En este tercer fin de semana de la Cuaresma han sido numerosos los cultos efectuados por las distintas corporaciones, incluyendo viacrucis y veneraciones. Además, se efectuó el traslado de regreso de la Virgen de la Esperanza de Triana a los Marineros.
Los viacrucis y traslados del tercer fin de semana de marzo
El Señor del Consuelo hizo su primer viacrucis externo por la feligresía de la parroquia de la Ascensión del barrio de Sevilla Este. Lució para la ocasión túnica rosa para este piadoso acto.
Un año más, el Cristo de la Lanzada fue portado andas para su viacrucis. Uno de los momentos más emotivos fue su saludo a la iglesia de San Juan de la Palma, visitando a los titulares de las corporaciones de la Amargura, la Cabeza y Montemayor.
Caridad para San José Obrero en este piadoso acto que organiza cada año la corporación del Sábado de Pasión. En unas sencillas andas, fue llevado por sus hermanos a través de las calles de la feligresía, estando acompañado en todo momentos por sus vecinos y devotos.
La Virgen del Amor de la Resurrección, la primitiva dolorosa de la corporación, presidió junto a la Santa Cruz el viacrucis de la misión llevando a sus andas a su antigua sede, la capilla del colegio de la Salle-La Purísima, donde se acogió parte del rezo de estas estaciones. Continuó en su discurrir por su feligresía.
También el Cristo de la Redención de la Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real hizo su viacrucis hasta la vecina parroquia de San Vicente.
El último de los viacrucis tuvo lugar también el sábado con el Cristo de la Salud de la Hermandad de San Bernardo. Solemnidad en esta culto externo cuaresmal para la imagen de Andrés Cansino en un fin de semana de cultos en su honor, que culminaron con la subida a su paso procesional.
Domingo festivo en el barrio de Triana. La Virgen de la Esperanza hizo en la mañana su traslado de regreso a la capilla de los Marineros. Miles de fieles la acompañaron en todo momento dejando estampas para el recuerdo de los presentes. Además estuvo acompañada por la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.
Los besamanos, besapiés y veneraciones del tercer fin de semana de marzo
En la Hermandad de la Estrella, la dolorosa estuvo en besamanos en su capilla dejando así una de las estampas de la Cuaresma. La Virgen de la Estrella estuvo a los pies de su altar donde se pudo ver el techo de palio de Garduño y con la saya bordada blanca y manto de salida.
Una de las señales de la Cuaresma más esperadas es la celebración de la veneración en honor a la Virgen del Valle bajo su altar de septenario, que estaba presidido para la ocasión por su simpecado junto a San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. Saya bordada en terciopelo azil con fajín dorado, junto a su manto para la dolorosa de la corporación del Jueves Santo en este culto interno previo a su septenario.
El Cristo del Mayor Dolor de la Hermandad del Dulce Nombre estuvo en besapiés en su capilla de la parroquia de San Lorenzo. La imagen estuvo en posición postrada y a sus pies, la Virgen del Dulce Nombre. El exorno estuvo conformado por lirios morados.
En la parroquia del Buen Aire estuvo en besapiés el Cristo de Pasión y Muerte. Estuvo en posición postrada y escoltado por dos de sus faroles.
La parroquia de San Sebastián acogió un año más la veneración del Señor de la Victoria de la Hermandad de la Paz. Bajo dosel, se situaba esta talla que lucía túnica bordada en terciopelo burdeos. Varios candeleros de cera blanca y lirios y clavel completaba la puesta en escena.
La Hermandad de la Cena celebró el besamanos de la Virgen de la Encarnación. Llevó su manto rosa y saya a juego. El altar estuvo conformado por un dosel con fondo de damasco burdeos, además de candeleros de cera blanca.
También el sábado día 28 comenzó la veneración a la Virgen de los Desamparados, que desde hace varios años se viene celebrando en Cuaresma. La dolorosa estuvo expuesta enuna de las capillas laterales. Manto bordado en terciopelo azul y saya blanca para la imagen.
También estuvo el Señor de la Salud y Remedios del Dulce Nombre de Bellavista y el Cristo de la Redención de las Mercedes de la Puerta Real.
El Cristo de los Desamparados del Santo Ángel estuvo en besapiés en el presbiterio de su templo, de manera postrada.
Para finalizar, el pasado martes 21 de marzo, el Señor de los Afligidos de la Agrupación Parroquial de las Maravillas de San Diego se situó en su capilla a los pies de la dolorosa de la entidad en besamanos. Lució túnica morada.
Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Benito Álvarez y Jesús Martín