La crónica audiovisual del cuarto fin de semana de enero

Publicado por

La capital hispalense acogió varios actos y cultos de los titulares en las diferentes corporaciones. Se celebraron varias veneraciones, además de la salida procesional del Milagroso Niño Jesús de Praga del Santo Ángel. También se tuvo lugar el primer viacrucis de este año 2023, el del Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta.

Las procesiones, traslados y viacrucis del cuarto fin de semana de enero

El pasado viernes 27 de enero tuvo lugar el traslado del Señor de la Sagrada Oración en el Huerto de Monte-Sión a San Martín para la celebración de sus cultos. La imagen fue llevada en andas a este templo, acompañado por un quinteto de metales de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención.

Desde la iglesia conventual del Santo Ángel, como viene siendo habitual cada último sábado del mes de enero, el Milagroso Niño Jesús de Praga realizó su salida procesional.

Estuvo acompañado musicalmente por la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, con las marchas clásicas que siempre han caracterizado a la ‘Madre y Maestra’. En torno a las 21.30 horas hizo su entrada de nuevo a su sede, bajo el recuerdo de los presentes.

Un año más la Hermandad de la Hiniesta celebró el viacrucis del Cristo de la Buena Muerte por las calles de la feligresía, coincidiendo con sus cultos anuales. Las puertas de San Julián se abrieron en torno a las 18.00 horas, donde salió el crucificado portado por sus hermanos en sus andas.

Visitó el convento de Santa Paula y la capilla de los Siete Dolores de Nuestra Señora. Numeroso público se congregó en una de las citas ineludibles del último fin de semana de enero, en un culto externo que nos abre poco a poco las puertas de la Cuaresma que está por venir.

Los besapiés, besamanos y veneraciones del cuarto fin de semana de enero

En la Hermandad de la Hiniesta, el Cristo de la Buena Muerte fue dispuesto en el crucero del templo. El crucificado estuvo bajo un monte de flores silvestres. Tras la talla el altar de cultos de su quinario.

En San Roque, el Señor de las Penas estuvo expuesto en veneración en sus andas . La imagen, sin potencias, ni corona de espinas, ni la cruz con las manos entrelazadas, lucía túnica bordada en terciopelo burdeos. Tras la imagen estaba un dosel de cultos presidido por su cruz de guía. Además el exorno estuvo conformado por claveles rojos salpicados por lirios morados.

Además, a la finalización de este culto se procedió al rezo del viacrucis.

El Cristo de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Cena estuvo expuesto en besapiés durante todo el día.

Se podía contemplar un mantolín bordado de terciopelo morado a sus pies. Tras la imagen un dosel de damasco morado con la cruz de guia de la hermandad.

La Virgen del Refugio se encontraba a los pies del altar mayor recibiendo el cariño de sus fieles sobre su peana. Llevó saya en terciopelo azul bordada de José Asián, además de su manto bordado burdeos bajo dosel y con flores de tonalidad blanca y rosa. Además tuvo lugar la celebración de su función en la mañana del domingo.

Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Rodo Janeiro y Benito Álvarez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s