Ya hay fecha para el regreso al culto de la Virgen de la Esperanza de Triana

Publicado por

Coincidiendo con la proclamación del Dogma de la Asunción, la Virgen de la Esperanza de Triana regresará de nuevo al culto tras las labores de conservación realizadas por Pedro Manzano en las dependencias de la corporación.

Cabe recordar que la imagen fue retirada el pasado domingo 12 de junio.

Veneración extraordinaria de la Virgen de la Esperanza de Triana

Será el próximo sábado 29 de octubre cuando vuelva a estar ante sus hermanos y devotos. La imagen estará en veneración extraordinaria hasta el martes 1 de noviembre.

Tanto el sábado 29 como el domingo 30, el horario será de 10.00 a 21.00 horas. El lunes 31, de 10.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 horas y el martes 1 de 10.00 a 19.00 horas.

El mismo día de Todos los Santos, a las 13.00 horas habrá una misa de acción de gracias por la reposición de la talla al culto y se consagrará el 72.º aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción, presidida por Teodoro León.

El estado de la Virgn de la Esperanza de Triana

Durante la exposición de su informe en el pasado cabildo de hermanos del mes de enero, Manzano hizo saber que como resultado del análisis químico de la policromía de las muestras extraídas del cuerpo y de las manos, siguiendo los datos obtenidos mediante el estudio de imagenes médicas, en donde se evidencian los restos de recubrimiento con base de plomo, presentes tanto en el cuerpo como en las manos, se determinó la presencia de policromía original que consta de dos capas oleosas, siendo la inferior de tierra ocre y albayalde y la superior de albayalde y bermellón, por lo que podría tratarse de una carnación del siglo XVIII, ya que en esa época era habitual el uso de tierra ocre en las carnaciones.

Se espera que en los próximos días se vayan conociendo detalles en torno a la imagen

El restaurador: Pedro Manzano

En el año 2017, el propio Pedro Manzano intervino al Cristo de las Tres Caídas cuyas labores consistieron en eliminar la capa de suciedad que tenía la imagen en la policromía, además de la reintegración cromática en zonas donde se había perdido la policromía, como en las manos.

En los últimos años Pedro Manzano ha intervenido, entre otras imágenes, además del nazareno de la calle Pureza, a los titulares de la Hiniesta, al San Juan del Gran Poder, Santa Marta, a la Asunción de Cantillana, al Cristo de la Fundación de los Negritos y la Virgen del Rosario de Alcalá de Guadaíra y las figuras de Castillo Lastrucci de San Gonzalo.

Recientemente ha restaurado a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder y al Cristo de la Salud de la Carretería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s