La Esperanza de Triana recolocará y dorará el retablo del Cristo de las Tres Caídas

Publicado por

Uno de los grandes proyectos anhelados por parte de la Hermandad de la Esperanza de Triana se hará por fin realidad.

La corporación de la calle Pureza ha aprobado el proyecto de dorado del retablo del Cristo de las Tres Caídas, así como la intervención y reforma de la nave sacramental de la capilla de los Marineros, para dotarla de una nueva disposición, ornamentación y una mejor accesibilidad. Los trabajos, que se iniciarán este viernes, 14 de abril, y se desarrollarán bajo la dirección artística de Francisco Javier Sánchez de los Reyes y José Ignacio Sánchez Rico, y con la dirección técnica de los arquitectos Aurelio Gómez de Terreros Guardiola y Rafael Galiano Rodríguez.

Las fases del dorado del retablo del Cristo de las Tres Caídas

En primer lugar, se procederá al desmontaje y retirada del retablo para proceder a su dorado, en oro fino de máxima calidad del fabricante italiano Giusto Manetti, de 20 gramos de 23 ¾ quilates. Estará a cargo del taller de dorado y restauración Paco Pardo S.L., y al policromado al óleo, dorado en oro 23 ¾ quilates y estofado de su imaginería.

En cuanto al medallón de la Virgen de los Mareantes, será realizado por su autora Lourdes Hernández; y por Encarnación Hurtado en cuanto al resto de imágenes que conforman el conjunto ornamental.

Posteriormente se procederá al tallado en madera de cedro, policromado al óleo, dorada en oro 23 ¾ quilates y estofado de forma tradicional por Encarnación Hurtado de dos imágenes de San Francisco de Paula y San Jacinto para las capillas existentes en el tercio superior del retablo, en referencia a dos de los templos en los que ha residido la hermandad en el transcurso de su historia.

De igual modo, se intervendrá el camarín del Cristo de las Tres Caídas para dotarlo de las mismas condiciones de seguridad contra incendios de las ya instaladas en el de la Virgen de la Esperanza con un margen de seguridad de 120 minutos, debido a la puerta contraincendios y al sistema de agua nebulizada en caso de alcanzar temperaturas en el interior de camarín superior a 72ºC, así como detectores ópticos de incendios.

Por otra parte, se disminuirá la altura a la que se encuentra ubicada la talla en su retablo, para garantizar un mayor acercamiento a los fieles propiciando un incremento devocional, así como la ampliación de la embocadura del camarín para garantizar una mejor visión del Cristo de las Tres Caídas y facilitar el acceso continuado al interior de él para la veneración o besapié.

Para dotar de forma de cruz latina la planta de la capilla de los Marineros, arquitectura usada en los templos católicos, cuya nave central es de mayor longitud que el transepto, el altar del Santísimo Cristo pasará a presidir la nave de la Epístola. Para ello, se procederá al adecentamiento para el culto de la nave sacramental, dotándola de una nueva ornamentación acorde en estética y arquitectura con el resto del templo, la cual incluirá dos nuevas balconadas.

Se ampliará y se trasladará de la sacristía desde su actual ubicación a la zona en la que actualmente se ubica el retablo del Cristo de las Tres Caídas y el actual acceso a los camarines, dotándola así de mayor amplitud y situándola en un espacio más próximo al altar de celebración de la Santa Misa en la capilla de los Marineros.

Se construirá un nuevo columbario, ya que el actual ha visto reducida su capacidad de ocupación en los últimos años. Gracias a esta reforma, se podrá dotar a la capilla de los Marineros de un ascensor que garantice el acceso a esta parte de la casa hermandad y al nuevo columbario a personas con movilidad reducida.

Para finalizar, se hará un nuevo ropero para albergar el ajuar de sus titulares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s