El pasado miércoles 12 de octubre, la Hermandad de San Roque realizó una salida extraordinaria de la Virgen de Gracia y Esperanza, con motivo del 75.º aniversario de su coronación y el 25.º de su erección como canónica.
Día grande para la corporación del Domingo de Ramos, que visitó las diferentes calles de extramuros de la feligresía y pudo estar con sus vecinos y devotos que más la necesitaban.
La salida extraordinaria de la Virgen de Gracia y Esperanza de San Roque
A las 18.00 horas se abrieron las puertas de la parroquia de San Roque para la salida del cortejo procesional.
Minutos antes llegó la Banda de Música de la Cruz Roja a la plaza Carmen Benítez, donde el público tuvo que abrirse paso, ya que no se había habilitado ningún espacio para que la formación pudiera ubicarse. También justo en la salida, y ante la falta de vallas (y las pocas que había, colocadas en otras zonas sin ninguna funcionalidad), obligaron al público que se situaba en la mencionada plaza a desplazarse varios metros atrás para que el cortejo pudiera pasar, dejando algunos momentos de tensión por parte de los presentes.
Minutos después y tras la salida de las distintas representaciones, salió la Virgen de Gracia y Esperanza en su paso de palio. Sonó su marcha ‘La Gracia de María’ para llegar al saludo a la Hermandad de los Negritos en su vecina capilla de los Ángeles con ‘Virgen de los Negritos’.
Posteriormente se encaminó por las calles de su barrio con un buen andar por sus calles. Otro de los puntos destacados fue su saludo a las hermanas trinitarias. La Banda de Música de la Cruz Roja continuó interpretando las distintas composiciones aunque muchos le han achacado un pobre repertorio y la pérdida de volumen en el sonido, en especial, en las avenidas más anchas.
Tampoco ayuda precisamente determinadas cuentas tribuneras en distintas redes sociales, cuyos CM ensalzan elementos superfluos de manera alevosa en algunas formaciones y desprecia a otras públicamente, aunque eso ya sea harina de otro costal.
También, la Banda de Cornetas y Tambores de Esencia, formación que abría el cortejo, puso su nota a la Virgen de Gracia y Esperanza, interpretando sus sones tras la imagen a la altura de la calle Arroyo.
Pero más allá de todo ello, la Virgen pudo dar su Gracia y Esperanza a todos los vecinos y devotos que la aguardaban desde sus calles y balcones a la espera de su discurrir. Buen ejemplo de ello fue en la calle que lleva su advocación. Todo un barrio volcado con Ella en esta efeméride tan importante.
A las 23.00 horas, a la hora marcada, la dolorosa de San Roque entró a su parroquia dejando así momentos de emoción y para el recuerdo de todos los presentes, donde Ella era la principal y única protagonista.
Vídeos: Salva Quevedo, Rodo Janeiro y Carlos Iglesia.