La crónica audiovisual del segundo fin de semana de marzo

Publicado por

Este tercer fin de semana de la Cuaresma tuvieron lugar numerosos viacrucis y veneraciones en la capital hispalense. Además destaca el traslado de la Virgen de la Esperanza de Triana a Santa Ana para la celebración de sus cultos.

Los viacrucis y traslados del segundo fin de semana de marzo

El viernes día 10 tuvo lugar el traslado de la Esperanza de Triana a la real parroquia de Santa Ana para la celebración de su septenario que comenzó el pasado domingo. La imagen fue portada en andas y lució manto de terciopelo azul y saya de terciopelo burdeos ambas piezas bordadas. Estuvo acompañada en todo momento por sus hermanos y fieles.

Minutos después de la entrada a Santa Ana de la dolorosa de la calle Pureza, el Cristo de Pasión y Muerte realizaba el rezo de las catorce estaciones por su feligresía. Un escueto cortejo antecedía a la imagen que fue portada a hombros por sus hermanos.

El Cristo de las Aguas hizo su viacrucis por las calles de su feligresía, llevado en andas por sus hermanos. Recorrió las calles del Arenal, donde incluso visitó a la Hermandad del Baratillo en su capilla.

También ese viernes tuvieron lugar el viacrucis del Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío.

Ya el sábado día 23, tres viacrucis recorrieron las calles de la ciudad. El primero de ellos fue el del Señor del Amor en su Divina Misericordia de la Agrupación Parroquial del Rosario de San Jerónimo. El otro el del Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón de la Hermandad de la Milagrosa por Ciudad Jardín, luciendo túnica morada.

Para finalizar, el Señor del Divino Perdón de Alcosa hizo lo propio, llegando a la parroquia de los Desamparados. A su conclusión regresó con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.

Los besamanos y besapiés del segundo fin de semana de marzo

Desde primera hora de la mañana del viernes y hasta este domingo, la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso estuvo expuesta en veneración a los pies del Señor del Gran Poder. Para la ocasión, la dolorosa llevaba su manto de terciopelo burdeos de salida y saya bordada blanca. Varias jarras de flores de tonalidad blanca y una mesa de altar con varios candeleros de cera blanca tras la talla completaron la escena. Su lugar habitual estuvo ocupado por el simpecado inmaculista.

Como cada viernes de Cuaresma, el Señor de la Salud de la Sacramental de San Pedro está expuesto en veneración.

Dispuesto a los pies de la dolorosa en una sacra conversación con San Juan Evangelista y Santa María Magdalena  y con varias tandas de candelería, el Señor de las Penas de la Hermandad de la Estrella imagen se presentaba con potencias sobre la peana de plata. Escoltado por dos jarras, se completa con un exorno floral a base de clavel rojo.

Llegado al sábado, el Señor de la Caridad de la Hermandad de San José Obrero estuvo expuesto en veneración. El nazareno lucía una túnica morada y potencias. Tras la imagen, se colocaron un dosel.

El Señor de la Paz de la Hermandad del Carmen en veneración en el presbiterio el altar mayor. Sobre unas andas llevaba su túnica de tisú de plata con clavel rojo. Tras la imagen, un altar con su dosel y candeleros de cera blanca y otras piezas de orfebrería.

En el barrio del Arenal, el Cristo de las Aguas y la Virgen del Mayor Dolor estuvieron en veneración conjunta. La dolorosa lucía un manto negro y saya bordada burdeos, mientras que el crucificado delante, de manera postrada. Flores de tonalidad morada y cera blanca en los hacheros se podía contemplar en este montaje realizado por el equipo de priostía para la ocasión.

Otra de los besamanos de este fin de semana fue el del Señor Cautivo y Rescatado de la Hermandad de San Pablo. Se situaba la imagen con túnica morada y escapulario trinitario para esta ocasión. Centros y jarras de flores de diversas especies y dos ángeles turiferarios completan el conjunto, además de un dosel.

Padre Pío acogió la veneración del Señor de la Salud y Clemencia. La imagen se encontraba con túnica morada y las manos entrelazadas.

El Plantinar fue otro de los escenarios donde tuvo lugar una veneración, en concreto el del Cristo Varón de Dolores, escoltado por dos candelabros de guardabrisas. La capilla estaba presidida por la Virgen del Sol, en un sencillo montaje, compuesto dos jarras y centro de flores a base de flores de tonalidad roja.

La Virgen de los Dolores de la Hermandad de los Servitas estuvo en besamanos en la jornada de este domingo, haciéndolo en en su propia capilla. La dolorosa se encontraba dispuesta con el Cristo de la Providencia en su regazo. El altar lo completaba, junto a la cruz de salida.

Tras su función principal de instituto, el Señor de Nazaret de la Hermandad de Pino Montano estuvo expuesto en besamanos, luciendo túnica morada Tras la imagen, el altar de quinario presidido por la cruz de guía.

El domingo y desde el barrio de San Jerónimo, el Señor del Amor en su Divina Misericordia de la Agrupación del Rosario estuvo expuesto en veneración. La imagen lucía túnica roja y con potencias ni corona de espinas para la ocasión.

También estuvo los titulares de Bendición y Esperanza del Polígono Sur.

Vídeos y fotohgrafías: Carlos Iglesia, Salva Quevedo y Benito Álvarez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s