La crónica audiovisual del segundo fin de semana de febrero

Publicado por

Este pasado fin de semana tuvieron lugar varios viacrucis y besapiés y veneraciones. Entre ellos destaca el del Cristo de las Tres Caídas que congregó a multitud de personas y el Señor de la Humildad, que realizó su primer culto como nueva agrupación parroquial

Los viacrucis del segundo fin de semana de febrero

Este pasado viernes 10 de febrero tuvo lugar el viacrucis del Señor de la Humildad. Se trata de su primer culto tras haber sido nombrada como nueva agrupación parroquial.

La imagen salió en sus andasen torno a las 20.00 horas desde su templo y recorrió las calles de la feligresía. La próxima vez que lo hará será el próximo Sábado de Pasión en su primera salida procesional.

Este pasado viernes también celebró su viacrucis el Señor de la Salud de la Hermandad de la Candelaria. En sus andas recorrió la feligresía, con el rezo de las catorce estaciones.

La capilla de los Marineros abrió sus puertas el pasado domingo 12 de febrero en torno a las 11.30 horas para la salida de todo el cortejo. A continuación lo hizo el Cristo de las Tres Caídas. Miles de personas acompañaron en todo momento a la imagen, donde además se rezaron las catorce estaciones. La imagen llegó en torno a las 13.00 horas hizo su entrada a la ‘catedral de Triana’.

Los besapiés y veneraciones del segundo fin de semana de febrero

En su capilla tuvo lugar el besapiés del Señor de la Sagrada Oración en el Huerto de Monte-Sión. En él, se podía ver a la imagen con túnica morada bordada y mantolín burdeos bordado, escoltado por dos pequeños faroles en un monte de flores de clavel rojo, además de sendas jarras.

Bajo la tenue luz de las velas estuvo en veneración el Cristo de la Providencia de la Hermandad de los Servitas, escoltados por los cuatro faroles. Tras la imagen se situó la Virgen de los Dolores vestida de hebrea y acompañada por San Juan y María Magdalena. Su altar la presidía la cruz procesional.

Tras su viacrucis, el Señor de la Humildad estuvo expuesto en veneración en su parroquia. Se pudo ver a la imagen con túnica morada y su cruz procesional flanqueadas por dos faroles con cera de color tiniebla, además de varios hacheros. Tras la imagen un altar compuesto por la cruz de guía con las imágenes de la Inmaculada y Santa Ángela de la Cruz.

Fotografías y vídeos: Carlos Iglesia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s