La crónica audiovisual del tercer fin de semana de octubre

Publicado por

Además de las dos salidas extraordinarias, la pasada semana hubo varias procesiones y rosarios del  entre ellas las del Rosario de las Aguas, Madre de Dios del Rosario o el Rosario de los Humeros.  Además hubo alguna veneración, como la de la Virgen del Rosario de San Pablo o de la Virgen del Rosario de la Milagrosa.

Las procesiones y rosarios del pasado fin de semana

Llegado el día de la Hispanidad, la primera cofradía en hacer su salida fue Virgen del Rosario de los Humeros. Fue trasladada en rosario de la aurora en su paso procesional hacia el convento de Santa Rosalía, donde se celebró una eucaristía en su honor.

A su finalización, comenzó su salida procesional hasta su capilla bajo los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras, con marchas de corte alegre hasta su entrada, pasadas las 14.30 horas.

A la tarde, además de la salida extraordinaria de la Virgen de Gracia y Esperanza de San Roque, hubo dos procesiones de Glorias se pudieron contemplar por las calles de la capital hispalense.

Comenzó con la salida de la Virgen del Pilar. Llevó manto burdeos y saya blanca, y en la delantera del paso se podía ver la bandera de España, como viene siendo tradicional. Bajo el martillo de Antonio Santiago, saludó entre otros templos, a San Juan de la Palma, el convento del Pozo Santo y el de las hermanas de la Cruz, antes de volver a entrar a su sede, bajo los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras, que harían doblete en la jornada.

Y desde el Casco Antiguo a Triana. Madre de Dios del Rosario cruzó el dintel de la puerta de la real parroquia de Santa Ana pasada las 19.20 horas, donde estuvo acompañada por bastantes fieles durante todo el recorrido. La patrona de capataces y costaleros lució su manto de terciopelo rojo bordado en oro por el taller de Esperanza Elena Caro y saya blanca bordada. Abría la comitiva la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y tras el paso la Banda de Música del Maestro Tejera.

La Virgen del Rosario de la Hermandad de las Aguas realizó su procesión anual por las calles de la feligresía. Abrió el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz y tras el paso la Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor tras el paso se vivieron momentos muy emotivos, como en su discurrir por la catedral, tras varios años sin hacerlo.

A las 08.00 horas de este domingo día 16 comenzó el rosario de la Virgen de la Paz, por las calles del barrio del Porvenir. El coro de San José Obrero puso el acompañamiento para la ocasión.

También hizo su salida la Virgen del Rosario de San Julián en la tarde del pasado domingo. A pesar de ello, solo estuvo unos minutos ya que comenzó a llover, obligando a volver de manera apresurada.

Las veneraciones del pasado fin de semana

La Virgen de Araceli fue expuesta en veneración La imagen letífica de la corporación de San Andrés estuvo a los pies del altar mayor, luciendo el manto y la saya blanca. Jarras con flores de tonalidad blanca y pequeños candeleros de cera blanca completaban el conjunto elaborado por la priostía de la corporación.

En su capilla estuvo en veneración a lo largo de la última semana, la Virgen del Rosario de Santa Catalina, como culto previo a su salida del próximo día 1 de noviembre.

Desde Ciudad Jardín, la Virgen del Rosario de la Milagrosa se encontraba expuesta en su tradicional besamanos. La dolorosa llevaba un manto de terciopelo azul bordado y saya morada para esta ocasión, además de una mantilla. Varias jarras de flores y candeleros de cera blanca y un altar

La imagen del Carmen de Santa Ana estuvo en veneración a los pies de su capilla. La Virgen lució su hábito carmelita, mientras que el Niño lo hizo con túnica de terciopelo roja.

También estuvo expuesta a los fieles la Virgen del Rosario de la Hermandad de San Pablo.

La imagen lució manto burdeos y saya blanca bordada para la ocasión. La imagen estuvo flanqueada por dos candelabros y tras Ella, un dosel.

Para finalizar, la Virgen del Rosario de San Jerónimo estuvo en el presbiterio de su templo, con manto azul y saya ro0sa, culminando así os cultos en su honor.

Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia y Benito Álvarez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s