Pedro Manzano restaurará al Señor de la Sagrada Resurrección

Publicado por

La Hermandad de la Resurrección ha aprobado en cabildo extraordinario de hermanos del pasado lunes 20 de febrero llevar a cabo la restauración del Señor de la Sagrada Resurrección. Estas tareas serán realizadas por Pedro Manzano.

Estos trabajos consistirán en la restauración integral de la peana, limpieza general de la superficie, eliminación de repintes y consolidación de la policromía en aquellos puntos en donde sea necesario (muy especialmente en el sudario que recorre la espalda del Señor). Asimismo, el Señor será sometido a estudios radiológicos y se le hará una copia de seguridad digitalizada.

La imagen será retirada del culto tras la Semana Santa y después de la celebración de los actos y cultos extraordinarios con motivo del L Aniversario de su bendición. El plazo máximo de ejecución de los trabajos será de diez meses, con la idea que el Señor regrese antes de la Cuaresma de 2024.

El Señor de la Sagrada Resurrección

La Comisión Organizadora de la Hermandad de la Santa Cruz y Sagrada Resurrección encarga en marzo de 1972 a Francisco Buiza Fernández la talla de una imagen que representara la Resurrección de Jesucristo.

Realizada en pino de Flandes, el bloque escultórico mide 2,10 metros, sin la peana, y la imagen 1.74 m. La imagen se bendijo el 14 de abril de 1973, Sábado de Pasión. El Domingo de Resurrección de ese año, 22 de abril, fue llevada en procesión por primera vez.

Ha conocido tres intervenciones: la primera fue en 1994, a cargo del profesor Juan Manuel Miñarro, quien llevó a cabo una limpieza general, comprobación de varias grietas y fisuras, y retoque de la policromía.

La segunda acaeció en 2008 por parte de Miguel Ángel Pérez Fernández y Ricardo Llamas León, que colocaron unos cajillos que mejoran la cogida de las potencias y causan menos daño a la imagen. La última tuvo lugar en enero de 2014 a cargo de Miguel Ángel Pérez Fernández, acometiendo una profunda limpieza de la policromía, que se había visto oscurecida tras el incendio intencionado de la puerta principal de Santa Marina de ese mismo año.