La Hermandad del Calvario ha confirmado finalmente su participación en el Santo Entierro Grande del próximo Sábado Santo.
En un cabildo extraordinario de hermanos celebrado el pasado martes 8 de noviembre, ha contado con 190 votos a favor y 35 en contra, además de una abstención y uno nulo. Había un pequeño sector dentro de la entidad que eran reáceos y que se han visto reflejados en el escrutinio final.
De igual modo, por unanimidad se ha aprobado la adecuación del calendario electoral.
El Cristo del Calvario
El Cristo del Calvario es una talla manierista, documentada como obra realizada por el imaginero Francisco de Ocampo entre 1611 y 1612. Hasta 1940 se atribuía su autoría a la gubia de Juan Martínez Montañés, como otras muchas tallas anónimas de la ciudad, creencia no del todo desatinada por cuanto Ocampo trabajó en el taller del maestro durante algunos años a comienzos del siglo XVII.
Desde el último tercio del siglo XVII, en que la imagen pasa a poder de la antigua Hermandad de los Mulatos de Sevilla, el crucificado comienza a ser procesionado sobre su primer paso, primero el Miércoles Santo y posteriormente en la Madrugá.
Tras diversas intervenciones ocasionales sobre la talla, debió ser acometida una primera restauración integral en 1940 y, posteriormente, en 1987 a causa de los desperfectos acumulados históricamente que presentaba sobre todo en el hombro izquierdo, la espalda y en la corona de espinas, ya que fue una práctica habitual el colocársele antiguamente sobre la misma una peluca de pelo natural.