Con motivo de la Navidad, la Hermandad de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta celebra cada año una de las manifestaciones más llamativas y singulares que pueden verse por estas fechas en toda la provincia, las célebres ‘Jornaditas’.
Se trata de una novena en honor a San José y a la Virgen de la Soledad, a modo de preparación para el nacimiento de Jesucristo.
Por todo ello, del 16 al 24 de diciembre se han representado cada una de las etapas del camino de los santos esposos desde Nazaret hasta Belén. A lo largo de esos días se han podido contemplar diferentes escenas, como la Virgen caminando junto a su esposo, subida en la mula, vestida de pastora, sacando agua del pozo o sentada junto al fuego, pidiendo posada o entrando al portal.
El día de Nochebuena, a las 23.15 horas se celebró en el mismo templo una función en conmemoración del nacimiento de Jesús. Llegada la medianoche, ya día 25, se entonó el Gloria y, entre el estallido de multitud de cohetes y el repique de campanas, quedaron expuestas las imágenes de San José, el Niño Jesús y Nuestra Señora de la Soledad.
El 5 y 6 de enero en Santiago de Castilleja
Además de las ‘Jornaditas’, los días 5 y 6 de enero, con motivo de la Epifanía del Señor, las sagradas imágenes del Divino Niño Jesús y la Virgen de la Soledad quedarán expuestas en besamanos, siendo el día 5 de 17.00 a 20:00 horas y el día 6 de 12.00 a 20.00 horas.
Esos días, la dolorosa abandona el portal en el que ha estado durante toda la Navidad y muestra al Niño Jesús en su regazo a los tres Reyes Magos. Asimismo, el día 6 a las 13.00 horas habrá función.
Fotografía: Hermandad de Santiago.