Además de la salida extraordinaria de la Virgen de las Mercedes de Santa Genoveva, la capital hispalense acogió varias procesiones, rosarios y veneraciones el pasado fin de semana.
Las procesiones y rosarios del pasado fin de semana
Una de las procesiones que albergó en la jornada del sábado fue la de la Virgen de la Cabeza.
A las 19.00 horas la cruz cruzó el dintel de San Juan de Palma, haciéndolo minutos después la imagen de corporación filial sevillana de Andújar. Para la ocasión lucó un manto bordado azul marino y saya blanca. Visitó entre otros templos, la capilla de Monte-Sión, los conventos del Espíritu Santo y de Santa Ángela de la Cruz, la iglesia de la Misericordia, el convento del Pozo Santo y la capilla de la Divina Pastora de la calle Amparo.
Tras el paso la Banda de Música del Maestro Tejera, como viene siendo tradicional, donde se interpretó, entre otras tantas, ‘Morenita y pequeñita’.
A pocos metros de San Juan de la Palma, en la iglesia de San Martín, la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, titular letífica de la Lanzada procesionó por sus calles.
En torno a las 18.30 horas, tras la celebración de una eucaristía, se puso en la calle la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera. De igual modo, visitó los mismos templos que la Virgen de la Cabeza, dada su cercanía, destacando su saludo a Santa Ángela de la Cruz. Además este año estrenó unos candelabros.
Abre el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista y la del Cristo de las Tres Caídas de Triana y Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras acompañó a la imagen.
En la mañana dle domingoa, hizo su rosario la Virgen de los Dolores de San José Obrero. La dolorosa de Álvarez Duarte, con su terno blanco, visitó la residencia de ancianos de la fundación Gerón. Estuvo acompañada en todo momento por su coro de campanilleros.
A las 09.00 horas del domingo 2 de octubre se efectuó el rosario de la aurora de la Virgen de la Victoria de las Cigarreras. La imagen fue portada por sus hermanos a la parroquia d elos Sagrados Corazones y a la capilla del colegio Santa Ana donde se celebró una eucaristía en su honor. Seguidamente regresó a su sede, acompañada por sus fieles y devotos.
El domingo también se celebró el tradicional rosario a la Virgen del Dulce Nombre. En esta ocasión fue matinal. La imagen, que recreaba una estampa de antaño, fue llevada del colegio de la Mercedarias, donde se celebró una eucaristía. A su conclusión, y bajo los rayos de sol emprendió su camino de regreso a la parroquia de San Lorenzo.
Para finalizar este apartado, Santa Lucía hizo su salida desde Santa Catalina por vez primera tras la restauración del templo. Bajo los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol, hizo su recorrido por las calles cercanas a su feligresía, visitando a las corporaciones de la Cena, la Sagrada Mortaja y de los Gitanos.
Las veneraciones del pasado fin de semana
la Virgen de Regla de la Hermandad de los Panaderos también estuvo expuesta en veneración.
Sobre su peana, lució su manto de vistas burdeos y saya a juego. Tras la imagen se encontraba el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento con su túnica bordada en terciopelo morado y distintos candeleros de cera blanca. Varias jarras con flores de tonalidad rosácea, completan la puesta.
La Virgen de los Dolores está expuesta en besamanos. La imagen, bellamente ataviada por Francisco Carrera Iglesias lleva un manto de terciopelo burdeos bordado y saya a juego. Se encuentra dispuesta en el presbiterio del altar mayor bajo dosel.
Completando el conjunto, se puede observar flores de distintas especies, todas ellas en tonalidad blanca dispuesta en centros y jarras, además de varios candelabros de cera blanca.
Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia y Benito Álvarez.