De cara al próximo año 2023 y coincidiendo con el 50.º aniversario de la bendición de la Virgen del Patrocinio, la Hermandad del Cachorro recuperará la saya de Olmo, con diseño de Herminia Álvarez, que se quemó con la dolorosa primitiva en el año 1973.
En este sentido, Javier Sánchez de los Reyes ha sido el encargado de reconstruir el diseño de la pieza a través de fotografías sin las modificaciones que luego experimentó al pasarse a nuevo tejido, pero adaptándolo al actual patrón de las sayas de la imegn y completándola con unas mangas a juego, que en la original no poseían bordados, y una reinterpretación del cíngulo de pasamanería original para ser bordado en oro con las mismas técnicas que la saya, guardando su misma impronta.
Será realizada por el taller de Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’.
El incendio de 1973 que destruyó la Virgen del Patrocinio
El 26 de febrero del año 1973, un terrible suceso marcó para siempre a la Hermandad del Cachorro. Justo el día que comenzaba el quinario en honor a sus titulares, en torno a las 15.30 horas, se observó que salía humo desde la entonces capilla del Patrocinio.
Se había producido un fuerte incendio en el altar de cultos. El joven Rafael Blanco Guillén, que se encontraba en ese momento por las inmediaciones del templo, fue el primero que pudo acceder y pudo salvar al Cristo de la Expiración, que presentaba daños graves en el costado derecho, en las piernas y los pies. Por desgracia, poco se pudo hacer por la Virgen del Patrocinio que quedó calcinada, al igual que el ajuar que portaba para la ocasión, además de otros elementos.
Meses después, Luis Álvarez Duarte realizó a la actual dolorosa a semejanza de la desaparecida. En el caso del crucificado fue restaurado por los hermanos Cruz Solís.
Fotogalería
Fotografías: Hermandad del Cachorro.