La ciudad de Cádiz albergará una procesión magna este sábado 17 de septiembre. Este hecho se producirá con motivo del 300.º aniversario del inicio de las obras de la catedral gaditana. Este acontecimiento congregará a decenas de miles de personas por las calles de la ‘Tacita de Plata’, en unas jornadas que serán especialmente recordadas por todos los cofrades.
Participarán un total de diecisiete corporaciones, tras la ausencia final de la Hermandad del Huerto. Se trata de las entidades del Prendimiento, las Penas, las Cigarreras, el Ecce Homo, la Sentencia, Medinaceli, el Caído, el Nazareno del Amor, el Nazareno de Santa María, Jesús Despojado, el Perdón, la Expiración, la Palma, la Piedad, las Angustias, el Santo Entierro y la de Jesús Resucitado.
Los traslados, la exposición efímera en la catedral y la procesión magna
Entre el jueves día 15 y el viernes 16, los respectivos pasos procesionales serán trasladados a la catedral donde serán expuestos en la catedral gaditana, siete el primer día y diez en la segunda jornada. Además, el Cristo de las Aguas presidirá el altar mayor, donde será trasladado el martes día 13 y no regresará hasta el domingo 18
Con los pasos dispuestos en el interior del seo gaditano, se habilitará una exposición efímera que podrá ser visitada el viernes de 10.00 a 19.30 horas, con los siete primeros pasos procesionales y el sábado de 10.00 a 16.00 horas con el resto de ellos.
Ya en la tarde del sábado 17 será la procesión magna con un recorrido común, donde saldrán de la catedral para continuar por plaza de Pío XII, Pelota, San Juan de Dios, Nueva, San Francisco y San Agustín, para regresar posteriormente a sus templos. Abrirá el cortejo de esta procesión magna la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz, en medio de la misma la Banda de Música Filarmónica de Conil y lo cerrará tras el Resucitado la Banda de Música de la Cruz Roja.
Los horarios y recorridos de los traslados a la catedral y su regreso
Por todo ello, ya se ha fijado los recorridos y los horarios de los traslados a la catedral y su regreso a sus respectivas sedes de cada una de las cofradías. Son las siguientes:
Las Aguas
El Cristo de las Aguas saldrá de la parroquia de Santa Cruz en la noche del martes 13 a las 21.00 horas, para continuar por Jesús de Medinaceli, plaza Fray Félix, Obispo José María Rances, plaza de San Martín, Posadilla, San Antonio Abad, Pomponio Mela, Pelota, plaza de Pío XII y entrada a la catedral.
El domingo 18, tras la misa dominical, a las 13.30 horas volverá por plaza de Pío XII, Pelota, Pomponio Mela, San Antonio Abad, Posadilla, plaza de San Martín, Obispo José María Rances, plaza Fray Félix, Jesús de Medinaceli y entrada a su templo.
El Prendimiento
A las 18.30 horas del viernes 16 está prevista la salida del paso de misterio del Prendimiento desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Lo hará por la Alameda Hermanas Carvia Bernal, Calderón de la Barca, Mina, Antonio López, Isabel La Católica, Cristo de la Vera-Cruz, San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos y entrada a la catedral a las 21.40 horas.
De la catedral saldrá a las 18.35 horas y volverá por San Francisco, Columela, plaza del Palillero, Novena, San Miguel, Sacramento, San José, Cervantes, plaza del Mentidero, Bendición de Dios, Alameda Hermanas Carvia Bernal y se recogen a las 01.00 horas.
A la ida irá la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de Cádiz y a la vuelta la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén.
Las Penas
Los traslados del viernes 16 la cerrará la cofradía de las Penas, donde saldrá de San Lorenzo a las 21.15 horas y transitará por Sagasta, Hospital de Mujeres, Libertad, plaza de las Flores, Compañía y catedral, haciendo entrada a las 22.40 horas.
A las 18.40 horas salen de la catedral y volverán por San Francisco, plaza de San Francisco, Tinte, plaza de Mina, San José, Santa Inés, Sagasta y entrada a las 00.15 horas.
En su traslado a la catedral irá la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de las Lágrimas de Campillos y de regreso la Banda de Cornetas y Tambores La Unión de Baena.
Las Cigarreras
A las 21.00 horas del jueves día 15 saldrá el paso de misterio de las Cigarreras, que irá por el Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, Pelota y catedral a las 22.30 horas.
Del seo gaditano saldrá a las 18.50 y tras el recorrido común de la magna irá por San Francisco, Doctor Ramón y Cajal, avenida 4 de diciembre de 1977, plaza de San Juan de Dios, Lazaro Dou, Callejón de los Negros, Plocia, Compás de Santo Domingo y entrada a la iglesia conventual a las 23.30 horas.
Tanto a la ida como a la vuelta irá la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de Cádiz.
Ecce Homo
El misterio del Ecce Homo de la iglesia de San Pablo hará su salida este viernes 16 a la calle a las 19.30 horas para llegar a catedral por Ancha, Novena, Palillero, Montañés, Candelaria, Santiago y Compañía, haciendo su entrada a las 21.50 horas.
A las 19.00 horas se pondrá en la calle y tirará por San Francisco, plaza de San Francisco, Tinte, Sagasta, San Pedro, San José, Ancha y entrada a las 00.00 horas.
La Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Prado del Rey irá a la ida y la Banda de Cornetas y Tambores de los Gitanos de Málaga a la vuelta.
La Sentencia
El jueves 15 irá a la catedral el paso de misterio del Señor de la Sentencia. Será desde la igleia de la Merced a partir de las 20.00 horas, para hacerlo por Merced, plaza de las Canastas, Jesús de la Sentencia, San Juan de Dios, Nueva, Cristóbal Colón, Cobos y entrada a las 22.20 horas.
A las 19.10 horas saldrán del primer templo diocesano y volverán por plaza de San Agustín (izquierda), Cardenal Zapata, José del Toro, Valverde, Barrie, plaza de las Flores, Compañía, plaza de Pío XII, Pelota, plaza San Juan de Dios, San Juan de Dios, Jesús de la Sentencia, plaza de las Canastas, Merced y llegada a su sede a las 00.15 horas.
La Agrupación Musical Polillas de Cádiz acompañará a la ida y Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva a la vuelta.
Medinaceli
El Cautivo de Santa Cruz protagonizará la última salida del jueves 15 de septiembre. Lo hará a las 21.10 horas desde la ‘catedral vieja’, pasando por Jesús de Medinaceli, plaza de Fray Félix, Obispo José María Rancés, Arco de la Rosa y catedral, llegando a las 22.10 horas.
A las 19.20 pondrán su paso en la calle y regresarán por San Francisco, Columela, plaza del Palillero, Montañés, plaza de la Candelaria, Santiago, Compañía, plaza de Pío XII, Pelota, Pomponio Vela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, plaza de San Martín, Obispo José María Rancés, plaza Fray Félix, Jesús de Medinaceli y entrada a las 00.45 horas.
A la ida irá sin acompañamiento musical y a la vuelta con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.
Caído
El jueves día 15, a las 20.00 horas saldrá desde la iglesia de San Francisco la cofradía de Jesús Caído, que llegará a la catedral por la plaza del Cristo de la Vera Cruz, plaza de San Francisco, Rosario, Beato Diego, Valverde, Novena, plaza del Palillero, Montañés, Candelaria, Santiago, Compañía y plaza de la Catedral, entrando en el templo a las 22.45 horas.
A las 19.30 horas se pondrán de nuevo en la calle y llegarán a su templo por plaza de San Agustín (izquierda), Cardenal Zapata, José del Toro, Barrie, Novena, San Miguel, Gaspar del Pino, Cervantes, San José, plaza de Mina, Tinte, plaza de San Francisco, plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y llegada a las 00.45 horas.
Le acompañará la Agrupación Musical Virgen de la Oliva de Vejer de la Frontera en ambos recorridos.
Nazareno del Amor
A las 20.00 horas del viernes 16 hará su salida el Nazareno del Amor para recorrer San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos y catedral, llegando al templo a las 22.00 horas.
A las 19.40 horas partirán de allí para continuar por plaza de San Agustín, Cardenal Zapata, José del Toro, Valverde, Cánovas del Castillo, San José, plaza de Mina, Santiago Terry, Fermín Salvochea, Manuel Rances, Rafael de la Viesca, plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, plaza de San Francisco, y entrada a la iglesia conventual franciscana a las 01.30 horas.
A la ida irá la Agrupación Musical Ecce Mater de Cádiz y a la vuelta la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito.
Nazareno de Santa María
A las 20.30 horas saldrá el viernes 16 el Regidor Perpetuo, Jesús Nazareno, a las calles de la ciudad, recorriendo ese día Santa María, Mirador, Botica, Compás de Santo Domingo, Sopranis, San Juan de Dios, Pelota y catedral a las 23.00 horas.
A las 20.00 horas saldrán del seo gaditano y seguirán tras el recorrido común por plaza de San Agustín, Cardenal Zapata, José del Toro, Columela, plaza del Palillero, Javier de Burgos, Barrié, plaza Topete, Compañía, plaza de Pío XII, Pelota, plaza San Juan de Dios, San Juan de Dios, Jabonería, Santa María y entrada a las 01.30 horas.
Irán a la catedral con la Agrupación Musical Polillas de Cádiz y a la vuelta con la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Estepona.
Despojado
Saldrá del colegio de Salesianos el jueves 15 a las 19.30 horas la imagen de Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras para discurrir por avenida de María Auxiliadora, Escalzo, García Carrera, García de Sola, Brunete, San Severiano, Acacias, Bahía Blanca, Puertas de Tierra, Concepción Arenal, Campo del Sur, San Juan de Dios, plaza de San Juan de Dios, Pelota y la llegada a la catedral está prevista a las 23.00 horas.
A la vuelta lo hará a partir de las 20.10 horas y continuará por San Francisco, Columela, plaza de las Flores, Compañía, plaza de Pío XII, Pelota, plaza de San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Perla de Cádiz, Cuesta de las Calesas, Puerta de Tierra, avenida Bahía Blanca, Acacias, Brunete, García de Sola, García Carreras, Escalzo, avenida de María Auxiliadora y entrada a las 02.30 horas.
La Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena irá tanto a la ida como a la vuelta.
El Perdón
A las 21.00 horas del viernes 16 lo hará el Cristo del Perdón. El camino de ida a la catedral será desde su salida de la parroquia de Santa Cruz, Jesús de Medinaceli, Cristo del Perdón, Campo del Sur, San Juan de Dios, Plaza de San Juan de Dios, Pelota y catedral, entrando en la iglesia principal a las 22.50 horas.
A la vuelta partirán a las 20.20 horas, y tras el itinerario común continuarán por San Francisco, Ramón y Cajal, avenida 4 de diciembre de 1977, Cristobal Colón, Cobos, Pelota, Pomponio Mela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, plaza de San Martín, Obispo José Manuel Rances, plaza de Fray Félix, Jesúsb de Medinaceli y entrada a las 01.30 horas.
A la ida irá la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz y a la vuelta la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
La Expiración
La primera salida de la jornada del viernes 16 será la del Cristo de la Expiración, acompañado por la Virgen de la Virgen de la Victoria y San Juan Evangelista. Desde la parroquia de la Castrense se pondrá en la calle a las 18.00 horas e irá por plaza del Falla, San Rafael, Hospital de Mujeres, Libertad, plaza de las Flores, Columela, Montañés, Candelaria, Santiago y catedral a las 21.20 horas.
A las 20.30 horas saldrá del primer templo diocesano y volverá a su sede por plaza de San Francisco, Beato Diego de Cádiz, San Pedro, San José, Santa Inés, Torre, Virgili, plaza del Falla y entrada a las 02.00 horas.
A la ida irá la Banda de Música María Santísima de la Salud de Barbate y a la vuelta la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva.
La Palma
A las 20.00 horas del viernes 16 de septiembre está prevista también la salida del Cristo de la Misericordia para hacerlo por Virgen de la Palma, Cristo de la Misericordia, Martínez Campos, Rosa, San José, Mateo de Alba, Sagasta, Hospital de Mujeres, Libertad, plaza de las Flores, Compañía y llegada a la catedral a las 22.20 horas.
De allí partirá de nuevo a las 20.40 y regresarán a la parroquia de la Palma por plaza de San Francisco, Beato Diego de Cádiz, Valverde, Cánovas del Castillo. San José, Rosa, Pastora. plaza Pinto, Hermano Ignacio, José Cubiles, Corralón. San Félix, Palma y entrada a las 02.00 horas.
El acompañamiento correrá a cargo a la ida de la Banda de Cornetas y Tambores Vera Cruz de Utrera y a la vuelta la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz.
La Piedad
A las 21.30 horas saldrá a la plaza de la catedral el viernes 16 el misterio de la cofradía de la Piedad. Para la ocasión y dada su cercanía de la iglesia de Santiago con la catedral, cruzarán la plaza de Pío XII y subirán por la rampa a las 22.00 horas.
A las 20.50 horas saldrán del seo y volverán finalmente por San Francisco, Ramón y Cajal, avenida 4 de diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Cobos, plaza de Pío XII y entrada a las 00.45 horas.
La Banda Música de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota pondrán sus sones de regreso.
Las Angustias
Desde la capilla del Caminito se pondrá en marcha el viernes 16 de septiembre el grupo escultórico de las Angustias a las 20.00 horas, pasando por Isabel La Católica, plaza del Cristo de la Vera Cruz, San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos y catedral a las 21.15 horas.
A las 21.00 horas saldrán y regresarán por San Francisco, Valdeiñigo, Rosario, plaza de San Francisco, Cristo de la Vera Cruz, Isabel la Católica y entrada a las 00.00 horas.
La Asociación Filarmónica Ciudad de Conil, de Conil de la Frontera pondrán su música a la vuelta.
El Santo Entierro
El jueves a las 21.00 horas saldrá desde la parroquia de Santa Cruz el Cristo yacente e irá por Jesús de Medinaceli, plaza de Fray Félix, José María Rancés, Arco de la Rosa y catedral a las 22.00 horas.
A las 21.10 saldrá del templo y seguirán tras pasar el recorrido común por plaza de San Agustín, Cardenal Zapata, plaza de la Candelaria, Santo Cristo, Manzanares, Cobos, Ruiz de Bustamante, Marqués de Cádiz, Pelota, San Antonio Abad, Posadilla, plaza de San Martín, José María Rances, plaza Fray Félix y llegada a las 00.45 horas.
A la ida va sin música y a la vuelta por la Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor.
Jesús Resucitado
El jueves saldrá a las 19.45 horas desde la iglesia de San Francisco la imagen de Jesús Resucitado para recorrer San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos y catedral, llegando a las 21.15 horas.
A la vuelta, tras salir de la catedral a las 21.20 horas, llegará a su sede por San Francisco y plaza de San Francisco y entrada a las 00.00 horas.
La Agrupación Musical Ecce Mater de Cádiz estará en la ida y la Banda de Música de la Cruz Roja a la vuelta.