Los Estudiantes firma el contrato de ejecución del paso del Cristo de la Buena Muerte

Publicado por

El pasado miércoles 19 de abril, la Hermandad de los Estudiantes ha firmado el contrato de ejecución del paso del Cristo de la Buena Muerte.

Estos trabajos serán realizados por Orfebrería Ramos y el taller de carpintería Óscar Caballero. Cabe recordar que su diseño fue aprobado por el cabildo general de hermanos el pasado 28 de septiembre.

El futuro paso procesional del Cristo de la Buena Muerte

Nacido en el seno de la corporación, el proyecto en cuestión cuenta con el refrendo de una comisión artística nombrada al efecto y presidida por el propio rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, en la que participa un elenco de especialistas de primer nivel, como el director de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, Luis Méndez, el catedrático emérito Teodoro Falcón Márquez, el catedrático Jesús Palomero Páramo, el secretario académico de la Facultad de Geografía e Historia, Francisco Ros, el decano de la Facultad de Geografía e Historia, Javier Navarro Luna, el decano de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Bilbao, y el doctor en Historia del Arte Andrés Luque Teruel.

El proyecto, obra de Antonio Gutiérrez de la Peña, respeta la línea estética y la identidad visual del paso actual, concebido ya desde sus orígenes con carácter provisional. Los informes de las últimas restauraciones del paso han dejado en evidencia su deterioro, así como la existencia de diferentes barnices y repintes, confirmándose, además, que la mayor parte del paso no está realizado en caoba ni maderas nobles, sino en materiales frágiles que no ofrecen garantías de cara al futuro. Todo ello, sumado al carácter de provisionalidad que se ha mantenido un siglo, ha llevado a la corporación a concluir la necesidad y conveniencia de realizar un nuevo paso que alcance el nivel de calidad y excelencia patrimonial que la entidad presenta y mantiene en sus enseres y en el propio paso de la Virgen.

El diseño del nuevo paso apuesta por el uso de materiales que doten a las andas del Cristo de la debida solemnidad. Si bien el paso actual carece de toda lectura iconográfica, el nuevo, se ha concebido, ahora sí, con un extenso programa iconográfico que, asesorado por la dirección espiritual de la hermandad, le dotará de un discurso de profunda base teológica inspirado en la Buena Muerte de Cristo según el ideario jesuítico del siglo XVII.

Descripción del proyecto

Para la realización del nuevo paso del Cristo de la Buena Muerte, la cofradía ha apostado por un proyecto gestado en el seno de la corporación.

Los dibujos y planos previos muestran un diseño magníficamente desarrollado en el que cada detalle tiene significado y lectura propia. Toda la arquitectura de las nuevas andas refleja su perseguido clasicismo, con continuas referencias a los vínculos de la hermandad y al patrimonio artístico de Sevilla. A su vez, un conjunto de bajorrelieves con motivos bíblicos, eclesiásticos y de patronazgo universitario ocuparán las distintas capillas y cartelas del canasto que, sumados a los textos de carga teológica y a la heráldica que se muestra en los respiraderos, conformarán el amplio y estudiado programa iconográfico del nuevo paso del Cristo de la Buena Muerte.

El proyecto respeta las líneas y la historia del paso actual. Las características ochavas de las esquinas pasan a ostentar una elegantísima y original curvatura que dejarán de dar cobijo a los evangelistas para acoger unos espectaculares faroles que, salvando las distancias, rememoran los orígenes procesionales del Cristo en los años 20 del siglo pasado. La deseada incorporación del bronce como material protagonista de la obra se combina con la máxima elegancia y sobriedad de las maderas nobles.

Los hachones del paso actual pasan a ser sustituidos por los que ya ha realizado para la entidadigualmente en bronce, Orfebrería Ramos bajo diseño de

El conjunto, en sus líneas compositivas, adquiere visualmente una estructura piramidal que sirve de trono al Cristo de la Buena Muerte, realzando su total protagonismo, y sirviendo de altar itinerante a su imagen.

Construcción digital tridimensional

Para la perfecta visualización del paso terminado, la corporación ha recurrido a la empresa especializada en tecnologías 3D aplicadas al patrimonio artístico Principa Artis S.L., entidad vinculada al grupo de investigación HUM-1030 del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, que ha realizado la construcción digital tridimensional de unas andas que solo existían en dibujos y planos sobre papel.

Como informó la hermandad en su día, en el proyecto de nuevo paso procesional se integran los nuevos elementos ya realizados a modo de anticipo: los cuatro hachones en bronce, mucho más ricos visualmente, y los faldones bordados.

Fotografía: Hermandad de los Estudiantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s