Musae restaura la imagen del Pastorcito Divino de la Pastora de Triana

Publicado por

El pasado domingo 16 de abril, la imagen del Pastorcito Divino, perteneciente a la Hermandad de la Pastora de Triana, regresó a la parroquia de Santa Ana tras su restauración, llevada a cabo por el equipo de la empresa Musae Restauración de Arte S.L.

Los trabajos han sido realizados gracias al desarrollo del programa de subvenciones para la conservación de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

La restauración del Divino Pastorcito

La fase cognoscitiva ha sido fundamental antes de iniciar la intervención y ha consistido en la realización de los estudios previos. Mediante el reconocimiento organoléptico, la recopilación de datos y estudios, la extracción de muestras y el análisis de los distintos estratos, se han determinado los agentes de deterioro, las intervenciones realizadas con posterioridad a la ejecución del artista y han ayudado a discernir un poco más su historia material.

Para ello se ha contado con un equipo interdisciplinar compuesto por el historiador del arte Ramsés Torres, químicos y biólogos pertenecientes a Sanit-Arte, el equipo técnico del área de radiología del Hospital Vithas Sevilla y las conservadoras-restauradoras Esther Soler y Ana Cordero que, mediante la aplicación de los medios y técnicas analíticas necesarias, se han obtenido datos precisos para determinar un diagnóstico riguroso de conservación general de la obra y la planificación de la intervención realizada.

La restauración de la Imagen ha permitido eliminar toda la suciedad superficial, así como las diferentes capas de repintes y empastes no originales de la parte del cuerpo que siempre se encuentra cubierta, y que sin embargo eran las zonas más dañadas y con presencia de grietas de mayor importancia. Además, gracias a la intervención se han podido rescatar algunos volúmenes perdidos que se encontraban recubiertos de excesos de emplastes de intervenciones anteriores.

Cabe destacar la consolidación llevada a cabo en la estructura de la obra, que al estar constituida por múltiples piezas y en suma teniendo añadidas otras no originales para la adaptación que se llevó a cabo para colocarlo sentado, todo ello generando muchas tensiones entre los diferentes segmentos que se han tratado en profundidad.

Fotogalería

Fotografías: Musae.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s