Siguiendo con el proyecto de restauración del palio de la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo, la corporación del Miércoles Santo ha acometido la intervención del techo.
Estos trabajos han sido realizados, al igual que los anteriores, por José Antonio Grande de León. Se han podido contemplar durante la exposición de estrenos y restauraciones del Mercantil.
Cabe recordar que ya se hicieron los trabajos en las bambalinas laterales y faldones y se espera que para 2024 se hagan de las bambalinas delantera y trasera.
La restauración del palio de la Virgen de la Caridad del Baratillo
La propuesta de intervención es totalmente conservacionista, siendo su objetivo parar el deterioro, restaurar todas las piezas que lo necesiten, corregir todos los descuadres de las bambalinas laterales con los varales, sustituir el tejido que en la actualidad sirve de soporte al palio, y perfilar con oro de la misma calidad y tipo del original cada una de las piezas
En el estado de conservación del palio se encuentraron importantes deterioros, que son apreciables a simple vista y que aconsejaban su restauración. Entre ellos la pérdida en un alto porcentaje del soporte textil, en este caso terciopelo, que aparece muy estropeado, rajado y manchado en toda la superficie.
También hubo muchas piezas están deterioradas por el paso de los años, han sido repasados y perfiladas con un nuevo torzal de oro, al igual que los roces, hilos saltados y deterioro generalizado, que se aprecia con un exhaustivo estudio visual.
Por otra parte, había descuadres en las bambalinas laterales que hacen que no coincidan los paños de bambalina con las pletinas, afeando la estética de la obra y el movimiento en la calle, al igual que la colocación de la Gloria central. Además. la fijación de las bambalinas a la crestería está muy deteriorada
El palio de la Virgen de la Caridad del Baratillo
La obra fue diseñada por Manuel Elena Caro y realizada en el taller de Sobrinos de José Caro entre los años 1953 y 1956. El techo de palio está bordado a juego con las bambalinas, destacando la gloria central bordada en sedas de colores, en la que aparece la representación de la matrona de la Caridad.
El palio es de estilo neobarroco, de los llamados de ‘puntas’ o ‘de figura’, que sigue la estética de los palios de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, siendo ricamente bordado en oro sobre terciopelo morado de Lyon, destacando la ornamentación vegetal, las hojarascas, los jarrones y los motivos florales. En su conjunto abundan gran cantidad de técnicas de bordado distintas como cetillo, puntita, ladrillo, media onda, cartulinas, hojilla y muestra armada, formando junto al manto de salida uno de los mejores y más completos conjuntos de bordado de Sevilla.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia.