La crónica audiovisual del cuarto fin de semana de septiembre

Publicado por

El pasado fin de semana fueron varias las procesiones y veneraciones que hubo, coincidiendo con la festividad de las Mercedes.

Las procesiones y rosarios del pasado fin de semana

La Virgen del Mayor Dolor de las Aguas hizo su rosario por las calles de la feligresía. Para la ocasión, usó las andas de la corporación de los Dolores de la Puebla de Cazalla, dejando así una estampa inédita. Visitó entre otros templos, la capilla del Baratillo.

La Virgen de Valvanera, la patrona de la Calzá, realizó su salida procesional por las calles de su feligresía. Numerosas personas acompañaron a la imagen en todo momento. Uno de los más emotivos se pudo ver en su visita al asilo de las hermanitas de los Pobres, que colinda con la parroquia de San Benito. Estuvo acompañada por la Unión Musical Hispalense.

En torno a las 19.00 horas se abrieron las puertas de la parroquia de San Ildefonso para la procesión de la Virgen de los Reyes, patrona de los Sastres. Se trata de la corporación letífica más antigua de la capital hispalense.

La imagen, de estilo fernandina, iba en su tradicional paso de tumbilla, a semejanza de la patrona de Sevilla y su archidiócesis. Estaba acompañada musicalmente por la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.

La Virgen de las Mercedes de la Puerta Real realizaba también su salida procesional, en esta ocasión desde la capilla del Museo.

Vestida con su hábito mercedario, estuvo acompañada por los sones de la Banda de Música Municipal de la Puebla del Río se pudieron escuchar marchas como ‘Virgen de las Aguas’ y ‘Hossanna in Excelsis’, entre otras.

También hizo su salida la Virgen del Buen Aire y la Virgen del Dulce Nombre de la Salle.

Las veneraciones y besamanos del pasado fin de semana

Desde el pasado viernes 24 de septiembre, la Virgen del Dulce Nombre estuvo en veneración para todos sus fieles y devotos.

Estuvo situada su capilla para la ocasión. La dolorosa de Castillo Lastrucci, vestida pòr José Antonio Grande de León, lució manto azul y saya rosa. El conjunto lo completaba varias jarras y centros con flores de tonalidad rosa.

Como viene siendo tradicional, la Virgen de las Mercedes de la Hermandad de Santa Genoveva estuvo expuesta para los fieles y devotos durante toda la jornada.

La dolorosa de Paz Vélez iba vestida para la ocasión con su nuevo manto de terciopelo rojo bordado, saya blanca. Tras la imagen, se podía contemplar elpaso de palio con el sillón de la Realeza de María. Flores de diversas especies en tonalidad blanca.

De igual modo, el Señor Cautivo fue llevado a uno de los altares laterales.

Desde el barrio de San José Obrero, la Virgen de los Dolores fue expuesta en su anual besamanos para todos los hermanos, vecinos y fieles.

En este culto, la corporación dispuso a la imagen con su manto de vistas rojo y saya de tisú celeste  Varias jarras y cortinajes al fondo completan la escena.

Desde la parroquia de la Inmaculada Concepción estuvo expuesta en veneración la Virgen de Consolación de la Hermandad de la Sed.

La imagen estuvo en una de las zonas laterales con manto azul y saya a juego bordada blanca con fajín rojo, además de corona y toca de sobremanto. Con un dosel, estuvo flanqueada por dos hacheros y diferentes jarras

Llegando a la capilla del Mayor Dolor de la plaza de Molviedro, la Virgen de los Dolores y Misericordia estuvo en veneración.

Llevó su nuevo de camarín bordado, saya blanca, fajín rojo y fue puesta en el presbiterio de su altar presidido por su paso de palio con el sillón de la Realeza. El exorno estuvo formado con flores de tonalidad rosácea y blanca.

Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia y Benito Álvarez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s