Los datos del viacrucis del Aljarafe de Itálica

Publicado por

Como cada primer sábado de Cuaresma, este 25 de febrero, el nazareno de la localidad sevillana de Santiponce realizará el viacrucis del Aljarafe por la ciudad romana de Itálica. Se trata de uno de los actos que congrega a un mayor número de personas en este tiempo litúrgico, estando reconocida como acto de interés turístico nacional de Andalucía.

Los horarios

Tras la recepción de las hermandades, a las18.15 horas, tendrá lugar la celebración eucarística del acto, donde intervendrá la Agrupación Coral de Nuestra Señora del Rosario Coronada. No será hasta las19.15 horas,cuando el cortejo procesional salga hacia Itálica desde el templo parroquial de San Isidoro del Campo y San Geroncio.

Su entrada al recinto lo hará por la puerta principal por cuestiones de seguridad, a partir de las 20.15 horas.

Llegarán al anfiteatro romano a las;20.30 horas, donde dará comienzo el viacrucis. A las21.45 horasfinalizará el rezo de las catorce estaciones, saldrán de Itálica a las22.15 horas;y regresarán a su sede canónica a las23.15 horas.

Por motivos de seguridad, coordinación y organización del acto, la entrada principal al conjunto arqueológico permanecerá cerrada al público hasta la llegada de la comitiva a la explanada que antecede a la entrada del cortejo en el anfiteatro, abriéndose a partir de las 19.40 horas.

El acompañamiento musical

Estas andas estarán acompañadas por la capilla musical Nuestra Señora del Rosario, al igual que la coral polifónica de la Hermandad de la Vera Cruz de Valencina de la Concepción.

Por otra parte, los cantos gregorianos del monasterio de Silos sonarán desde la entrada a Itálica por megafonía.

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Santiponce

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazarenofue ejecutada a mediados del siglo XVII y está atribuida José de Arce. Las andas están iluminadas por cuatro faroles y con un exorno floral formado fundamentalmente por claveles rojos y lirios morados. Lucirá túnica de terciopelo morado, bordada en oro en el taller de bordados de Pepi Maya, según diseño de Enrique Bendala.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s