El incendio de 1973 que destruyó a la Virgen del Patrocinio

Publicado por

 Justo en este domingo 26 de febrero se cumplen 50 años del terrible incendio que destruyó a la primitiva Virgen del Patrocinio.

Fue en el año 1973, en el día que comenzaba el quinario en honor a sus titulares, en torno a las 15.30 horas, unos jóvenes que iban conduciendo por la calle Castilla observaron que salía humo desde la entonces capilla del Patrocinio.

Se había producido un fuerte incendio en el altar de cultos. El joven Rafael Blanco Guillén, trabajador de un polvero situado enfrente del templo, fue el primero fue el primero que pudo acceder, trepando por el balcón de la casa hermandad y rompiendo los cristales para entrar en la capilla.

Abrió las puertas del templo para que las primeras personas pudieran entrar a sofocar el incendio. Entre ellas, un miembro de la cofradía, Gómez de Terreros. Todos pudieron ver al Cristo de la Expiración entre las llamas y el humo, mientras que en el presbiterio alto se situaban las imágenes de San Isidoro y San Leandro y un ángel atribuido a la Roldana. Y a los pies del crucificado, la Virgen del Patrocinio, pasto de las llamas.

El propio Blanco Guillén, junto con otras personas que estaban ya allí, consiguieron retirar todos los candelabros y enseres, para poder coger al Cristo de la Expiración y salvarlo del fuego. Presentaba daños graves en el costado derecho, en las piernas y los pies. Por desgracia, poco se pudo hacer por la Virgen del Patrocinio que quedó calcinada, al igual que el ajuar que portaba para la ocasión, además de otros elementos.

Mientras llegaban los Bomberos llegaban, también lo hizo la junta de gobierno de la corporación, presidida por Carlos Elliot, al igual que el alcalde Juan Fernández y otros miembros del consistorio y el capiller Antonio de la Fuente, que incluso tuvo que ser evacuado en ambulancia ante una grave crisis de ansiedad. Los rostros de dolor ante la irreparable pérdida fueron palpables en todo momento.

El viacrucis

A las 20.00 horas de ese día se abrieron las puertas del templo para los fieles donde comprobaron el estado que se encontraba el crucificado de Ruiz Gijón. Se ofició una misa en el templo, a cargo del párroco de la O, Julio Segovia. A las 23.30 horas se realizó un viacrucis con su cruz de guía por las calles Castilla, Pinzón y Alfarería.

Tras este terrible suceso, fueron varias corporaciones como la Estrella y Santa Cruz, llegaron a ofrecer a sus dolorosas para que pudieran hacer estación de penitencia ese Viernes Santo. Finalmente, la hermandad decidió suspender su estación de penitencia.

Las labores de restauración del Cristo de la Expiración iban a ser realizadas en principio por Sebastián Santos, pero finalmente lo hicieron los hermanos Cruz Solís. Por parte de la nueva dolorosa, corrió a cargo de Luis Álvarez Duarte a semejanza de la desaparecida. Desde entonces, las cenizas de la imagen fueron depositadas en el interior de la actual Virgen del Patrocinio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s