A cuentas con… el viacrucis

Publicado por

«A esta es»…

Antes que nada, ¡Feliz Navidad!. Disfruten mucho de estos días, aunque se repitan todos los años, siempre son únicos.

Esta semana hemos conocido la decisión del Consejo de elegir al Cristo de la Corona como representante del Consejo de Hermandades y Cofradías en el anual viacrucis que esta institución organiza todos los primeros lunes de la Cuaresma sevillana.

Como no podía ser de otra forma, dicha decisión ha venido acompañada de la consiguiente polémica, de esas de las que ya he hablado, de las de poca espuma como una sin alcohol, pasajeras pero que dejan un poco de hedor y mucho resquemor entre los ofendidos y atacados. Esas polémicas en las que la opinión de uno viene acompañado de un «todo el mundo lo dice».

Dado el año que pasamos con la maldita pandemia y que, para el 22 de febrero, fecha en la que este año se celebrará el viacrucis del Consejo, no podríamos tener un traslado de la imagen multitudinario a la catedral porque la situación así lo exige, por lo que la decisión del Consejo ha sido designar al Cristo de la Corona para que sea la imagen representativa del resto de hermandades.

¿Porqué está elección? Pues es bien sencillo, el principal es que la imagen se encuentra en la catedral o junto a ella, para ser más exactos, dentro de la capilla del Sagrario y, en segundo lugar, aunque a algunos no le entre en la cabeza, es una hermandad de pleno derecho dentro del Consejo de Hermandades. Por si a alguien se le ha olvidado, aunque lo he dicho en varias ocasiones ya en este texto, es la institución organizadora de este piadoso acto.

Pues bien, para muchos ‘entendidos’ en materia cofrade, resulta que la elección es totalmente errónea, ¿los motivos? Los que ellos quieran: poco arraigo de la imagen, posibilidad de hacer algo diferente dada las circunstancias, poca antigüedad de la hermandad, cofradía que no va a la catedral… Los que quieran imaginarse y muchos más. Pero el mejor ha sido la proposición de cierta prensa morada, a la que se le supone cierto conocimiento en estos temas y funcionamiento de nuestra ciudad, que propusieron que mucho mejor que el Cristo de la Corona, sería elegir al Cristo de la Clemencia.

¿Motivos? El principal que el Cristo de la Clemencia esta en la catedral, cosa que también cumple el Cristo de la Corona. ¿Otro motivo? La alta calidad artística de la obra de Martínez Montañés. Y aquí es donde esta la clave para esta parte de la prensa. ¿El Cristo de la Corona no tiene suficiente calidad artística?, ¿Saben que hablan de una de las imágenes más antiguas de la ciudad? Con datos de la segunda mitad del siglo XVI, con una hermandad de gran auge en el siglo XVIII y que si, se refunda en 1990 ¿pero eso es un motivo de infravaloración? Para algunos parece que sí.

Para darle la puntilla definitiva a este argumento, decir que el Cristo de la Clemencia es patrimonio de la Diputación y uso del cabildo catedral. ¿Cuánto tendría que mover una institución como el Consejo para conseguir los permisos necesarios para utilizar la imagen para el viacrucis?. Teniendo la posibilidad de disfrutar de una imagen de gran calidad artística e histórica y que además pertenece a la asociación.

Pues nada, cuatro amigotes se ponen a repetir la cantinela porque les apetece tener algo con que rellenar programas y páginas periodísticas y la “masa minúscula” les sigue con Twitter con el consabido: “Eso lo sabe todo el mundo».

Y lo que “no sabe todo el mundo”, es la cantidad de intereses y de ‘tontos con carnet’ que hay detrás de las redes sociales, de las páginas de un periódico o de un micrófono de radio.

«Bueno, pararse ahí»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s