto es de Miguel Ángel Cuadros con diseño de Manuel Peña Suárez.
La Macarena y la recuperación de la imagen de San José
En las primeras reglas de la Hermandad de la Macarena, en 1595 ya se establecía como una de las fiestas principales la dedicada a San José, existiendo constancia documental de una imagen del Patriarca en la capilla de la Esperanza de San Gil a la que se rendía culto en el siglo XVIII.
A raíz de la unión de las hermandades del Rosario y la Esperanza (1793), la devoción a la imagen de San José parece ligarse especialmente a la de la Virgen del Rosario, a la que acompañaba en la procesión.
Hay una antigua fotografía en la que aparece esta imagen de San José integrada el cortejo del Corpus Christi de un año sin determinar. Esta talla se destruyó en el incendio provocado de la parroquia de San Gil en julio de 1936.
El imaginero Manuel Martín Nieto
Manuel Martín Nieto es un imaginero y escultor moronense. Cuenta con numerosas obras en su haber repartida por toda la geografía española.
De la capital hispalense destacan las imágenes de Santas Justa y Rufina de la parroquia del mismo nombre radicada en San Vicente de Paúl y del crucificado del Perdón de la Hermandad de los Panaderos. Recientemente, en 2019, ha ejecutado también al Cristo de la Misericordia de la parroquia de la Blanca Paloma, del barrio de los Pajaritos.
Además de la imagen de San José, también es el encargado de hacer el monumento en honor a Joselito ‘El Gallo’, que estará en la plaza Esperanza Macarena y cuya inauguración se espera para las próximas semanas, en fecha aún por de terminar.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia.