El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves 16 de febrero por una unanimidad las nuevas nominaciones de diez vías y espacios públicos en distintas zonas de la ciudad.
Estas nuevas nominaciones están dedicadas a personalidades como el capataz Carlos Villanueva, a los músicos Luis Lerate, José Tristán y Bienvenido Puelles, al profesor Javier Aristu y al doctor Hugo Galera, a los trabajadores de Uralita, al párroco Antonio Olmo y a los ex hermanos mayores de los Dolores de Torreblanca, Juan Castellano y Vicente Alonso.
Bienvenido Puelles, con su calle en la hasta ahora Clavel
Bienvenido Puelles Oliver dará nombre al tramo comprendido desde San Gonzalo a Dolores León, sustituyendo el nombre de la actual calle Clavel. La propuesta, que ha sido presentada por la Peña Cultural Los Ángeles y ha contado con un gran número de adhesiones, quiere rendir homenaje a este reconocido músico y compositor, que fue Trianero de Honor.
Bienvenido Puelles fue compositor de un gran número de marchas procesionales, con títulos tan populares como ‘Réquiem’, por poner solo un ejemplo. Cabe destacar también su impecable labor como costalero y hermano mayor de la Hermandad de San Gonzalo, así como, su compromiso social. En el año 2008 fue pregonero de la Semana Santa de Triana.
Una calle para el capataz Carlos Villanueva
En el distrito Sur, la nueva nominación está dedicada al capataz Carlos Villanueva y dará nombre al pasaje sin nombre que se encuentra entre la calle Nuestro Padre Jesus Cautivo y el mercado del Tiro de Línea. Con esta nominación, propuesta por un grupo de antiguos costaleros de la Hermandad de Santa Genoveva, se pretende homenajear al capataz de los pasos de esta Corporación del Lunes Santo desde hace más de 40 años, cargo que ya ejerció su padre con anterioridad.
Carlos Villanueva es miembro de una de las sagas de capataces que son un referente en Sevilla. Está al frente de las cuadrillas de costaleros de hermandades como San Roque, San Bernardo, la Trinidad y, junto a su hermano, Manuel Villanueva, del Gran Poder y las Cigarreras.
La calle para Luis Lerate
La calle del compositor Luis Lerate, se ubica en el distrito San Pablo-Santa Justa se corresponden al tramo perpendicular a Kansas City entre los números 27 y 35 de esta avenida
Respaldada por el Ateneo de Sevilla y por otras instituciones y entidades, pretende reconocer a este violinista, compositor y catedrático que desarrolló una ingente labor musical y docente y que compuso más de cien obras de distinto género musical, entre ellas varias marchas de Semana Santa. Una de las más conocidas es ‘María Santísima del Dulce Nombre’.
Pepín Tristán y su calle
También para el distrito San Pablo-Santa Justa habrá una calle dedicada a José Tristán Martín, más conocido como Pepín Tejera, gracias a una propuesta presentada por José Pérez Bernal con amplio respaldo de distintas instituciones.
Su vida siempre estuvo vinculada a la música, primero como integrante de la Banda de Música Maestro Tejera, formación que recibió la medalla de la ciudad, y, posteriormente, como su director, cargo que ostentó durante más de 36 años. Durante este tiempo, representó a Sevilla con orgullo por toda España, obteniendo numerosos reconocimientos hasta su fallecimiento en 2007.
Las calles para el párroco Antonio Olmo y los ex hermanos mayores de Torreblanca Vicente Alonso y Juan Castellano
De igual modo, el distrito Este-Alcosa Torreblanca contará con tres nuevas nominaciones de vías, todas ellas a petición de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca: la calle Párroco Antonio Olmo, en el tramo entre la parroquia de san Antonio de Padua y el parque, desde Abedul hasta Albérchigo; la calle Vicente Alonso García, en el tramo que bordea el parque desde Nogal hasta Albérchigo; y Parque Juan Castellano Martín, en el espacio vallado junto a la plaza Las Acacias, delimitado por Nogal y las calles de nueva denominación Párroco Antonio Olmo y Vicente Alonso García.
Con estas tres propuestas, la hermandad quiere reconocer, coincidiendo con su XXV aniversario fundacional, a estas tres personas que fueron muy relevantes y desempeñaron un papel fundamental en la creación de esta corporación, así como por la labor social que desarrollaron en el barrio, con el que siempre mostraron un gran compromiso.