El pasado viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre se vivieron dos días que quedaron para la historia de todos los hermanos de Santa Genoveva, al igual que de todo un barrio del Tiro de Línea.
La Virgen de las Mercedes fue a la catedral con motivo del 50.º aniversario de su coronación y los 25 años de su erección como canónica, viviéndose momentos de mucha emoción, júbilo y alegría, donde todo un barrio la acompañó con todo su fervor y devoción que la profesan.
El traslado a la catedral
Las calles del barrio del Tiro se encontraban engalanadas para recibir a la Virgen de las Mercedes. Máxima expectación cuando se abrieron las puertas de su templo, en torno a las 16.45 horas de este viernes día 30.
El cortejo estuvo conformado por hermanos con cirios y varias representaciones hasta que minutos después pudo salir la dolorosa de Paz Vélez, bajo los sones de ‘Mercedes’ de López Gándara con la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras y fuegos artificiales.
Bajo un sol de justicia avanzó por Almirante Topete para salir del barrio por Tello de Guzmán, con el calor de sus vecinos y devotos, en otro de los momentos más destacados de la tarde.
Llegó al barrio del Porvenir, donde le esperaba la Hermandad de la Paz en la parroquia de San Sebastián. La bulla se acrecentó aún más delante del paso de palio, llegándose momentos de nerviosismo por parte del público que esperaba a la imagen. Entró en el atrio del templo y donde se interpretaron marchas como ‘Reina de las Mercedes’ y ‘Virgen de la Paz’. Conmemora así el hermanamiento entre ambas entidades y recordaba estampas de hace tres años cuando los titulares de la corporación del Lunes Santo fueron llevados allí por las obras de su templo.
Salió del Porvenir y se encaminó a Capitanía. Entró en los arcos de la entrada donde se llegó a interpretar ‘Suspiros de España’, en otro de los momentos más recordados del mismo.
Caía la noche mientras avanzó por la avenida de Portugal y el Prado donde la esperaron varios corredores vestidos para la Nocturna que se iba a llevar a cabo minutos. Continuó por la Lonja de la Universidad donde le esperaba la Hermandad de los Estudiantes en su capilla. Incluso, bajaron a la Virgen de la Angustia para recibir a la dolorosa de Paz Vélez.
Tras salir del Rectorado se encaminó hacia la catedral por San Gregorio (donde la esperó el Consejo de Hermandades), la plaza de la Contratación y Miguel de Mañara. Unos minutos después de la hora fijada inicialmente hizo su entrada por la puerta de Palos la Virgen de las Mercedes, para mayor gloria de sus vecinos y devotos, cuyo paso fue ubicado en el altar del jubileo, para presidir la misa que ofreció el arzobispo emérito, Juan José Asenjo.
El regreso triunfal de la Virgen de las Mercedes a su templo
Ya el sábado 1 de octubre, unos minutos antes del horario fijado, se abrió la puerta de San Miguel para la salida de la Virgen de las Mercedes.
Para la ocasión, abría el cortejo la Agrupación Musical Pasión de Linares, mientras que el exorno estaba conformado por por rosa pin mundial, hypericum rosa, rosa spray blanca, fressia blanca, nardos, dalias blanca, limonium rosa y verde ornamental. Al igual que a la ida, iba Carlos y Antonio Villanueva y su equipo de capataces.
Uno de los momentos más emotivos se vivió en el Ayuntamiento, donde la imagen fue recibida bajo sus sones con una gran petalá bajo los sones de sus marchas interpretado por el Carmen de Salteras. Es digno de mención, la salve que le cantó a la Virgen Erika Leiva, levantando así uno de los grandes aplausos de la jornada.
Discurrió por la Cuesta del Rosario y subió hasta la parroquia de San Nicolás, donde fue recibida por la Hermandad de Candelaria. Una muestra más del cariño hacia la imagen de Paz Vélez y que estuvo arropada por todos sus devotos en esta jornada histórica para la entidad.
Salió del Casco Histórico y entró por el puente de San Bernardo, donde fue recibida por el cuerpo de Bomberos, donde fue iluminada con un foco y que la dolorosa reviró para hacer su saludo. Se encaminó por el porpio barrio hasta ser recibida por la Hermandad de San Bernardo. Gran afluencia de público en esa zona del recorrido bajo del repique de campanas incesante del templo.
Caía ya la noche, y tras salir del barrio de San Bernardo, marchaba hacia el Tiro de Línea. Otro de los momentos más destacados fue el saludo que le hizo la Hermandad del Rocío de Sevilla Sur en la parroquia de San Juan de Ávila. Los hermanos rocieros pusieron romero a las puertas del templo para recibir a la imagen.
Llegó con ‘Rocío’ al templo que presidía en la puerta, en un altar efímero el simpecado del Rocío de Sevilla Sur. Una gran bulla cangrejera arrastraba el paso de palio, donde se vivieron momentos de nerviosismo, donde incluso Pasión de Linares, que estaba apostada para tocarle a la imagen tuvo que retrasar su posición ante tal avalancha.
Tras llegar la imagen, el coro de la entidad de le entidad le cantó a la imagen sevillanas y sones rocieros. A su conclusión, la formación linarense interpretó ‘Coronación de la Macarena’, siendo muy aplaudida por todos los asistentes que allí se encontraban, viviéndose otro de los momentos únicos de esta salida.
Ya en la madrugada, continuó por las calles de su barrio hasta llegar a su templo, pasadas las 03.00 horas, culminando así este sueño hecho realidad, y firmadas con letras de oro en la entidad. Mercedes y el Tiro, un binomio perfecto.
Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Rodo Janeiro, Salva Quevedo y Benito Álvarez.