La Fundación Cajasol ha acogido la exposición ‘Bajo un manto de Amor’.
En él se ha mostrado la restauración del manto procesional de la Virgen del Socorro. La intervención, realizada en el taller del bordador y restaurador Manuel Solano bajo la supervisión y el asesoramiento del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), se ha prolongado durante más de 24 meses y ha permitido recuperar el esplendor de esta joya del bordado sevillano que se estrenó el Domingo de Ramos 14 de abril de 1957, hace hora 66 años.
Diseñado por el magnífico dibujante Joaquín Castilla, el manto de la Virgen del Socorro se ejecutó entre 1953 y 1957 por la maestra Conchita Fernández del Toro en dependencias de la propia hermandad.
La restauración del manto de la Virgen del Socorro
El 24 de noviembre de 2020 el manto fue trasladado al taller del bordador y restaurador Manuel Solano, en Morón de la Frontera. Tras los ventanales del número 22 de la calle Jabonería, las manos maestras de una decena de bordadores y bordadoras se han afanado diariamente en devolver a esta joya de la artesanía sevillana el esplendor perdido con el paso del tiempo.
Hallar un terciopelo de una tonalidad y una composición similares al que se empleó en la confección del manto no ha resultado tarea fácil. Finalmente, después de una ardua búsqueda, el nuevo terciopelo se localizó en la ciudad italiana de Lecco, cercana al lago Como. Para la limpieza de parte de los bordados se ha contado con la colaboración de la restauradora textil Laura Pol. El manto se ha rematado en su perímetro con una blonda de encaje de bolillo de oro fino, copia de la antigua, realizada por el encajero sevillano Alfonso Aguilar y cuya longitud supera los dieciocho metros.
La restauración de la saya de marfil
En esta muestra también podrán admirarse la saya marfil y la toca de sobremanto pertenecientes al ajuar de la Virgen del Socorro y que han sido restauradas en el IAPH.
Ambas piezas fueron diseñadas por Joaquín Castilla a juego con el fastuoso manto procesional de nuestra dolorosa y realizadas, igualmente, en el taller de bordados que, bajo la dirección de la maestra bordadora Conchita Fernández del Toro, montó la corporación en las dependencias de la calle Villegas.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia.