Así es el diseño del futuro palio de la Virgen de la Salud de los Desamparados del Santo Ángel

Publicado por

El pasado viernes 25 de noviembre, se presentó el nuevo manto de ‘besamanos’ de la Virgen de la Salud de la Asociación de los Desamparados del Santo Ángel en el Ayuntamiento de Sevilla, y que será el que use cuando pueda hacer su salida procesional.  Se trata de un diseño de Sergio Cornejo y ejecutado en el taller de Bordados Salteras.

En este sentido, también se presentó el diseño de su futuro palio, a juego con este manto. El dibujo ha sido hecho también por el propio Cornejo, y se espera su ejecución de cara a los próximos años.

El diseño del futuro palio de la Virgen de la Salud del Santo Ángel

En este diseño se puede contemplar el juego completo de bambalinas, techo de palio, así como faldones bordados integrando la orfebrería del respiradero con la intención de proponer un proyecto armónico, junto con la saya a juego del manto.

Tal y como ocurriera con el diseño del manto, siguiendo el criterio artístico dispuesto por Juan Dobado, el diseño se inspira en el estilo Imperio, por coincidir con la cronología atribuida a la propia imagen.

En la ornamentación de las piezas cobra especial relevancia la utilización de motivos propios del estilo imperio, tales como las guirnaldas, las águilas, las coronas de laurel o la flor de lis abierta, si bien se ha pretendido ‘sevillanizar’ el estilo, imprimiéndole una estética local, influida por los bordados que encontramos en el mismo convento del Santo Ángel de Sevilla. Esta decoración se pone al servicio de la simbología tradicionalmente usada en los palios proyectados para cobijar a una dolorosa, donde los motivos florales y vegetales hacen alusión a la resurrección, a la nueva vida que se inicia tras la redención y el sacrificio de Cristo en la Cruz. Por su parte, la lacería geométrica, especialmente desarrollada en el techo y bambalinas interiores, representan la perfección y la divinidad, creando una simbólica bóveda celestial para cobijar a la imagen.

No puede faltar la alegoría carmelitana, presentando un programa iconográfico que incluye a la propia imagen de la Virgen del Carmen que preside el retablo mayor de la iglesia conventual del Santo Ángel, en talla estofada en oro, en la calle central del respiradero frontal, San José, los arcángeles, que irán en los laterales del paso, y los santos fundadores del Carmelo descalzo: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, en la gloria del techo de palio, representando un momento místico ante la Imagen del Señor Crucificado, recogiendo las frases: ‘MISERICORDIAS DOMINI IN AETERNUM CANTABO’ (Cantaré eternamente las misericordias del Señor), de Santa Teresa y ‘DOMINE PATI ET CONTEMNI PRO TE’ (Señor, padecer y ser despreciado por ti) de San Juan de la Cruz.

Asimismo, en la bambalina frontal, la cartela central que recoge el emblema corporativo se remata con la corona del escudo carmelitano, caracterizada por el brazo del profeta San Elías con la espada de fuego y el lema “ZELO ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM” (Me consume el celo por el Señor, Dios de los Ejércitos) escoltada por dos ángeles con trompetas, alusivos al juicio final. El anagrama de María Reina, como en el manto, preside igualmente el faldón delantero.

El palio se proyecta bordado en oro y sedas, con talla de madera estofada y policromada, sobre terciopelos azul prusia en el exterior y rojo carmesí en el interior. Colores igualmente vinculados al estilo imperio, inspirador de su diseño que, una vez más, se ponen al servicio de la simbología de la obra, remarcando la diferencia entre el interior y el exterior del palio, utilizándose asimismo como recurso estético, pensándose especialmente en la vision del paso con la candeleria encendida.

Fotogalería

Fotografías: Sergio Cornejo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s